Acceso abrigo pinturas Juan Aguilar

La musealización de los abrigos de las «Pinturas Rupestres», se cuela entre los proyectos financiados por Diputación para fortalecer «la imagen de marca y elementos identitarios del municipio»

Juan Aguilar

Sábado, 6 de julio 2024, 07:14

El proyecto de musealización de los «Abrigos» en los que se encuentra una parte de las Pinturas Rupestres de la Sierra Grande de Hornachos, los denominados «Abrigo Menín» y el «Salto de la Moza» , se ha colado dentro de las acciones financiadas por la Diputación Provincial y que ha publicado este viernes, 5 de julio, el BOP la resolución del plan de subvenciones para financiar la adquisición, creación, rehabilitación o restauración de elementos identitarios de entidades locales de la provincia, correspondiente al ejercicio 2024.

El alcalde de Hornachos Francisco Buenavista afirma que el proyecto contempla cuatro acciones básicas RESTAURAR, INSTALAR, SEÑALIZAR y REVALORIZAR, este patrimonio, donde se proponen las siguientes actuaciones sobre los elementos identitarios que para Hornachos suponen los abrigos rupestres:

La creación de una imagen de marca gráfica que dé identidad visual al proyecto sobre los abrigos rupestres de Hornachos: conceptualización, imagen icónica, elección de tipografía, desarrollo de marca gráfica, formatos, diseño de merchandising, redacción de manual de identidad...

Limpieza y restauración de pinturas para eliminar sales y otras adherencias de los dos abrigos por donde se iniciará el proyecto.

Elaboración de contenidos de murales. Redacción de textos, creación de ilustraciones y diseño gráfico de los siguientes murales interpretativos: dos murales in situ exteriores en el Abrigo Menín, un mural in situ exterior Abrigo del Salto de la Moza, tres murales in itinerere exteriores para el Camino de los Escalones, dos murales retroiluminados interiores para el Centro de Recepción de Visitantes.

Diseño de señalética para el Abrigo Menín, el Abrigo del Salto de la Moza y el Camino de los Escalones.

Diseño y edición de dos piezas audiovisuales destinadas a la interpretación y promoción de las pinturas de los abrigos.

Publicidad

Buenavista afirma que la intención final de estas actuaciones es revalorizar estos elementos identitarios, concibiendo un producto turístico (con una marca gráfica definida) sobre los abrigos rupestres (restaurados y preparados para su exhibición) e iniciando su interpretación y señalización mediante murales generales en el Centro de Recepción de Visitantes y específicos tanto en el Camino de los Escalones como en las plataformas de acceso al Abrigo Menín y al Abrigo del Salto de la Moza.

El diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González, a través de una nota de prensa ha querido resaltar que esta primera convocatoria de elementos identitarios surge de la escucha activa que siempre ha caracterizado a la Diputación de Badajoz con sus municipios. «Cuando un pueblo desea resaltar sus señas de identidad y elementos representativos, la Diputación se esfuerza por apoyarlo, y los municipios ponen todo su empeño, como refleja la gran acogida de la convocatoria con 164 solicitudes recibidas, prácticamente de todos los municipios y entidades locales menores de la provincia de Badajoz», destacó.

Publicidad

Se han aprobado 28 proyectos en esta ocasión, entre el que se encuentra el de Hornachos, pero Abel González ha anunciado que en la próxima convocatoria se espera contar con una mayor dotación presupuestaria para poder llegar a la mayor cantidad de municipios posible.Por su parte, el director del área, José Carlos Cobos, ha apuntado que los objetivos esenciales de esta convocatoria son «consolidar la marca municipal de los municipios y entidades locales de la provincia y, en segundo lugar, incentivar la comunicación para que los pueblos sean conocidos en el exterior, más allá de su propia identidad interna».

Asimismo, ha recordado que la convocatoria incorpora subvenciones con un límite cuantitativo máximo de 25.000 euros a las que se podrá añadir la financiación que incorpore cada municipio o entidad local menor. Los ayuntamientos podrán desarrollar la actividad subvencionada hasta el 30 de junio de 2025.

Publicidad

Los proyectos objeto de la subvención, que abarcan una amplia variedad temática, son los siguientes: la rehabilitación de la casa de maestros y acondicionamiento de la misma para museo etnográfico en Hernán Cortés, la incorporación de una Estatua de la Batalla de La Albuera en La Albuera; una fuente escudo en Arroyo de San Serván; una escultura inspirada en el oficio de arriero en Carmonita; la obra de creación y transformación del parque de la plaza de la libertad en Esparragalejo; una escultura homenaje al vecino Ángel Braulio Ducasse en Guareña; abrigos de pinturas rupestres en Hornachos; monolitos de bienvenida en La Roca de la Sierra; un rótulo en Los Santos de Maimona; una escultura de la Transhumancia en Valverde de Leganés; una figura al primer alcalde de Villagonzalo; un monumento homenaje al Belén artístico 'La Nacencia' en Villar de Rena; una escultura de 'Cabeza de ajo' en Mengabril; una escultura representando a la familia colona en El Torviscal; tres proyectos menores en Palomas consistentes en la instalación de un tótem con el nombre del ayuntamiento, letras corpóreas y la instalación de seis figuras identificativas de personajes principales del Auto Sacramental en Palomas y la instalación de letras corpóreas en Alconchel, Higuera la Real, Pueblonuevo, Tamurejo, Valle de la Serena, Carrascalejo, Sancti-Spíritus, Baterno, Palazuelo, Trasierra, Nogales.

La identidad, elemento clave para reforzar la marca municipal

La identidad es un elemento clave para la creación de una marca. En este sentido, la existencia de elementos identitarios bien definidos en los municipios son un aspecto esencial que fomenta un sentido de pertenencia y unidad entre los residentes. Asimismo, promueve el turismo al destacar la singularidad y la riqueza cultural del lugar, facilita la identificación y reconocimiento del municipio y, puede incentivar la participación cívica al involucrar a la comunidad en el proceso de diseño y elección de estos elementos.

Publicidad

Con esta iniciativa, la Diputación de Badajoz contribuye a la Agenda 2030, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, relativo a Industria, innovación e infraestructura; el ODS 8 referente al trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 12 referente a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad