Foto de grupo Cedida

Mas de 70 personas nacidos en los años 1960 y 1959 llevan a cabo un reencuentro lleno de emociones y «puesta al día» de las vivencias de una época crucial de la historia

Juan Aguilar

Domingo, 11 de agosto 2024, 07:32

La Piscina Municipal de Hornachos acogía en la tarde de este sábado un reencuentro de mas de 70 personas que nacieron en la localidad en los años 1959 y 1960, una generación que vivió «de primera mano» una época llena de cambios en la sociedad de la época.

Unas personas que disfrutaron recordando muchos momentos y vivencias de esa juventud que no necesariamente «cualquier tiempo pasado fue mejor», pero que si dejó huella en esa generación, que pudo recordar anecdotas y personas que desgraciadamente ya no están con nosotros, donde también sonó la música que se pinchada en la Discoteca MAYDO de la localidad. Donde los chicos y chicas esperaban ansiosos cada año también el «Baile de los Quintos», y donde los billares y futbolines de MACHÍN era una lugar obligado para echar unas partidas en esos años, también de la máquina de musica de Pepe «El cojino», donde con 5 pesetas podías escuchar tu musica favorita y bailarla también sobre todo las «chicas», que para eso eran mas lanzadas, de aquellas ensaimadas de la Panadería de Penco.

También de la venta de los tostados y el puesto de garrapiñadas y turrón de la familia Castaño, de aquellos primeros baños en la huerta de «Cele», o del «Fraile», de las fiestas patronales tan esperadas, de los coches de choques, de aquellas actuaciones en la Caseta Municipal tan memorables.

De momentos sin duda que cado uno vivió en primera persona.

Si volvemos atrás en el tiempo recordamos que los nacidos en el año 1960 fueron los primeros españoles que con 18 años ya pudieron votar libremente en España y elegir una constitución, de la lucha por conseguir una serie de derechos y libertades impensables unos años atrás.

Del primer gobierno democrático, la época del desarrollismo económico, los que en el año 1978 salieron de Hornachos junto a sus padres o de manera individual a estudiar o a «buscar un futuro mejor». La vuelta a esos veranos tan esperados para volver al pueblo de esos chicos y chicas que habían marchado a Madrid, Barcelona o Bilbao.

Publicidad

La generación de los nacidos en los años 1959 y 1960, vivieron también la llegada de la TV en color, de la apertura de la primera discoteca en la localidad, la MAYDO donde sonaba la Música Disco que copaba los primeros puestos de las listas de éxitos que se escuchaba en las pocas radio formulas que se podían sintonizar en aquellos radiocasetes… acontecimientos culturales que estas generaciones fueron los primeros que pudieron vivir y participar desde primera fila, del «Habla pueblo Habla», y también de aquella otra canción de Jarcha «Libertad sin Ira».

Fue una época de cambios en los valores sociales, de la llegada de los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, de una eclosión de jóvenes que pudieron salir de la localidad a cursar estudios superiores y llegar a la Universidad..

Publicidad

Una época que mas de 70 personas y aprovechando estos días centrales del mes de Agosto han vuelto a vivir, recordar y disfrutar.

Foto de grupo Cedida
Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad