

Hoy vamos a conocer un poco más a fondo el trabajo que desarrolla Patricia Galán Lemus, una persona inquieta , que reivindica su lado femenino y las pocas facilidades que encuentra la mujer, «al menos ella», para conciliar su vida familiar y profesional, no solamente vamos a conocer su trabajo, vamos a conocer a la persona, todo un «descubrimiento», en lo que nos ha contado, esperando que el lector disfrute tanto como este humilde «contador de historias», que acerca cada semana «Gente Cercana», a estás páginas.
¿Cómo fueron tus comienzos en este sector?
PATRICIA - Mi primera experiencia con la cerámica es cuando tenía 17 años, me fui a estudiar pedagogía a Granada , pero siempre quería haber echo bachillerato de arte para entrar en Bellas Artes, en esa época se entraba por nota y yo no daba la media, así que como también me gusta la educación pues comencé pedagogía, pero ese mismo año solo me llamaba la atención la arquitectura y el diseño de los monumentos nazaríes y las tiendas de cerámica , la cantidad de artistas en la calle, artes plásticas, dibujo....me fijaba en los artistas de calle, músicos, bailaoras, creadores y comencé a contactar con todas las personas relacionadas con el mundo de la creación, escuela de arte, de artes escénicas y comencé a probar algunos monográficos, todo lo que tenía que ver con pintura y creación. Me fui desentendiendo más del camino que había optado por el que me apasionaba, y aun era un popurrí, porque todo me gustaba.
Una personas maravillosas, y profesores de la Escuela de Diseño de Sevilla me informaron del funcionamiento de un taller que estaba formando a jóvenes realizando la recuperación y restauración de la Plaza de España de Sevilla, perteneciente a la Expo del 27.
Que habías estudiado tú antes de dedicarte a la cerámica, y cual es tu formación en esta materia.
PATRICIA – Como te dije empecé a estudiar pedagogía aunque el estar en Granada me hizo descubrir mi vena creativa y ahondar en lo que verdaderamente a mi me gustaba por lo que como te decía en la pregunta anterior al descubrir el taller que estaba formando a personas para la recuperación de la Plaza de España de Sevilla me. presenté a las pruebas y me seleccionaron. Ahí descubrí la cerámica como soporte pictórico, la azulejería, fue mi primera experiencia y mientras aprendía, también trabajaba, por lo que era muy dinámico y eso me cautivó.
Ese mismo año inicié mis estudios de diseño de interior en el pabellón de Chile en Sevilla, y me formé en ambas ramas.
La cerámica me había cautivado y quería aprender más, así que tras finalizar los estudios es Sevilla me matriculé en la Escuela de Arte y Diseño San Telmo en Málaga he hice cerámica superior. Aquello para mi fue una maravilla, aprendí modelado, técnica, materia, esmaltado, un sin fin de opciones que tiene la cerámica….. , la verdad que es un mundo amplísimo y que nunca se acaba de descubrir... y mi ganas de aprender cobraban más fuerza, además de que mi pasión por la restauración y la conservación histórica de patrimonio estaba pausada pero buscaba la manera de poder encajarlo, ya que una de las cosas que aprendí de la cerámica es que «era una fabulosa contadora de la historia universal».
En qué momento de tu vida decidiste iniciar este proyecto que poco a poco se ha ido desarrollando con el paso de los años.
PATRICIA – Pasé también por la Escuela de restauración y rehabilitación de patrimonio de Granada donde una de las especialidades era la cerámica. Hice un año de torno y elaboración de reproducción de piezas históricas y otro año de excavación arqueológica y restauración metálica y de cerámica, conocí a gente increíble, gané varias becas una de ellas la Leonardo da Vinci que me concedió el lujazo de poder hacer las prácticas de estudio en la Escola de Restauraçao do Lisboa en el barrio de Alfama, donde restauramos una capilla del siglo XV y practiqué restauración de estuco y azulejos en el Museo de la Azulejería.
Lisboa me cautivó y es una historia sin terminar aún ,quiero hacer cosas en el futuro allí , lo que por ahora mantengo de esa experiencia es el aprendizaje y los contactos.
En Granada montamos una sociedad cooperativa entre varias socias, una de ellas una cerámica fantástica proveniente de Uruguay donde sus dotes son preciosas. Nada que ver con lo que yo conocía por lo que también ahí descubrimos miles de cosas nuevas.
Pero bueno me llamaron para un trabajo más fijo y seguro en Burgos y me fui a trabajar unos tres años, allí aproveché para seguir estudiando pero esta vez mi rama de Educación Social porque me parece un complemento perfecto con las Artes Plásticas para desarrollos y proyectos sociales
Y ahí fue cuando comencé a desarrollar la idea de volver a mis raíces y aquí poder trabajar de manera autónoma encajando las piezas. Porque para iniciar esto había que renunciar a otras muchas cosas como explorar y viajar tanto que tanto me engrandece como aprendiz.
Porque me defino como aprendiz sobre todo, volví a Hornachos en el 2014 a preparar mi proyecto en el cual llevo inmersa 8 años ya.!!!
Como te definirías, ceramista, alfarera, artesana ?
PATRICIA – Me defino como ceramista, pues al final mi trabajo se va definiendo mayoritariamente por ilustrar sobre soporte cerámica o texturizar y crear acabados diferentes, esmaltados y pinturas sobre material cerámico.
Dentro de este proyecto, en qué parcela te sientes más a gusto, o puedes desarrollar más tu vena creativa.
PATRICIA - Pues más a gusto en la creativa, cuando preparo una exposición o cuando tengo tiempo para hacer algo que ronda en mi cabeza, cuando puedo transmitir esos conocimientos y compatibilizar y trabajar con gente y personas que conocen este mundo. Aquí lo que echo en falta es una red creativa, yo siempre digo que rodeado de artistas y creadores se te quitan los miedos, y explorar «como si se tratase de un marinero surcando mares». Te da libertad, rodearte de músicos, pintores, creadores, escultores...y realizar un sin fin de encuentros es lo que más enriquece, y es lo que en este contexto me falta muchísimo.
Haces muchísimas piezas por encargo. Me imagino que los clientes suelen tener una idea de lo que quieren aunque seguro que muchas veces al estar tú hablando con ellos han podido cambiar esa idea inicial, ¿que es lo más extraño o curioso que hayan podido pedirte ?.
PATRICIA - Cosas raras....bueno más bien diferentes desde poner la confianza para guardar sus propias cenizas, hasta para repartirlas en pequeños botecitos para sus seres queridos... todos quieren en el fondo dejar su seña cuando regalan o se auto regalan algo. Que permanezca para siempre y que sea bonito. Las huellas de sus hijos, las de ellos propios las de sus mascotas...cosas así. Las personas y los clientes, que además suelen volver y desde aquí aprovecho para agradecérselo en el alma, pues sin ellos esto carecería de sentido, traen ideas sentimiento ilusiones, quieren sorprender con lo que creamos aquí y quieren que sea especial, así que me mantengo alerta , escucho e intento sacar adelante algo que para ellos sea muy muy especial....a veces no se consigue pero lo vuelvo a intentar, y aunque tienen que tener mucha paciencia, la mayoría comprende el trabajo y el tiempo que exige y comprendes todas las trabas que puedan surgir, pero siempre terminamos disfrutando y consiguiendo piezas elaboradas con alma y mucho sentimiento
Que puede encontrar cualquier persona que se acerque por tu taller.
PATRICIA - Pues una exposición muy variada jeje y al final casi siempre creamos algo nuevo porque me gusta que cada persona se sienta única y especial. En mi exposición tengo desde apliques, vajillas, jarrones peculiares, lámparas, tablas de presentación azulejerías, placas cerámicas modeladas, flores de cerámica, jaboneras, regalos especiales para los más pequeños, para los eventos más especiales....cuadros, espejos....un sinfín de detalles.
Animo a la gente a que vengan a verla sin ningún tipo de compromiso, yo disfruto con las visitas.
Como canalizas tu venta ?
PATRICIA- Hay mucha gente que contacta conmigo porque han visto piezas en algún sitio o en alguna feria, concretamente he estado en este tipo de muestras ya que suponen sobre todo una puerta visual a cualquier cliente potencial y super importante salir y estar en contacto con creadores tanto de estas técnicas como de otras, nunca se deja de aprender.!!!
Es difícil compaginar tu vida personal con tu vida laboral cuando hay peques en tu vida que necesitan toda tu atención. Como lo consigues.
PATRICIA - Si ha sido y está siendo mi ejercicio más difícil, porque realmente quiero dedicar tanto tiempo a ambas cosas que es imposible, y me costaba encontrar tiempo para descansar y para pensar.
Es difícil creo que para toda madre trabajadora romper estereotipos y dar de ti todo para mostrar que todo puede hacerse, sin saber cómo creo que el truco ha estado en bajar el ritmo, relajarte más para trabajar, y aprender a decir no en muchas ocasiones o comprender y respetar tus tiempos, la maternidad y la creatividad requieren mucho tiempo de una misma, y eso al principio crea mucho estrés y frustración...pero he aprendido a desenvolverme disfrutando de ambas cosas, aunque si tengo crítica social hacia la ley de conciliación de.la vida laboral y familiar, creo que hay muchas cosas que deben cambiar porque al final a las mujeres nos cuesta mucho tomar la decisión de si ser madres o nó, y eso hace que estemos perdiendo población infantil que al fin y al cabo es nuestro futuro.
HORNACHOS no es un lugar con tradición en este sector en el que te desenvuelves, como lo han acogido los vecinos y vecinas que se acercan por tu taller.
PATRICIA - Bueno ha habido de todo pero por suerte cada vez hay mas gente interesada, simplemente pueden disfrutar viendo la exposición, parece que pensaban que por entrar tenían que comprar y estaban comprometidos a ello... a mí me encanta compartir lo que hago visualmente y abstraer de cada persona que viene cualquier idea y muchas veces surgen cosas verdaderamente impredecibles. Pero creo que hay una cierta vergüenza entre comillas, así que aprovecho para invitar a cualquier vecino que le apetezca a pasar por aquí para que disfruten y conozcan de lo que hago.
Es todo a mano lo que haces ?
PATRICIA - Siii....a veces ya por agilizar los tiempos hay piezas que las elabora un alfarero ya que produce con mayor rapidez y es como que me crea el soporte en cuanto a piezas usuales y estandarizadas, el resto todo a mano, normalmente trabajo. en pintura sobre baño y bajo baño y el modelado casi siempre a mano o molde, el molde es algo que necesito academizar y aprender mucho mas para mi es muy importante es mi siguiente reto el más cercano.
Tienes algún referente en el que te miras aunque adaptando ese estilo a tu propia personalidad ?
PATRICIA - Bueno referentes mucho, Josep Artigas con respecto a esmaltes me encanta u formas. Pero la cerámica tradicional y nazarí son un referente maravilloso, me encanta abstraer partes de texturas o diseños de pintores como Klimt y crear diseños únicos en mis piezas....y muchísimos referentes como no !!!
Me imagino que lo tuyo es un trabajo en el que siempre «estás en constante búsqueda», y siempre con ojo avizor para ver hacia dónde camina o evoluciona el sector !!!!
PATRICIA - Antes de ser madre muchísimas ahora estoy en una época más reflexiva y pienso más a largo plazo, tengo ideas y proyectos pero han de esperar un par de añitos más, prometo sorprender y crear un clima de interés hacia este trabajo y material, poder experimentar y más expositar.
Dicen que el estar en contacto con el barro es una manera de ayudar a «controlar diferentes patologías nerviosas». Te planteas hacer talleres en este sentido ? O si ya los haces que es lo que enseñas.
PATRICIA - Pienso. que todo se puede aprender y yo refuerzo ese pensamiento a dibujar se puede aprender, a modelar se aprende y cuanto más trabajas la creatividad más se activa en el cerebro por lo tanto con constancia todo puede conseguirse, aunque es realidad y no puede negarse que hay quien nace con duende o estrella...o como se le quiera llamar, jeje !!!
Algo que tenías pendiente y que a consecuencia de la pandemia hayas tenido que dejar aparcado «de momento».
PATRICIA - Sii más q como consecuencia de la pandemia por la maternidad...para mí la pandemia fue una época de pausar y al principio fue terrorífico y caótico como creo que habrá pasado en miles de cabezas pero al final creo que si algo bueno se puede sacar de ello es que nos quitamos la prisa y la locura del correr y eso es más riqueza de pensamiento...
Que te aporta tu trabajo, emocionalmente hablando. !!!!
PATRICIA - Pues este tema me resulta bastante interesante porque familiarmente hemos sufrido temas de este carácter y uno de mis objetivos al estudiar Educación Social era precisamente adecuar estos recursos a trabajar con patologías de diversa índole y también ayudar a la integración social, por mis experiencias es un material que ayuda a mantener la calma ,la concentración, la estabilidad a tener pensamientos de refuerzo positivo...y es una línea de trabajo que no quiero dejar, de echo estoy realizando un curso de arte terapia, que creo que me ayudara a canalizar mejor el proyecto...si es algo para mí muy interesante dada la realidad que vivimos y las diferentes y numerosas patologías emergentes en la actualidad.
Pues me aporta un sinfín de cosas, seguridad, motivación, calma, la expresión en cualquier arte ayuda a soltar emociones dañinas y esto ayuda, aunque tampoco es tan idílico todo es difícil y vivir de tu pasión crea frustraciones a todos los niveles cuando una pieza falla y ahí es complicado pero para mí siempre gana el beneficio que me supone incluso la resolución de un problema.
En tu taller tienes numerosas piezas y muestras de los trabajos que realizas. ¿No te gustaría hacer algún tipo de exposición en algún lugar de la localidad o fuera de ella ?
PATRICIA - Si claro que sí, me encanta es una de las partes y posibilidades que tiene trabajar así y que más me gusta y más me motiva, pero es algo futuro volver a realizar exposiciones pues la preparación es larga y el tiempo ahora mismo esta dividido. Pero no tardaremos mucho en volver a ello.!!!!
¿Es dificil vivir de lo que tú haces ?
PATRICIA - Complicado creo que es todo pero sí que es cierto que estamos viviendo una época de desvalorización de lo realizado a mano, no se contempla su trabajo y coste , porque la sociedad consumista no se para a valorar, se quiere mucho de lo que sea, pero poco de lo que es realmente exclusivo, pero con esfuerzo y búsqueda de mercados siempre encuentras donde encajar, hay mucha gente interesante, e inquieta en el mundo y los buenos valores nunca se van a perder...al final es un tema de enseñanza social es un valor, el valor de la expresión humana, de poder construir algo con el razonamiento y la creatividad solo humana y que sea valorado con esa humildad.
¿Contáis con apoyos de las diferentes administraciones cuando participáis en alguna feria ?
PATRICIA -Cada vez menos pero si hay algunos apoyos, aunque ya te digo que los artesanos y artistas tenemos un árduo y duro trabajo por delante, no por ello nos rendiremos, necesitamos cambios desde la base ...
Para finalizar que le dirías a las personas que no te conocen y están «descubriéndote», leyendo esta entrevista.
PATRICIA - Pues que nos paremos a conocernos que todos tenemos algo que aportar que exploren y descubran quien soy y que cuanto más nos conozcamos más. riqueza humana tendremos, que pongan el valor la creatividad, las ganas , la energía y que visiten redes y taller, que se informen de todo los que podemos enseñarnos mutuamente si así les parece interesante.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.