El sistema de abastecimiento de la presa de Los Molinos entra en alerta por sequía
De esta captación se abastece entre otros municipios, hornachos ·
De esta captación se abastece entre otros municipios, hornachos ·
La Mancomunidad de Aguas Los Molinos ha activado la fase de alerta definida en su Plan de Emergencia por Sequía debido al bajo nivel en el que se encuentra el embalse Los Molinos.
Esta masa de agua cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua de 34 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 41%. La escasez de lluvias está afectando en gran medida a las reservas de agua y, por este motivo, se van a comenzar a desarrollar en todas las poblaciones suministradas desde este embalse una serie de medidas que favorezcan el ahorro y optimización del agua para consumo.
Según nota de prensa de Diputación , desde esta captación se abastecen 9 de los 12 municipios de la Mancomunidad Los Molinos (Puebla de la Reina, Palomas, Hinojosa del Valle, Hornachos, Ribera del Fresno, Puebla del Prior, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona y Fuente del Maestre), además de los 18 pertenecientes a la Mancomunidad de Llerena.
Algunas de las medidas recogidas en la fase de alerta que se van a adoptar son:
Información a entidades con un consumo significativo para conseguir una reducción del 5%.
Campañas de educación y concienciación de ahorro de agua.
Reducción de baldeos, riego en jardines y parques públicos, cierre de fuentes ornamentales.
Maximización del control del consumo doméstico para sensibilizar sobre la importancia del ahorro de agua en acciones como llenado de piscinas, limpieza de vehículos, riego de zonas verdes, etc.
Intensificar las campañas de búsqueda de fugas y la lucha contra el fraude de agua para conseguir una reducción de consumo del 5%.
Puesta en marcha de infraestructuras alternativas de agua, como pozos locales, para que puedan formar parte del sistema de abastecimiento municipal del agua.
Información a la ciudadanía de la situación.
En dicha nota se pone de manifiesto que el agua en todas estas poblaciones a día de hoy es apta para el consumo. No obstante, debido al bajo nivel del pantano en la zona de captación, se observa la presencia de manganeso, lo que provoca turbidez en el agua en algunas poblaciones sobre todo en Hornachos y Ribera del Fresno y los vecinos afirman que lo de «la potabilidad» no lo ven ven tan claro y aseguran que «por mucho que nos digan que ese agua es apta desde luego que en mi casa no se consume», tal y como han hecho público algunos vecinos en las redes sociales.
Desde el Consorcio Promedio, gestor del agua en alta en la mancomunidad, se está trabajando en la mejora de la calidad del agua suministrada, a pesar de las dificultades en el tratamiento en las Estaciones e Tratamiento de Agua Potable (ETAP), por la limitada calidad del agua en el embalse. Ante esta situación, la presidenta de la Mancomunidad Nieves Peña es tajante: «Si el agua en algún momento no fuera potable y apta para el consumo humano se cortaría el suministro», algo que según ha confirmado no se ha producido en ningún momento..
VISTA LA SITUACIÓN «NO ES DE SENTIDO COMÚN LLENAR LAS PISCINAS PRIVADAS».
Sobre el uso de las piscinas privadas Nieves Peña sostiene que no es lo más recomendable en estos momentos, ya que al problema que pueda suponer un uso desmedido del agua, además de tirar del agua de un pantano que en estos momentos se encuentra a poco más del 41% de su capacidad, y a las puertas de un verano que se anticipa caluroso, ha querido poner el foco en el problema de los pozos ilegales que hay en la zona.
La Presidenta afirma que «no queremos sancionar a nadie, pero hay muchos pozos sin legalizar y hay que coordinarlos». Debemos de tener buenas prácticas y prolongar todo lo posible el agua de la que se dispone en los pozos municipales.
También afirmaba que para frenar las consecuencias que podría tener el consumo de agua en la zona y ante la escasez de precipitaciones, la responsable de la mancomunidad, apunta a adelantar el nivel de prealerta al mes de octubre y también una coordinación entre las diferentes administraciones para que el uso del agua sea el más corresto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.