

Juan Aguilar
Sábado, 7 de diciembre 2024, 06:39
Los alojamientos turísticos de la localidad han llenado prácticamente todas sus plazas en este «Puente de la Constitución y la Inmaculada».
Si bien no es festivo en todas las comunidades autónomas, los responsables de estos establecimientos se mostraban contentos con la ocupación. Unos han tenido todo completo y otro un 90% aproximadamente.
Los lugares de procedencia han sido de Madrid aunque también hay alojados visitantes de otras partes de España, como de Andalucía o Castilla y León, incluso del extranjero nos decían.
A medida que han ido transcurriendo los días también hemos visto muchos grupos de personas de localidades cercanas haciendo rutas por la sierra, y consumiendo en los bares, desde el Ayuntamiento han programado algunas rutas micológicas y han sido numerosos los amantes de la micología, un motor de desarrollo rural, que han podido también disfrutar de nuestro entorno.
La apuesta que hace el ayuntamiento sigue dando sus «frutos», y Hornachos cada vez más está en el punto de mira de un sector que busca un turismo de interior donde encontrar Naturaleza, Medio Ambiente, Patrimonio y Gastronomía, y que aquí en este enclave tienen una «buena oferta» donde elegir.
Por su parte el concejal de Turismo Enrique Martos también ha querido hacer una valoración muy positiva sobre el número de visitantes que han pernoctado en la localidad, o se han acercado a ella para disfrutar tanto de rutas por la sierra y observación de aves, como para visitar otros enclaves de la localidad o disfrutar de su gastronomía.
Olga Manzano responsable de la Casa Rural Tita Sacramento y también de Turismo Sur de Extremadura, nos decía que la ocupación de Hornachos en estos días ha sido muy parecida a otras zonas del sur de la provincia, hay zonas «más punteras» con cartel de completo y otras que «cuesta un poquito» llegar a esas cifras de reservas, ya que casi siempre hay cancelaciones de «última hora».
Olga Manzano nos decía que el sur de Badajoz «ya ha empezado a moverse» y zonas como Tentudía destacan «desde hace tiempo», mientras que la Campiña Sur y Llerena «están despegando» junto a las comarcas «de la raya» con el «encanto» de la doble nacionalidad y su cercanía con Portugal.
Manzano ha pedido que las inversiones públicas vayan «de la mano» del empresariado privado que ya «se lo está creyendo», ya que el sur de Extremadura cuenta con recursos naturales, históricos y gastronómicos aunque, a su juicio, ha estado «mirando para otro lado».
Y es que, ha avanzado que «se va a notar» el incremento de turistas de aquí a unos años porque el objetivo es trabajar «unidos» y complementar las ofertas por si una comarca «está llena» ofrecerles «la comarca de al lado» con la finalidad de «enganchar» al viajero y que «no se vaya» de Extremadura.
La mayoría de turistas que llegan hasta el norte de Extremadura proceden de Madrid, mientras que en la provincia de Badajoz, «predomina» el viajero andaluz, pero en ambos casos buscan «desconectar» y disfrutar de la naturaleza y la «buena gastronomía» porque en ese «equilibrio» está el «punto fuerte» de Extremadura, ha subrayado Manzano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.