Abrigos con pinturas Sierra de Hornachos Junta de Extremadura

Las Pinturas Rupestres localizadas en diferentes abrigos de la Sierra de Hornachos están en un proceso de catalogación e inscripción

La Directora General de Patrimonio afirma que estamos ante un importante hallazgo haciendo todas las visitas pertinentes para certificar su época que podrían ser del periodo del Neolitico

Juan Aguilar

Martes, 3 de septiembre 2024, 07:24

La directora General de Patrimonio Adela Rueda afirma que desde la Consejería de Cultura se está trabajando en la catalogación y certificación de las numerosas pinturas rupestres incluyéndolas en carta arqueológica y que fueron localizadas en diferentes abrigos de la Sierra de Hornachos.

No olvidemos que el vecino de la localidad Jesús Guerra junto a un grupo de expertos han llevado un importante trabajo de localización de las mismas que ahora desde la Dirección General de Patrimonio, y según Adela Rueda se está en un proceso de catalogación e inscripción con el fin de determinar el periodo o periodos en el que pudieron ser pintadas. Que podrían ser del Neolítico, aunque todavía los expertos no han terminado de hacer su trabajo,

Alela Rueda en una visita al yacimiento romano de Regina nos decía que se está trabajando en su catalogación y su conservación ya que afirmaba «nos preocupa que en ciertas pinturas rupestres se han producido algunas actuaciones como el aclarado con agua que dañan mucho la pintura, por su manipulación».

La Directora General afirmaba que estamos ante lo que podría ser uno de los hallazgos mas importantes en la península ibérica de pinturas esquemáticas de estas características, por lo que ahora toca conservarlas, protegerlas poniendo en marcha un munucioso protocolo de actuación, quedando constancia la presencia del hombre primitivo en esta zona de la Península Ibérica hace miles de años.

Rueda afirma que estas pinturas rupestres son un «rara avis» , en Extremadura hay muchas pero quizás no de la relevancia de las que se encuentran en la Sierra de Hornachos, por lo que se esta trabajando en su catalogación como Bien de Interés Cultural BIC que es la máxima protección que tenemos actualmente en la Ley Estatal y piensa que estamos ante una «joya» que ya eso «dice mucho de su importancia». La directora de Patrimonio también quiso dejar patente que a partir de ahí se pretende actuar en la conservación porque lo que requiere «mucha protección y sobre todo mucho mimo».

Publicidad

Por su parte el alcalde de Hornachos Francisco Buenavista afirmó que se esta actuando en mejoras de la acesibilidad y protección frente al vandalismo en el abrigo de pinturas rupestres, junto al abrigo Menín, y situadas junto al conocido Salto de la Moza.

Buenavista también que esta actuación va a permitir dar un aprovechamiento turístico a un recurso cuya visita se veía dificultada hasta el momento por la dificil accesibilidad e interpretación del mismo.

Publicidad

Acceso abrigos Cedida
Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad