Borrar
Jose García Masero, José Miguel Amaya, Enrique Díaz y José Ant. Meneses Juan Aguilar
Un patio de butacas del Auditorio municipal lleno arropó a la familia Meneses Cadenas en la proyección en «gran formato» del documental «Donde estas, Francis» dirigido y realizado por el periodista José García Masero

Un patio de butacas del Auditorio municipal lleno arropó a la familia Meneses Cadenas en la proyección en «gran formato» del documental «Donde estas, Francis» dirigido y realizado por el periodista José García Masero

La emoción de nuevo fue la protagonista de la noche donde el periodista José Miguel Amaya actuó como moderador en una charla - coloquio que contó además de con la presencia del autor del documental, con el criminólogo Enrique Díaz

Juan Aguilar

Sábado, 21 de septiembre 2024, 07:07

¿Por qué no actúa la Uco en el caso de Francisca Cadenas?.¿Están trabajando ya en ello? Esta es una de las grandes preguntas que la familia desaparecida se hace casi a diario y que el comunicador y periodista extremeño José Antonio García Masero intenta contestar en su documental.

'¿Dónde estás, Francis?' es el trabajo en el que este joven extremeño ha estado inmerso durante casi 2 mese, una pieza que se ha estrenó en su canal de Youtube «El Bisabuelo, y que luego fue recogido por numerosos medios de comunicación. . «A mí me gusta contar historias, especialmente de extremeños. En mi canal hay vídeos de distintas temáticas pero este documental es sin duda el vídeo más visto». Desde su estreno lleva más de 60 mil visualizaciones afirma.

En este trabajo de 35 minutos de duración dan la cara doce testimonios, donde ha ido tejiendo con José Antonio Meneses, el hijo menor de la desaparecida, una historia, donde en palabras del autor «se ha huido de sensacionalismo» y donde se ha pretendido contar la realidad de como se han ido desarrollando los acontecimientos, y cual es la situación del caso cuando han pasado 7 años y algunos meses. En este documental vecinos de la desaparecida, familiares cercanos e incluso la antigua abogada de la familia aportan su punto de vista sobre el caso. También el criminólogo, Enrique Díez de Baldeón. «Para mí, contar con esta persona en el documental es lo más interesante porque pone sobre la mesa muchas preguntas que a día de hoy siguen sin respuesta. Con este documental no buscaba el morbo ni tampoco resolver el caso, yo quería exponer lo que se conoce a día de hoy... porque es duro que la familia sepa ahora casi lo mismo que sabía durante las primeras semanas», afirmaba.

La proyección en el Auditorio de Hornachos, localidad «donde comenzó todo», y en gran formato, estuvo llena de emoción, de apoyo a la familia, de rabia y de preguntas, esas preguntas sin respuestas que se hace la familia, y la ciudadanía en general.

Después de la proyección el periodista José Miguel Amaya, fue el conductor de una charla – coloquio donde esas preguntas «sin respuestas» de nuevo quedaron patentes, y en la que el «publico asistente» pudo participar con sus testimonios, y haciendo preguntas a los protagonistas de este acto.

En palabras del autor García Masero, le atrapó la historia una vez que se le «puso encima de la mesa», y como afirmó fue conocedor de la misma prácticamente desde el inicio debido a la amistad que le une con otra compañera de carrera y amiga de la localidad.

El criminólogo Díez Valdeón, habló «alto y claro» e hizo suyas las afirmaciones de la familia, que aquí se cometieron muchísimos errores desde el primer minuto, una persona no puede esfumarse en tan poco tiempo y en apenas 30 metros de su domicilio, él por su experiencia «está convencido» de que en su desaparición intervinieron personas cercanas, «muy cercanas», porque si es «una desaparición forzada», los gritos de Francis hubieron alertado a los vecinos.

José Antonio una vez más agradeció a Hornachos su apoyo, que ha sido y sigue muy importante para sobrellevar esta desaparición, también tuvo palabras para García Masero de agradecimiento «total al trabajo realizado», espera que el mismo «remueva conciencias» y este dijo que «ojala mas pronto que tarde se resuelva el caso», García Masero dijo sentirse «vacio» una vez terminó el montaje del mismo, y a pesar de contar con más material no descarta una segunda parte cuando se cumplan los 10 años, y que si antes no ha habido noticias, «desgraciadamente a Francisca Cadenas se le dé por fallecida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un patio de butacas del Auditorio municipal lleno arropó a la familia Meneses Cadenas en la proyección en «gran formato» del documental «Donde estas, Francis» dirigido y realizado por el periodista José García Masero