Pedro Castaño Gallardo «ARTISTA»…. llevo por todo el mundo «ser hornachego con mucho orgullo»
Cuando el aprecio y el cariño van unidos a la grandeza de su persona, junto a su obra, no es fácil saber diferenciar ambas vertientes, aunque la sencillez de su persona le hace ser aún mas grande en todos los sentidos.
El hornachego Pedro Castaño Gallardo debió pensar «que soñar no cuesta nada» cuando con tan solo nueve años consiguió el Primer Premio de Pintura de la Diputación de Badajoz. Aquel niño de tan solo nueve años soñó que un día volvería de nuevo a su tierra siendo un pintor reconocido, ese sueño de niño se ha hecho realidad, y la prueba está en esta magnifica exposición que hasta este sábado 2 de julio ha podido verse en esta sala, sobre algo tan nuestro como los toros, la tauromaquia, la dehesa ...... y todo lo que ello conlleva.
Conocemos tus inicios en la pintura siendo muy joven, ¿pero quien es en realidad Pedro Castaño ?
PEDRO - Es un pintor que nació en Hornachos en 1950
Te marchaste siendo un niño de Hornachos a las Vegas del Guadiana y después a Cataluña. Cuáles son esos recuerdos que tienes de tu infancia en el pueblo
PEDRO - Me fui de Hornachos con 4 años mi padre era un hortelano de la huerta de Agustín Aguilar, recuerdo a mi padre trabajando, mi madre lavando y el burro en la noria, y la Iglesia que la veía desde la casa de mi abuela Antonia
¿Soñabas de pequeño dedicarte a esto?
PEDRO - Sí era toda mi ilusión, en el año 1962 gane el primer premio de un concurso que convocó la Diputación de Badajoz
Una ilusión que se hizo realidad con el paso de los años, pero hasta llegar a ese momento. Que recuerdos tienes de esos primeros pasos en el mundo de la pintura
Publicidad
PEDRO - Recuerdo que no tenía medios para pintar tuve que recurrir al sacerdote de Don Antonio Amaya Álvarez en Pueblonuevo del Guadiana y el viendo mis actitudes el me compro mis pinceles, papeles, lápices... Para ejecutar una obra
¿Seguiste en Pueblonuevo cultivando esta afición a la pintura ?
PEDRO - Sí nos fuimos primero a las Vegas del Guadiana 5 familias en un camión de Castelar cuyo apodo le llamaban al camión «Niña del Fuego»
Publicidad
A Cataluña me fui en el año 1973 después de casarme a buscar trabajo con anterioridad había estudiado en Badajoz primero en el colegio Virgen de Guadalupe y después Maestría Industrial
En Cataluña es donde terminé de realizarme como pintor…. al llegar a Cataluña conocí a uno de los mejores pintores José Luis Martínez Lozano y aprendí mucho de él y de otros pintores muy famosos como Joan Abello, que su estudio lo tenía al lado de mi casa y muchos más con los que he tratado y he convivido
Allí en Cataluña inicias una nueva vida, formas una familia y no abandonas esa afición , sino todo lo contrario, aunque tienes una formación autodidacta, en Cataluña tomas contacto con otros pintores y sobre todo como bien decías con Martínez Lozano fue tu gran mentor. ¿Que supuso para ti conocer a esta persona ?
Publicidad
PEDRO -Todo fue un cambio radical en mi obra, yo pintaba cuadros de estilo muy clásico como los que salen en la serie cuéntame qué pasó, el cazador tirando con la escopeta, un lago con patos... Y este hombre me enseñó a ser creativo y cambio por completo mi estilo pictórico
Poco a poco fuiste creando un estilo propio , que me imagino no sería fácil.
PEDRO - No, no es fácil por qué en Cataluña hay muchísima competencia, hay muchos pintores yo estaba en un círculo que había pintores muy buenos y es muy difícil destacar donde hay mucha gente importante, pero tuve la suerte de ganar varios concursos que me proyectaron
Publicidad
Tu técnica también habrá ido evolucionando con el paso de los años. ¿como definirías tu estilo pictórico ?
PEDRO - Indudablemente, siempre un pintor intenta evolucionar, yo definiría mi estilo como neo impresionista, y a veces expresionista
Ese estilo donde Extremadura, Hornachos y Pueblonuevo siempre han estado presentes :
PEDRO - Sí, en mis obras siempre ha estado muy presente todo lo que he vivido
Me imagino que eso también fue un elemento que te diferenciaba para bien de ese círculo de pintores de Cataluña qué frecuentabas
Noticia Patrocinada
PEDRO - Por supuesto, yo pintaba hombres del campo, pintaba la tierra extremeña, paisajes urbanos... En el que siempre incluyo la figura humana
Poco a poco comienzas a ser conocido allí en Cataluña, pero tu obra llega a numerosas partes del mundo, incluso en la Casa del rey Felipe VI.
PEDRO - Sí mi obra se ha ido a muchos lugares cuando la han comprado coleccionistas de otras partes del mundo que yo recuerde últimamente, Argentina, México, Francia, Alemania, Shangai, Japón etc.
¿En qué momento pensaste que la pintura iba a ser tu modo de vida ?
Publicidad
PEDRO - Mi modo de vida siempre fue mi trabajo como delineante ,y la pintura era un complemento que me proporcionaba grandes satisfacciones y conocimiento de artistas con los que jamás hubiera pensado poder estar.
En esa pintura decías que siempre incluyes la figura humana. De qué manera la plasmas en esas obras donde siempre está presente la tierra que te vio nacer y EXTREMADURA en general en el amplio sentido de la palabra.
Publicidad
PEDRO - Como una persona humana humilde, en ese perfil es en lo que yo me fijo
Además de esa humildad que dices también forman parte de esas composiciones vendimiadores, labriegos, hortelanos, pescadores:
PEDRO - Sí claro es la gente cogida por mi forman parte de ella todos los trabajadores yo he pintado pescadores, labradores arando, vendimiadores... Todo lo que está dentro de los temas de mis obras
Un punto de inflexión en tu carrera fue volver de nuevo a EXTREMADURA. Que te hizo dejar Cataluña en un momento en el que allí eras ya un reputado pintor y también hacías numerosas exposiciones, frecuentabas el mundo del arte, y también dabas clases de pintura. En que momento o situación te planteas volver a tu tierra ?
Publicidad
PEDRO - Pues que siempre he añorado mi tierra y vi que ese fue el momento por la situación que se vive en Cataluña.
¿Era difícil ya para ti seguir allí debido a la situación tan polarizada y dividida que vive la sociedad catalana ?
PEDRO - No, por el tema independentista en si porque yo respeto las opiniones de todo el mundo solamente que ya no encontraba Cataluña como era antes, mis hijos se fueron a vivir a otros sitios y yo pensé ¿que hacía yo ahí solo? , decidí volver a mi tierra que es lo que mas conozco y dónde me siento a gusto haciendo lo mismo.
Publicidad
Empezaste una vida nueva y poco a poco EXTREMADURA también está reconociendo tu valía !!!
PEDRO - Pues sÍ y estoy muy agradecido porque estoy haciendo un gran trabajo y lo que me gusta ahora tengo exposiciones sobre la tauromaquia y en Cataluña no la podría haber echo
Te llego un gran reconocimiento en HORNACHOS cuando rotularon una calle con tu nombre y te entregaron el escudo de oro de la localidad. Que significa esto para ti:
PEDRO - Fue la máxima satisfacción a lo largo de mi carrera poder ver el momento y disfrutarlo estando presente y me siento muy orgulloso de ser reconocido y más en mi pueblo
Cada año entregas una obra al municipio, ¿para cuando ese Museo dedicado a Pedro Castaño ?
Pues eso está aprobado en un pleno municipal cuando Bernardino Romero era alcalde, se aprobó hacer un museo a nombre de Pedro Castaño y estoy esperando con ilusión que se lleve a cabo, por eso tengo una gran colección de obras mías y de otros pintores famosos para llevar al museo que espero que algún día sea realidad … sin duda sería un gran patrimonio cultural para el pueblo
Comentabas que en estos días tienes una exposición en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación. ¿Soñabas de niño cuando pasabas por allí que algún día tu obra estaría allí expuesta ?
PEDRO - Pues ese es mi mayor sueño, cuando yo estudiaba y pasaba por allí siempre pensaba en poder algún día exponer en esa sala, mi primera exposición en esa sala fue en 2005 y estoy muy agradecido a todas las personas que han hecho que mis obras sean tan reconocidas
Publicidad
Eso iba a decirte que repites y lo haces «por la Puerta Grande», en una exposición sobre el toro, la dehesa y en definitiva todo lo relacionado con el toro. ¿Cómo surge la temática de esta exposición ?
PEDRO - Yo soy un gran aficionado a los toros y es algo que siempre me rondaba por la cabeza, a medida que he ido avanzando con el paso de los años surgió esa oportunidad de hacer la exposición sobre la tauromaquia y no lo pensé, llevo trabajando en ella mucho tiempo y la verdad es que estoy satisfecho con el resultado y muy agradecido todos los que han colaborado en que mi sueño sea real.
Es público y notorio que tanto la crítica como toreros como Talavante, Ferrera o Miguel Ángel Perea también lo han reconocido.¿ Que significa esto para ti ?
PEDRO - No lo puedo expresar con palabras, he estado con Perera hablando y hemos quedado en pasar por su finca para hacer bocetos y coger apuntes, Ginés Marín también visitó la exposición, ahora en la feria de San Juan los maestros Ferrera y Talavante también han venido a ver las obras en la que ellos están plasmados
¿Hacia dónde va la carrera de Pedro Castaño ?
Yo espero y deseo que cada día vaya a más, cuando era un niño que siempre estaba pintando mi sueño era que la gente me conociera ,creo que lo voy consiguiendo….. pero falta todavía mucho
Publicidad
Esta entrevista daría sin duda para mucho más pero para finalizar, ¿ de qué manera te gustaría ser conocido por los hornachegos ?
PEDRO - Pues como un paisano más que nació artista y toda la vida he trabajado para conseguirlo, llevando con orgullo el ser hornachego por todo el mundo
Muchísimas gracias por tu cercanía y sencillez !!!, ¿si hay algo más que te gustaría añadir ?
PEDRO - Pues finalizaría dándole un abrazo a todos mis paisanos que sé que me apoyan, a los que viven en ese precioso pueblo y a los que están fuera y lo añoran.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión