Sandra Corvo ...«lamento decir que yo también olvidé lo importante que son los abuelos; lo olvidé antes de que ella también lo olvidara»
Juan Aguilar
Sábado, 29 de julio 2023, 07:02
Hoy traemos a esta sección a una chica que con poco más de 20 años, Sandra Corvo Baez, recien graduada en Enfermería, la dedicatoria de su trabajo de fin de grado a su abuela en los ultimos años de su vida, y sobre la enfermedad que padeció ha tenido una gran repercusión en numerosos medios de comunicación de toda España, que ha querido reflejar por vivir en primera persona una enfermedad como es la demencia en sus diferentes vertientes, nombres y diagnosticos de lo que a priori se pueda pensar es «una gran desconocida».
Medios de comunicación de divulgación científica y sanitaria, y otro tipo de medios como televiviones naciones, autonómicas y prensa escrita han dedicado minutos y páginas a ello. No por reiterar en lo «ya conocido», hemos querido dejar pasar esta oportunidad porque era una entrevista que teníamos pendiente desde el primer momento «aunque por diversas circunstancias hasta ahora no hemos podiddo darle forma y visibilidad en esta sección» y pensamos que la vigencia de la misma va «mas allá del tiempo» porque es un mundo muy desconocido, existe desgraciadamente poca documentación, poco conocimiento y posibles soluciones. Aunque a Sandra no le duelen prendas en afirmar que la «repercursión que ello ha tenido espera que sirva para ahondar mucho mas en este tipo de enfermedades», y también en investigar sobre ello.
Afirma que ha querido estudiar enfermería porque de alguna manera «ha querido devolver de alguna manera lo que el mundo sanitario había hecho por ella, por su abuela, y consecuentemente por nosotros».
Vamos a descubri un poco mas a Sandra Corvo Báez
PREGUNTA - Sandra, me imagino que abrumada todavía con la repercusión de la dedicatoria a tu abuela en el TFG, ¿has podido ya asimilarlo?
- Casi dos meses después me sigue pareciendo increíble lo que he vivido. No esperaba ese «boom», ni la repercusión y consecuencia que la publicación sobre mi TFG y la dedicatoria del mismo ha tenido.
PREGUNTA - ¿De qué manera piensas que ha podido repercutir que la misma se hiciera viral?
- Como ya he dicho muchas veces, la sensibilidad del enunciado «A mi abuela, y a quienes olvidaron la vida antes de dejarla» ha hecho que muchas personas se sientan reflejadas con el mismo y hayan querido compartirlo. El impacto que deja esta enfermedad sobre la actual población es abismal; y a quienes la vivimos de cerca, nosmarca para siempre.
PREGUNTA - ¿Por qué decides hacer el TFG sobre la «soledad y la demencia de los mayores»?
- Al igual que el impacto que menciono anteriormente, las cuestiones, intriga y desconocimientos que surgen de la relación entre estos dos términos es inconmensurable.
Numerosos estudios han afirmado y demostrado que existe una gran probabilidad de que la relación entre soledad y demencia sea directamente proporcional; sin embargo, la inversa no es tan clara: ¿cómo de sola se siente una persona con demencia o Alzheimer?. Hace cuatro años, viví desde muy cerca la demencia. Supe lo sufrida que es por los familiares; más que por la propia persona que es diagnosticada con esta enfermedad.
Mi abuela lo padeció. Eso me llevó a iniciar mi investigación del TFG sobre este tema y de alguna manera, aportar mi granito de arena y devolver al mundo sanitario lo que hicieron por ella.
PREGUNTA - ¿Cuál fué tu primera reacción cuando esa dedicatoria se hace viral y empiezan a llamarte medios de comunicación de toda España?
- No daba crédito, ¡aún sigo sin hacerlo! Fuí entrevistada por el diario HOY de Extremadura, Antena 3, Canal Extremadura y Redacción Médica, entre otros. Me llenaba de ilusión y emoción el sentir que un trabajo que había conllevado tanto tiempo, dedicación y sentimientos había conseguido tal reconocimiento.
PREGUNTA - ¿Que ha significado tu abuela para ti?
- Como muchos niños en su infancia, ya sea por incompatibilidad de los horarios laborales de los padres o por otros motivos, pasé mucho tiempo con mi abuela. Ella me recogía del colegio al mediodía, me daba de comer y me entretenía con cualquier cosa que supusiera pasar tiempo con ella. Vivimos los mejores momentos de la vida sin saber que lo son; y aquello iba a ser algo que me marcara de por vida.
Con el paso de los años, nos olvidamos de lo importante que son los abuelos, esa figura que ha creado una nueva generación; que ha creado tu familia y a ti. Esa figura que ha hecho que comas las migas con sardinas, y no con otra cosa, porque ellos lo han hecho siempre así y sus generaciones anteriores también. Esa figura que está sin necesidad de decirlo, que enseña sin necesidad de imponer; aunque muchos de ellos lo hicieron de esta manera siendo más jóvenes.
Lamento decir que yo también fui de quienes olvidaron lo importantes que son; lo olvidé antes de que ella también lo olvidara.
PREGUNA - ¿Porqué decides dedicarte a la enfermería?
- En un principio enfermería no era mi primera opción. Pero puesto que no me dió la nota, tuve que escoger otra carrera.
Hacía unos meses de esa decisión, mi abuela había fallecido; como ya había dicho, quise devolver de alguna manera lo que el mundo sanitario había hecho por ella y consecuentemente por nosotros.
PREGUNTA - La soledad crees que agrava esta enfermedad, y cualquier otra?
- La soledad es un sentimiento que agrava cualquier estado de una persona. Agrava una enfermedad y agrava a una persona totalmente sana. Actualmente, existe discriminación hacia el cuidado de la salud mental, y he de aclarar que ésta es imprescindible para todo lo demás.
PREGUNTA - ¿Te gustaría especializarte en atención a personas con algún tipo de demencia, o enfermedades degenerativas?
- Me resulta un mundo tan complejo y triste que de momento, no me lo he planteado.
PREGUNTA - La cultura del conformismo o del mínimo esfuerzo de la gente joven, ¿cual es tu percepción sobre ello?
- Aunque pertenezca a esa generación que mencionas, sí estoy de acuerdo. No sabría cómo describirlo, pero creo que somos personas con mucha accesibilidad a cualquier cosa y esto hace que todo lo que nos rodee reste valor.
PREGUNTA - ¿Qué barreras te has encontrado a la hora de hacer este trabajo, porque quizás haya pocos estudios?
- Esa ha sido el principal inconveniente: la falta de estudios con respecto a la relación entre demencia y soledad. Además de ello, se incluye la muestra tan pequeña que usé, el tiempo disponible y la falta de recursos materiales operativos.
PREGUNTA - Volviendo a tu trabajo, ¿qué te han dicho tu familia y tus amigos?
- Mis amigos y familiares compartieron la noticia orgullosamente. Un hecho que me hace sentir además de orgullosa, valorada y querida. Alegrarte por la felicidad y crecimiento ajeno es el gesto más humano que alguien puede hacer.
PREGUNTA - Hornachos y tu familia, ¿qué significa para tí?
- Escribiendo esta entrevista, a muchos km de mi familia y mi pueblo, puedo decir que es el mejor lugar que mis padres pudieron ofrecerme para vivir con calidad. Es verdad que a veces he pecado de pensar que Hornachos se me queda pequeño; a mí y a los jóvenes que vivimos allí. Pero no se puede decir en voz alta sabiendo que mis mejores amistades han surgido allí y que mi familia se ha criado ahí. Estoy orgullosa del lugar en el que he nacido.
PREGUNTA - ¿Cómo vas a pasar el verano?, ¿Has empezado a trabajar?, ¿dónde te gustaría hacerlo?
- Actualmente estoy en Santa Cruz de Tenerife trabajando como enfermera en un hospital privado. Mi idea es vivir aquí temporalmente y regresar en un futurno no muy lejano a Extremadura a impartir como enfermera.
PREGUNTA . ¿Hay oportunidades en Extremadura para gente formada como tú?
- Esta respuesta depende en cuanto a qué profesión se refiera. El mundo de la sanidad, afortunadamente es muy socorrido y ahora hay falta de personal. Sin embargo, para carreras y grados más contemporáneos Extremadura se limita en exceso.
PREGUNTA - ¿Cómo ves tu futuro?
- Como ya dije antes, me veo trabajando como enfermera en Extremadura, cerca de mi familia y amigos. Me gustaría opositar y sacar plaza en el momento que quiera asentarme en algún lugar; ¡espero no quedarlo en una posibilidad!
PREGUNTA - Para finalizar, ¿algo más que añadir?
- Finalmente, agradecer esta entrevista e interés sobre mi trabajo y vida laboral. Ojalá que todo este revuelo haya servido para una mayor investigación sobre la demencia y el sentimiento subjetivo de soledad. Ojalá y ojalá.
Agradecerte tu atención
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.