La secretaria general de Cultura ha estado en el II Ciclo de Música Andalusí Villa de Hornachos, y apuesta por este tipo de manifestaciones culturales que dan vida a los pueblos, y ponen en valor su historia
La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura Miriam García Cabezas asistió en la noche de ayer jueves junto al alcalde de Hornachos Francisco Buenavista y otros miembros del equipo de gobierno al II Ciclo de Música Andalusí «Villa de Hornachos», que se celebra en la localidad dentro del X festival Morisco.
García Cabezas alabó la apuesta que está haciendo el equipo de gobierno por poner en valor «esta singularidad», como elemento diferenciador de Hornachos de otras poblaciones, y la puesta en valor del legado que dejaron los musulmanes en este enclave de la región, que fue habitado por este pueblo durante más de 800 años.
La secretaria general de Cultura afirmó que este equipo de gobierno trabaja en esta materia codo con codo con otras administraciones como es la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el propio Ministerio de Cultura en proyectos de rehabilitación de patrimonio.
Anoche en la Explanada de San Francisco la actuación corrió a cargo de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo, una formación con un amplio bagaje que tras su paso por Córdoba, Granada, Málaga o Murcia recaló en Hornachos y ofreció un repertorio de canciones con letras de los principales poetas andalusíes dentro de un espectáculo denominado «Nubas de Al-Ándalus».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.