Borrar
Cruz de Mayo Luis Penco Valverde
La tradición de las «Cruces de Mayo» se resiste a desaparecer gracias al empeño de algunos particulares como la familia Penco Valverde
En la Iglesia Conventual de San Francisco también se puede ver una «Cruz de Mayo»

La tradición de las «Cruces de Mayo» se resiste a desaparecer gracias al empeño de algunos particulares como la familia Penco Valverde

Lunes, 1 de mayo 2023, 06:54

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un año más llega la celebración de las cruces de mayo. El origen de este evento se remonta al hallazgo de la Cruz de Cristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino.

En cada zona del mundo, la devoción popular ha ido dando forma a tan singular festividad religiosa, donde el nexo común entre todas ellas es el adorno de la cruz. Un adorno constituido por flores, elemento primordial que no falta en el mes de mayo en el campo.

En nuestra región son innumerables las celebraciones que se desarrollan en torno a la Santa Cruz, como lo son la de Feria o Palomas, entre otras localidad.

Aquí en Hornachos también se era un día de fiesta el tres de mayo pues en muchos domicilios particulares se levantaban colosales altares en horno de la Cruz.

Actualmente, en nuestra localidad, la tradición de la Cruz, casi extinguida, consiste en levantar hermosos altares vestidos con sábanas, paños y cortinas artesanales, y que gracias al empeño de particulares como la familia Penco Valverde se resisten a «desaparecer».

El altar escalonado, se encuentra coronado por la Santa Cruz, toda cubierta de flores y debajo se situa una imagen de la Virgen María. El entorno se suele adornar con candelabros, rosas, lilas, margaritas y otras especies de flores que el mes de mayo ofrece en todo su esplendor. Recuerdan nuestros mayores mayores que en cada calle o barrio se alzaban altares particulares.

En cuanto al culto que se desarrollaba en torno a la Cruz, destacando el rezo del rosario «de los mil Jesús».

Según Luis Penco «esta era una noche donde no faltaba la hermandad entre los vecinos y la degustación de dulces típicos y copas de anís». Los altares se mantenían expuestos durante todo el mes, donde se rezaba diariamente el rosario. El dia 3 de mayo se oficiaba la Santa Misa en el covento de San Francisco en torno al Cristo de la Sangre, imagen representativa en la celebración de la cruz en la localidad y que en este año se puede ver tambien «una Cruz de Mayo» en uno de los altares de este templo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios