

Juan Aguilar
Viernes, 5 de julio 2024, 15:47
El El Gobierno destina 2, 936.167 euros para financiar el proyecto de mejora del Patrimonio Histórico con uso turístico en la localidad, como es la «Conservación, Restauración, Interpretación y Dinamización Turística de la Alcazaba o Castillo».
Así lo ha dado a conocer el ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu a través de una nota de prensa donde además hay otros 91 proyectos aprobados en distintas CC. AA.
El ministro Jordi Hereu afirma que los citados proyectos seleccionados tienen en cuenta las características del destino y la viabilidad y calidad de los mismos, y se han valorado destinos con riesgo de despoblación para impulsar su potencialidad turística y fortalecer la cohesión social y territorial.
● Hereu destaca que el objetivo de estas ayudas es potenciar el turismo cultural mediante proyectos de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico que incorporen de manera clara la mejora del uso turístico de estos bienes.
El Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destina 4.725.757 euros a Extremadura para financiar dos proyectos de mejora del Patrimonio Histórico con uso turístico, uno como informamos el de Hornachos, y otro en el municipio cacereño de Romangordo con una inversión de 1.789.590 €
Estas inversiones están incluidas en el Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio.
Las actuaciones que se van a llevar a cabo en estos proyectos incluyen la conservación, el mantenimiento, la puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) para uso turístico. Igualmente se incluyen otras medidas como la mejora de la accesibilidad universal, la mejora de la eficiencia energética y el ahorro del consumo de recursos hídricos y energéticos, o la reducción y compensación de la huella de carbono, entre otros.
«El patrimonio cultural tiene un protagonismo central como elemento de atracción y disfrute de visitantes en los destinos», ha destacado Jordi Hereu, quien ha añadido también «la riqueza del patrimonio cultural de nuestro país, reconocida a nivel internacional en los 50 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO». España en el tercer país con más declaraciones en Europa y el cuarto a nivel mundial.
El alcalde de la localidad Francisco Buenavista se congratula con esta noticia, «como no podia ser menos» y afirma que es un «paso más» en el proyecto de poner en valor el patrimonio y hacer de ello un «polo de atracción para el turismo en Hornachos», como elemento para dinamizar la economía de la localidad.
Buenavista asimismo afirma que desde el equipo de Gobierno que él preside se seguirá trabajando en la consecunción de otra serie de proyectos «dentro de esta misma linea», de rehabilitación, conservación y puesta en valor de estos recursos.
Francisco Buenavista quiere destacar que era una «convocatoria» en régimen de concurrencia competitiva, en la que se han desestimado mas de 400 proyectos, siendo «seleccionados dos en Extremadura», como decíamos al inicio de la noticia, lo cual «denota que se ha presentado un proyecto de muchísima calidad».
Buenavista también tiene palabras de agradecimiento el Presidente de la Diputación Miguel Ángel Gallardo, «que creyó en el proyecto desde el principio», y que ya financió una primera intervención para poder hacer los estudios prelimilares y la primera documentación técnica «que nos ha permitido concurrir a la convocatoria con un proyecto de mucha solvencia de carácter técnico y científico», afirma apostillando que «eso puntuaba mucho».
El alcalde también quiere dejar constancia de su agradecimiento a Guillermo Fernández Vara, que acaba de hacerlo también a través del tfno. «creyera en el proyecto», facilitando los contactos y la tramitación con las Direcciones Generales como las Consejerías implicadas, ya que el proyecto ya lleva el visto bueno y las autorizaciones de Patrimonio y Medio Ambiente para poder ejecutarla, y eso fué gracias a que el presidente «creyera en el proyecto» que fué clave su «intervención», para poder agilizar el mismo.
No se olvida Buenavista de dar las gracias a todos los técnicos, especialmente a Jacob Escobar que «ha hecho un gran proyecto» afirma.
No oculta su alegría ya que sin «duda es una gran noticia para el futuro de Hornachos» y que una de sus grandes señas de identidad como es el Castillo poco a poco vaya «cogiendo forma». Buenavista ha querido también dejar patente que hace dos años el Ayuntamiento compró las ruinas del castillo y su parcela correspondiente, además de otras parcelas situadas en las laderas con el fín de poner en valor esta «seña de identidad».
Antes de finalizar también quiere apostillar que con todas las actuaciones previstas, la inversión inicial se ha multiplicado por más de 20 veces.
Buenavista afirma que «esto es un antes y un después en materia de Patrimonio en Hornachos» y sin duda estamos ante un gran proyecto para el futuro de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.