Hoy en esta sección vamos a acercar la labor que realiza Cáritas Parroquial en nuestra localidad, de forma callada, pero de manera activa trabaja dia a día para intentar hacer la vida mucho más «llevadera y agradable» a personas con numerosas carencias de todo tipo.
Vamos a conocer a Cáritas Parroquial de Hornachos de la mano de su coordinarora Mª Teresa Benítez, y el trabajo que desarrollan, seguro que si siguen esta entrevista «tendrán muchos mas elementos para conocer esta institución que trabaja desde la Iglesia Católica».
Dispongámonos a conocer un poco más la labor de Cáritas en la comunidad hornachega
PREGUNTA - Maite que es Cáritas Parroquial, y desde cuando está implantado en nuestra localidad
MAITE - Las Caritas Parroquiales somos la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica.
Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, Cáritas tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados. En concreto en Hornachos pertenecemos a Caritas Merida-Badajoz ( Archidiocesis de Merida-Badajoz) y Promovemos el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
No sabría decirte desde cuando está implantada en nuestra localidad pero puede hacer perfectamente mas de 25 años.
PREGUNTA - ¿Cómo entraste en el grupo de Cáritas de la parroquia?
MAITE - Fue una petición de mi entonces Párroco. Siempre me pareció una manera de ser útil a la sociedad y a la Iglesia y sobre todo a los mas cercanos y aún cuando tuve mis dudas mi respuesta fue SI
Publicidad
PREGUNTA - ¿Cuánta gente formáis el grupo?
MAITE - Actualmente somos 12 personas
PREGUNTA - ¿Cómo es el funcionamiento de Cáritas Parroquial?
MAITE - Fundamentamos nuestra acción es la acogida y acompañamiento a las personas vulnerables y excluidas. Se les recibe, se les escucha, se les orienta y si hace falta se les ayuda en lo más básico, comida, higiene, medicinas.. pero también promovemos el empoderamiento de las personas para que defiendan sus derechos humanos en los tres ámbitos del desarrollo integral: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social. Pero también intentamos promover la Economía solidaria a través de programas de empleo inclusivo, iniciativas de economía social, propuestas de comercio justo, el fomento del consumo responsable y el compromiso con las finanzas éticas… Porque cuando tu inculcas valores hay derechos.
Además Juan, tratamos de reafirmar la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las iglesias locales y las Cáritas hermanas con las que trabajamos.
Publicidad
Cáritas está presente junto a los pueblos y comunidades que sufren emergencias. Actuamos antes, durante y después del desastre, conflicto o crisis humanitaria, trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y lograr una rápida recuperación.
Todo parece muy lejano, pero no es asi. Nuestra Cáritas de Hornachos ya ha colaborado internacionalmente en varias campaña una de las ultimas ha sido enviar ayuda económica a Ucrania. También a Honduras para unas casitas para familias a la interperie y el pasado año colaboramos activamente con Cáritas Tenerife por la catástrofe del volcán de La Palma
Publicidad
También con cáritas Merida en ayuda al centro de acogida a sin techo para el invierno…
PREGUNTA ¿A cuántas personas o familias atendéis? ¿Ha habido un aumento en los últimos años?
MAITE - Atendemos a unas quince a veinte familias , no siempre es fijo, varia según época o circunstancias ( por ejemplo cuando el covid aumentó notablemente) en necesidades básica. Luego hay varias personas a las que se les prestan camas articuladas, sillas de ruedas, andadores. Personas enfermas o ancianas que las necesita. «a veces es temporal, a veces mucho tiempo».
Hemos atendido a una persona en su acompañamiento humano, legal, digno y de integración que se ha dejado ayudar en su difícil camino de soledad y dependencia.
También un caso urgente estas navidades de una persona de otra comunidad que se quedo en la calle, literalmente, bajo la lluvia y en shock y se le propicio comida, alojamiento y vuelo para que estuviera en Navidad con su familia. Atendimos transeúntes. Gasolina, bocadillos, algo caliente…
Publicidad
PREGUNTA - Quizás lo que más conozca la gente es el tema de los alimentos, que otro tipo de servicios, prestaciones
MAITE - Pues como te contaba anteriormente desde atención básica , a prestación de artículos para encamados de larga duración, imposibilitados, dependiente, accidentados. Situaciones de urgencia personal o familiar.
Pagos urgentes de luz o agua. Vacunas que no entran en Seguridad Social. Arreglo de vivienda por dignidad de la persona… zapatos para niños o juguetes en Reyes… Aquí tengo que hacer una llamada, «No todo el que lo necesita va a Cáritas»
Noticia Patrocinada
Muchas veces por vergüenza, otras por las connotaciones negativas que en algún momento se le dio a esta organización localmente, o por desconocimeinto. Pero Cáritas está para todos y una de nuestras practicas más comunes es la discreccion total. Si alguien lo pide , y se dan las circunstancias, no tiene ni que recoger los alimentos.
PREGUNTA - Me imagino que viviréis situaciones de todo tipo, con personas que «llaman a vuestra puerta», muchas veces sin saber ni siquiera que pueden encontrar en vosotros.
MAITE - Ten en cuenta que somos «voluntarios» no es un servicio 24h, o de urgencia. El voluntario no tiene dedicación exclusiva, es su tiempo (no el libre solo) el que dedica y no siempre tiene la preparación profesional que exigen algunos casos. Pero el mero hecho de la escucha, el acompañamiento, el llorar a veces con las personas que tanto lloran, ya es «un algo» porque muchas personas no tienen, desgraciadamente, ni quien les escuche. Se les hace «la acogida» , se recaban datos indispensables para un buen control de lo que custodiamos que es de quien lo necesita.
Publicidad
Nunca se tira , ni se le dá a quien no debiera. No, eso es una falacia, un bulo. Las personas que reciben algo de Caritas, lo necesitan pero además legalmente les corresponde.
Nosotros no somos el gobierno, ni una ONG , somos una entidad de la Iglesia, de acción caritativa y te describo «CARIDAD» que viene del latín Caritas : Misericordia, Amor . Caridad , no es una limosna, no es lo que sobra, no es nada despectivo: es un sentimiento y una actitud, un impulso que nos lleva a interesarnos por los demás y darles u ofrecerles ayuda, especialmente a las más necesitadas. Pero es que además es una virtud teologal del cristianismo que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al «PROJIMO» como a uno mismo
PREGUNTA - Ha cambiado con la pandemia y con la crisis el perfil de personas a los que prestáis ayuda.
No, aumentó puntualmente en esos difíciles momentos , pero el perfil es el mismo
PREGUNTA - Hablamos de pobreza y de personas pobres continuamente, pero ¿qué significa ser pobre en nuestro contexto actual?
Publicidad
Me encanta esta pregunta, porque ser pobre no solo es tener hambre. La pobreza que atiende Caritas Parroquial engloba a la persona en su totalidad. Uno de nuestros slogans dice «Nadie sin Hogar « eso es pobreza tambien , o la exclusión, o falta de trabajo, un salario indigno, justicia.
Mira en la Jornada Mundial de los pobres convocada por el Papa Francisco se proponían dos cosas: Por una parte, activar la sensibilización y la animación de la comunidad cristiana acercando la realidad de la pobreza y la exclusión por las propias personas afectadas y por los agentes de caridad de Cáritas y de otras instituciones eclesiales y por otra, promover el diálogo y el encuentro en la comunidad, escuchar y descubrir en común cómo responder a las necesidades que la realidad de pobreza y la exclusión plantea.
Publicidad
Es un tema inmerso en nuestra sociedad, en nuestros pueblos y calles. No nos imaginamos lo que hay detrás de un umbral. Solo nos permitimos el lujo de criticar una bolsa de comida ¿ y que es una bolsa de comida? Pues nunca mejor dicho « pan para hoy y hambre para mañana». Hay que educar, enseñar, acompañar, aconsejar y sobre todo hacer pensar. Y eso no está en una bolsa de comida que ya ves tu, unas latas de sardina, unas cajas de leche, unas galleta… por el amor de Dios ¿ que estamos criticando?
PREGUNTA - ¿Por qué expresan todas las personas que sirven en Cáritas que reciben mucho más de lo que dan?
MAITE - Ufff¡¡¡ eso es inexplicable… de verdad te lo digo. Es sentirse útil. Sentirse humilde. Saber escuchar, acoger… ser mejor persona.
Publicidad
Respiras y se te ensancha el corazón al máximo cuando alguien te da las gracias, o cuando alguien recupera su estabilidad emocional y digna. Es un estado de gracia incomparable
PREGUNTA - ¿Que esperan estas personas del grupo de Cáritas?
MAITE - Bueno habría que preguntarles a ellos. Dice una gran amiga mia que «de lo bueno nunca es suficiente» , creo que esperan lo mejor de nuestra entidad y de nuestro compromiso.
PREGUNTA - Cual es el proceso para que una persona empiece a recibir alimentos, o cualquier otro tipo de ayuda de la que ofrecéis desde Cáritas
MAITE - Pues ponerse en contacto con nuestro Párroco y el les guiará a la persona que se encarga de la acogida y luego el resto de tramites tras la primera cita.
PREGUNTA - ¿Solo se acercan a Caritas buscando alimentos o también tienen otro tipo de inquietudes espirituales?
MAITE - Realmente espirituales no, principalmente son necesidades físicas o emocionales
PREGUNTA - La Navidad es quizás una época en la que estamos mas receptivos a mensajes de ayuda a los demás, a compartir con todo lo que ello conlleva, ¿Como vivís esta etapa del año en el grupo? ¿Y las personas que reciben la ayuda?
Publicidad
MAITE - Pues exactamente igual, las Cáritas no diferencia una fecha. Tal vez la sociedad, en la que estamos todos si. Mensajes de todo tipo nos llegan en Navidad, hasta los turrones te hacen llorar, no digamos las colonias, que con una gota tienes hasta pareja… la realidad es distinta. La sociedad se siente mas «esplendida» en Navidad, aliviamos conciencias, o somos más generosos. Habría que mirar a las caras y los ojos de quien tiene que recoger una bolsa de comida para ver que la luz de la navidad no se refleja en ellos. Debe ser duíisimo, estar rodeados de consumismo y hasta derroche y recibir una bolsa de comida.
Tratamos de hacerles algún regalo más especial, turrones, bombones, polvorones…
PREGUNTA - ¿Puede formar parte como voluntario cualquier persona?
MAITE - Por supuesto. Actualmente hay una religiosa, amas de casa, agricultor, cuidadora de ancianos, maestra, empresaria, trabajador. Solo se necesita disponibilidad y no solo para atender la Cáritas Parroquial, si no para ir a los cursillos de preparación ( que nos traen de cabeza al ser sábados) , de la Archidiocesis, cursos de orientación, encuentros, reuniones locales, preparación de la técnico de zona, organizar almacen, preparar bolsas de comida, fichas de atendidos, liturgias…
PREGUNTA - Para terminar, cual sería tu mensaje a toda la Comunidad Parroquial.
MAITE - Mi mensaje es de agradecimiento como Coordinadora de CaritasParroquial de Hornachos. Agradecimiento a mi Párroco , Juan Andres Calderon ( Presidente de nuestra Cáritas) por su confianza, por su talante..... y cercanía siempre. Agradecimiento a todos mis compañeros, en especial a Hna Emi por estar siempre , 24 horas sobre 24 disponible y al resto: Mlo, Lali, Ascensión, Jose M, Pedro, Juani, Trini, Jacoba, Joaqui… ( a Maria que DEP) a mis predecesores Domingo , Clemente y Tere. Y principalmente a los que se acercan a nuestra Caritas por lo que nos enseñan y por sus logros. Pero además no quiero dejar atrás a los que ayudan con sus donativos anónimos o nominativos. A los que pagan sus cuotas, al Ayuntamiento de Hornachos por su partida cada año y a Caja Rural de Almendralejo que tambien fiel a su cita siempre llega.
A Ore, mi técnico de zona por ser tan sencilla. Morquechu por su sabiduría y saber comunicarla asi de bien y al grupo de Cáritas Arciprestal de quien tanto aprendo por su entrega y esfuerzo.
Y gracias a este medio de comunicación y a ti por dejarnos acercar la cara menos conocida de La Caritas Parroquial de Hornachos.
Publicidad
Gracias a ti Maite, por tu tiempo y por intentar también con esta entrevista acercar aún más la labobor que desarrollais en la localidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.