Borrar
Suelta de «Lluvia» Juan Aguilar
Liberada en el Valle del Matachel un Águila imperial recuperada en centro de AMUS

Liberada en el Valle del Matachel un Águila imperial recuperada en centro de AMUS

Juan Aguilar

Sábado, 27 de mayo 2023, 13:28

Su imagen enganchada de una pata en una alambrada fue muy difundida en redes, se quedó grabada y aún permanece en nuestras pupilas.

En las inmediaciones del «Valle del Matachel», junto a la cola de la Presa de los Molinos ha tenido lugar este sábado la liberación de un Águila imperial recuperada en el centro de AMUS de Villafranca de los Barros.

Han pasado cinco meses desde que fue rescatada y el equipo de especialistas que la han asistido en el hospital de AMUS ha decidido liberarla a pesar de que solo dispone de una garra, la afectada la perdió.

EL hospital de AMUS vuelve a ser noticia, pero en este caso no por un hito conseguido en un paciente recuperado.

Hoy, esta organización es objeto de la mirada de la sociedad por que vuelve a desafiar lo injusto, vuelve a redirigir la mala fortuna, en este caso, en un valioso ejemplar de Águila imperial, agotando la última posibilidad: liberarla con una sola garra. Atrás han quedado tediosos meses de curas, incontables lesiones de laser y la gestión de una pata que día a día iba languideciendo víctima inexorablemente de la necrosis.

Los diferentes equipos y con asesoramiento y opiniones externas probaron de todo y más para evitar tener que amputar la garra, pero el proceso de hipoxia generado por el seccionamiento de vasos sanguíneos ha sido imparable. «Lluvia», es el nombre otorgado a esta hembra de un año de vida de una de las rapaces más amenazadas del planeta.

El Águila imperial es una especie endémica de la península ibérica, es decir, solo existe en unos ambientes concretos mediterráneos tapizados de bosques de Encinas, Alcornoques…su ligazón a este ecosistema (también en peligro) depende al mismo tiempo de que existan conejos, su principal fuente de alimentación. Extremadura, es una de las comunidades autónomas con mejores poblaciones de esta Águila de «cabeza enfundada de crema y de hombros salpicados de nieve» ya que cuenta con 75/80 parejas de las más de 800 que existen en España y 20 en Portugal.

A través de una nota de prensa AMUS informa que tras la amputación forzosa de la garra afectada y al no tenerlas todas consigo, es decir cómo sus opciones de adaptación quedaban bastante más reducidas que la de otros ejemplares que son liberados plenos de facultades, se le ha colocado un dispositivo GPS que permitirá saber en todo momento sus vicisitudes.

En la historia del hospital de AMUS todas las Águilas imperiales que han ingresado vivas por disparos, electrocuciones, colisiones…han podido ser devueltas a la Naturaleza.

De todas ellas, sola una, después de un año de vida, moría por una electrocución en una comunidad autónoma vecina. En este sentido, la aportación al mantenimiento de la biodiversidad con ejemplares recuperados de especies tan valiosas otorgan al hospital de AMUS una incalculable importancia.

En dicha nota se dice que la pérdida de especímenes de especies amenazadas en el Medio Natural es muy alto. El porcentaje que llega a los centros de recuperación es ridículo, anecdótico. Por eso, cada individuo recuperado es una batalla más ganada a la erosión genética y supone una inyección de biodiversidad. AMUS, en casi treinta años que cumple, le ha cambiado el destino a miles de animales salvajes que inesperadamente se les trunca su vida por ser víctimas de la actividad de la sociedad.

Suelta Águila imperial Juan Aguilar

Álvaro Guerrero de AMUS finaliza diciendo que somos quizá, la segunda y última oportunidad para muchos de ellos, sin lugar a dudas algunos la sabrán aprovechar (esperemos que sí) como la protagonista de hoy, espeta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Liberada en el Valle del Matachel un Águila imperial recuperada en centro de AMUS