Borrar
Consejera, Presidente Diputación, Directora Atresmedia y Alcalde Juan Aguilar
Hornachos saca músculo y muestra todo su potencial turístico en la I Feria del Turismo de Badajoz y Portugal

Hornachos saca músculo y muestra todo su potencial turístico en la I Feria del Turismo de Badajoz y Portugal

Juan Aguilar

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 06:20

La localidad de Hornachos ha estado presente el pasado fin de semana en la I Feria del Turismo de la provincia de Badajoz y Portugal que ha organizado Onda Cero en el Hospital Centro Vivo de Badajoz.

Hornachos ha sacado músculo y ha mostrado todo su potencial causando una «gran sensación» a los más de 10 mil visitantes que han pasado por este espacio en el que han estado también presentes diferentes instituciones, Grupos de Acción Local, Ayuntamientos y empresas del sector.

ELa inauguración de la feria recibió la visita del presidente de la diputación de Badajoz; Miguel Ángel Gallardo acompañado por la Consejera de Cultura y Turismo de la junta de Extremadura; Victoria Bazaga, además de varios diputados provinciales, y alcaldes de la provincia, no faltando a esta cita la presencia de Francisco Buenavista alcalde de Hornachos.

Entre los 30 expositores que compartieron está primera experiencia se hizo presente HORNACHOS, Enrique Martos concejal de turismo nos presentó el proyecto turístico que se lleva a cabo desde el año 2019. Con su propia identidad y bajo el eslogan #hornachostresvecseparaiso se dio a conocer la gran magnitud e importancia de este precioso enclave estratégico de construcciones musulmanas que no pasa desapercibido gracias a su amplia diversidad turística.

Exposición edil Enrique Martos Cedida

Desde la Oficina de Turismo hacen un balance muy positivo de su paso por esta feria, y han querido destacar por un lado el patrimonio histórico artístico, fuentes del S XV, S XVI y XVII como son Pilar de Palomas, Pilar San Francisco, Pilar de los 4 caños, Fuente de los Cristiano y Fuente de los Moros; en perfecto estado de conservación, que hacen que nuestra historia siga presente y donde los amantes del arte mudéjar no pueden dejar de visitar.

Destacar la Iglesia de la Purísima Concepción, patrimonio de interés cultural desde 1991; otro aliciente artístico es el conventual de San Francisco, mandado a construir por la Orden de Santiago en el S XVI. El centro de interpretación de la cultura morisca nos acompaña a retroceder en el tiempo y sentir de primera mano los acontecimientos que tuvieron lugar en otra época.

Otro paraíso que los visitantes han podido descubrir es el entorno natural y especial paisajístico, en un lugar donde diversidad de especies comparten un entorno; un microclima diferencial en sus dos vertientes, por un lado zona de umbría y por el otro de solana. Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de las más importantes en Extremadura. Destacar la visita que se puede realizar al Centro de la Naturaleza situado en un viejo Silo acondicionado en cuatro salas interactivas que nos acercan a la variedad ecológica presente en Hornachos.

Y por último el paraíso gastronómico; con la conservación de recetas de otros tiempos que conviven con dulces y embutidos elaborados artesanalmente, sin olvidar la importante producción de aceite y miel imprescindibles en nuestra dieta.

Así se presentó Hornachos ante visitantes que se acercaron a conocer el stand de todos los lugares tanto regional, nacional e internacional. El concejal de Turismo Enrique Martos, junto a los técnicos , destacan la experiencia vivida junto con otros bonitos pueblos de Extremadura y Portugal. Un acercamiento turístico que confirma la gran oferta de turismo que nos rodea, en el cual Hornachos se ha dado a conocer y seguirá presente en todo el ámbito turístico.

Una vez más ha quedado patente el proyecto #hornachostresvecespaiso.

El edil junto a técnicos de la Oficina de Turismo Cedida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hornachos saca músculo y muestra todo su potencial turístico en la I Feria del Turismo de Badajoz y Portugal