Borrar
Hackeo tarjeta Cedida
Un vecino de Hornachos denuncia ante la Guardia Civil la «suplantación de identidad» y el «hackeo de su tarjeta de crédito», realizando los ciberdelinquentes compras por casi 3.000 €

Un vecino de Hornachos denuncia ante la Guardia Civil la «suplantación de identidad» y el «hackeo de su tarjeta de crédito», realizando los ciberdelinquentes compras por casi 3.000 €

Juan Aguilar

Jueves, 14 de diciembre 2023, 06:09

Un vecino de la localidad ha denunciado ante la Guardia Civil el hackeo de su tarjeta de crédito y la «suplantación de identidad» realizando los «ciber delinquentes» compras cercanas a los 3.000 € sobre todo en el puente pasado.

Este vecino poco a poco ha comprobado que dese primeros de noviembre le han llegado cargos de pequeñas cantidades, hasta llegar al Puente de la Inmaculada donde han sido varios los cargos de cantiades en torno a los 400, 700 y mas de 800 euros que ha sido cuando se «percató» de que su tarjeta había sido clonada, y su identidad había sido suplantada.

Puesto en conocimiento de los hechos ante la Guardia Civil la cantidad total se acerca a los 3.000 euros poniendo la denuncia correspondiente.

Desde la Unión de Consumidores de Extremadura nos informaban de que este tipo de «estafas» son mucho más comunes de lo que podemos imaginar y este vecino ha querido hacer público el caso para intentar que no haya más afectados.

La UCEx informa que los ladrones dejan paso a los ciberdelincuentes. Según los últimos datos sobre uso fraudulento de tarjetas, la mayor parte de esos robos se producen en compras a distancia por la copia o duplicado de la tarjeta. Afortunadamente, la ley protege al consumidor para que no pague las consecuencias del fraude.

Desde la Unión de Consumidores de Extremadura recuerdan que la prudencia y el sentido común son la mejor arma frente a los ciberataques.

Para evitar problemas en tus compras y pagos online:

•Usa solo sitios seguros, desconfía de las páginas que no tienen claros datos de contacto, parecen sospechosas, presentan erratas, partes sin traducir, imágenes raras… los que tienen aspecto extraño. Comprobar que la dirección del sitio web que está visitando comienza con «https» en lugar de «http».

•Cuidado con los chollos, los regalos, los sorteos, las ofertas con tiempo limitado… a menudo se usan como «gancho» y esconden engaños para hacerse con tu dinero.

•Mucho cuidado con caer en la trampa del phishing: son uno de los métodos más usados por los ciberdelincuentes para «robar» tus datos y tu dinero.

•No realices tus pagos y compras online en ordenadores públicos.

•Verifica tu cuenta bancaria regularmente, los extractos o los movimientos para detectar cualquier transacción financiera sospechosa.

Consumidores protegidos frente a los engaños

¿Y si has caído en la trampa de los ciberdelincuentes? La norma que regula los servicios de pago busca reforzar la seguridad y las garantías de los consumidores, con medidas como la autenticación reforzada, obligatoria en las operaciones de pago y el acceso a las cuentas online.

Responsabilidad limitada

Afortunadamente, en caso de que seamos víctimas de un uso fraudulento los consumidores estamos protegidos: la Ley de Servicios de Pago limita la responsabilidad del titular. Así:

•En los supuestos de copia o duplicado de la tarjeta, como el usuario no pierde en ningún momento su posesión y no tiene forma de conocer que se está produciendo el fraude, el banco le deberá devolver de inmediato el importe total de la operación no autorizada, sin que el usuario deba responsabilizarse de ninguna cantidad.

•En los casos en que el fraude se produzca como consecuencia del robo o pérdida de tarjeta, el usuario es responsable por el uso fraudulento antes de la comunicación del robo o la pérdida, pero por una cuantía limitada a un máximo de 50 euros salvo culpa o negligencia grave.

Cómo actuar en caso de uso fraudulento de tu tarjeta

1.Comunicar el suceso: lo primero es llamar por teléfono al banco para anular las tarjetas. Todas las entidades emisoras de tarjetas tienen teléfonos las 24 horas para comunicar estas incidencias.

2.Denunciarlo: si se trata de un robo o de un posible caso de robo de los datos de la tarjeta, se debe presentar denuncia en la Guardia Civil o la comisaría de policía.

3.Reclamar: en caso de que la entidad no quisiera hacerse cargo de las cantidades defraudadas, se debe reclamar ante el Servicio de atención al cliente o el defensor del cliente de la entidad. Si pasa un mes sin contestación o si la solución no es satisfactoria, se podrá reclamar en el Departamento de Conducta de Mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un vecino de Hornachos denuncia ante la Guardia Civil la «suplantación de identidad» y el «hackeo de su tarjeta de crédito», realizando los ciberdelinquentes compras por casi 3.000 €