Borrar
Final obra Juan Aguilar
Soberbia interpretación de Palique Teatro en su estreno de la obra «La Calentura»

Soberbia interpretación de Palique Teatro en su estreno de la obra «La Calentura»

Un Auditorio lleno hasta la bandera arropan a esta compañía hornachega en un montaje con expléndidas interpretaciones, y que se espera tenga un «largo recorrido» ya que huele a «éxito» y a «galardones»

Juan Aguilar

Domingo, 3 de noviembre 2024, 07:44

La espera ha merecido la pena, y es que el público estaba impaciente por conocer la sorpresa que tenía preparada Palique Teatro.

Esa espera huele a «éxito, a triunfo, a una obra a la que se espera un largo recorrido» y que los reconocimientos lleguen con «La Calentura» el montaje que Palique Teatro estrenaba en la noche de ayer en el Auditorio Municipal. Sin duda estamos ante un «salto» importante en esta compañia que con esta obra no tiene nada que desmerecer a grupos profesionales de «mas relumbrón».

Luis Penco

Su director Juan Francisco Castaño una vez más se ha rodeado de actores ya consolidados en la compañía, y otros de nuevo cuño como el caso de Juan Francisco Apolo, la primera vez que hacía teatro, y que pasó su estreno con Matrícula de Honor, igual que el resto, y fue uno mas con su magnifica interpretación de un montaje coral sin desmerecer para nada el vestuario, donde cada uno de los participantes se «mimetizan» tan plenamente en sus papeles, que a uno le cuesta discernir entre la interpretación y la realidad.

Juan Aguilar

Sin duda estamos ante una comedia de enredo pero que sin dejar de lado las ganas de pasarlo bien, refleja una historia «común y real», no solamente en la Corte de cualquier Reino, sino también una costumbre y una realidad que ha perdurado hasta no hace pocos años entre las familias mas pudientes de una sociedad que les tocó vivir a generaciones pasadas.

Un Auditorio «lleno hasta la bandera» pudo disfrutar de su estreno, y al final del mismo los actores y actrices salieron incluso al hall del Auditorio para agradecer a los asistentes su presencia en la sala, un agradecimiento que fue mutuo porque como si se tratara de un feedback, fue una simbiosis perfecta entre actores y público.

Juan Aguilar

No podemos dejar de lado las interpretaciones de Reme Rabadán, Piedad Calero, Alba Machio, Hilario Díaz, Juan Francisco Apolo y Juan Francisco Castaño. La ficha técnica y artística la completan Patxi Freytez, el sonido e iluminación a cargo de Jorge Rubio, el vestuario de Mayte Nogales, diseño gráfico de Mª Isabel Galera, la escenografía a cargo de Palique Teatro, Joaqui Heras como ayudante de dirección, y la producción también de la propia compañía, que como decíamos bajo la dirección de Juan Francisco Castaño.

Luis Penco

La «Calentura» es una comedia romántica de aventuras escrita por Alfredo Sanzol, y puesta en escena por Palique Teatro que ha realizado una maravillosa adaptación de 'La Tempestad', de Shakespeare.

Juan Aguilar

Sinopsis

Islas desiertas, naufragios monumentales, reyes frágiles, y reinas soñadoras, leñadores miedosos y pastoras tempestuosas, seres mágicos, situaciones imposibles, amores posibles, cambios de identidad, pasiones desatadas, odios irracionales, deseos incendiarios, giros sorprendentes, fantasmas borrachos, apariciones, desapariciones, encuentros, desencuentros y un deseo que une a todos: el deseo de encontrar La Ternura como sea, donde sea, con quien sea.

Juan Aguilar

La «Calentura» cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra.

La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan.

Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones.

Juan Aguilar

Suscribimos cada una de las palabras de estas críticas que se publicaron en el momento de su estreno en la capital de España:

¿Quién no ha intentado alguna vez proteger a un ser amado? ¿Quién no ha tomado decisiones por alguien sin preguntar antes? ¿Quién no ha intentado hacer lo mejor para alguien y, en el intento, se ha entrometido y ha metido la pata hasta el fondo? En La Calentura se nos presenta una misma situación desde dos puntos de vista (más parecidos de lo que nos podríamos imaginar de entrada): una madre y sus dos hijas y un padre y sus dos hijos. La madre quiere apartar a sus hijas de la sociedad, más concretamente alejarlas de los hombres, esos brutos y cavernícolas energúmenos, llevándolas a una isla desierta de la que solo ella conoce su existencia. El padre quiso apartar a sus hijos de las mujeres, esas pérfidas y demoníacas criaturas, llevándolos tiempo atrás a una isla desierta que solo él conocía. ¡Vaya, casualidad, la isla es la misma! Así nos presenta Sanzol el adaptador de este libreto esta entramada historia llena de equívocos y carcajadas.

Durante las casi dos horas que dura la obra no hay momento para el aburrimiento ni tampoco para el descanso del espectador: solo para nuestro disfrute. Se podría decir que somos unos voyeurs en pleno experimento de Marivaux, con su obra de «La Disputa». Veremos qué bando es el vencedor, o si hay bando vencedor.

Juan Aguilar

Según avanza la obra vemos cómo se atan cabos y se forman parejas, y la velocidad propia de la comedia nos inunda. La rapidez de los actores, el poder hipnótico que ejercen sobre nosotros, todo el humor que desprenden y el ritmo frenético que alcanzan. El equipo de actores y actrices me pareció increíble. Todos tuvieron su momento de gloria. No podré olvidar el «Mi plan ha fracasado» o la discusión entre Esmeralda y Marrón.

Creo que, lejos de querer hacernos escoger un «equipo», somos llevados a enfrentarnos a nuestra propia estupidez, a la idiotez de tener la necesidad de pertenecer a algo y de no pertenecer a nosotros mismos. Esa alienación infundada por la sociedad, por la educación, por la familia. Siempre creemos que nuestros padres o familiares son los encargados de educarnos, pero olvidamos que cada uno de nosotros también tiene la responsabilidad de educar a sus propios padres.

Juan Aguilar

Cuando somos pequeños vemos a nuestros padres y a nuestras madres como esos héroes y heroínas que todo lo pueden. Los admiramos, las idolatramos, amamos todo lo que hacen. Incluso cuando no sabemos lo que hacen. Creemos todo lo que dicen a pies juntillas, su palabra es sagrada y les hacemos caso en todo lo que nos digan. Sin embargo, cuando crecemos hay cosas que no encajan, hay partes que nos hemos perdido y que no nos dejan entender los motivos de ciertas decisiones. Todo lo hacen por nuestro bien, pero no tardamos en darnos cuenta de que nosotros también somos personas con criterio, somos individuos que quieren escoger lo que creen que es mejor para ellos y para ellas.

Y, en resumen, una cosa que se haría muy bien para escoger con criterio propio es ir al teatro a ver La Calentura», en la gira que emprende la compañía de la mano de FATEX, la Diputación de Badajoz y otras instituciones .

Juan Aguilar

«La Calentura» Risas y lágrimas aseguradas.

SOBRE PALIQUE TEATRO

Palique Teatro nace en Hornachos allá por el año 2002, dándose a conocer con el estreno de su primera hora «Bajarse al Moro» de José Luis Alonso de Santos.

Durante todos estos años ha montado obras de teatro, recitales poéticos y recreaciones históricas para televisión, convirtiéndose así en una de las asociaciones que más ha trabajado por la cultura de la localidad. Su trabajo teatral pasa por poner en escena obras de renombre, obras inéditas y montajes de propia creación como es el caso de «Desterrados» o «El Pecado Original», escritas por el director de la compañía Juan Francisco Castaño en 2023.

Juan Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Soberbia interpretación de Palique Teatro en su estreno de la obra «La Calentura»