

Lunes, 6 de diciembre 2021, 10:36
Nombrar a Néstor Trujillo aquí en España pasará totalmente desapercibido, pero en Venezuela los seguidores de este periodista y comunicador se pueden contar por cientos.
Ahora ha aprovechado que en Hornachos vive un familiar para venir de nuevo a España y recorrer Extremadura, tras la huella de esos extremeños que hace 500 años se embarcaron en un «proyecto difícil y complicado», como fue el seguir a Juan Rodríguez Suárez, a Garci González de Silva, o a Diego de Losada que fundaron la ciudad venezolana que es donde vive este periodista, comunicador y escritor.
Desde Éxito Radio realiza un magacine, cada fin de semana, aunque no «puede contar con ningún panelista», como el define a los tertulianos, que pudieran opinar libremente sobre cualquier tema de actualidad, y a pesar de que su programa sea un «contenedor», siempre tiene que hacer públicas las fuentes de donde se nutre para sacar esa información si nó quiere «padecer ese yugo de la censura y el señalamiento público».
Los medios de comunicación en Venezuela «están muy vigilados», y hecha de menos esa libertad de expresión y comunicación de la que aquí en España gozamos.
En un libro que ha publicado sobre la situación de los medios de comunicación en la Venezuela de Maduro y Cháves, un momento estelar afirma el que vive en estos momentos, y en esa publicación ha querido dedicar el trabajo y empeño de los otros «colegas de profesión» que en estos últimos 60 años, tal vez más, han forjado con su desempeño el gran momento que hoy vive la profesión en su pais, a pesar de los pesares, de las dificultades en la libertad de expresión y Comunicación, cierre de medios escritos, alternativos, televisivos y radiales, juicios a decir de muchos «amañados», presos, censurados y auto censurados, etc.
Aprovechando que estaba por aquí le hemos realizado una entrevista, que espera «no le ocasione ningún problema a su regreso».
-PREGUNTA - SIEMPRE HAY UNA RELACIÓN EXTRAORDINARIA ENTRE ESPAÑA Y VENEZUELA Y SON MUCHOS LOS VENEZOLANOS QUE TIENEN LAZOS FAMILIARES ENTRE AMBAS COMUNIDADES, TAMBIÉN AQUÍ EN EXTREMADURA.
NESTOR – Son muchas las circunstancias que ha llevado a los venezolanos a buscar nuevos derroteros y nuevas oportunidades y el caso particular nuestro es la visita a una sobrina casada con un vecino de Hornachos, la colonia venezolana en España es bastante numerosa, y más desde que la situación política allí es «bastante difícil y complicada».
-ES FACIL SALIR DE VENEZUELA PARA HACER UN VIAJE DE ESTE TIPO?, O HAY DIFICULTADES PARA ELLO
NESTOR – Hay complicaciones de toda naturaleza porque el gobierno mantiene un control estricto del pasaporte para quien no lo tenga es difícil conseguirlo y «para quien lo tenga tiene todas las privaciones que puedan existir para renovarlo, por lo que no es sencillo salir de Venezuela.
TRABAJAR EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA ES MUY COMPLICADO
NESTOR – Eso es una de las cosas más complicadas que en estos momentos existe, en Venezuela los medios de comunicación están muy controlados por el poder, por no decir «totalmente controlada», ya que el sistema Castro «Comunista», como así lo define, ha sido muy hábil a la hora de controlar la opinión pública y lo que a priori podía ser muy positivo ya que el gobierno no ponía demasiados problemas para abrir nuevas estaciones de radiodifusión, pero, si «leías la letra pequeña, si no estás alienado con el pensamiento «oficial del sistema», todo lo que genere información u opinión en contra a lo que desde los estamentos oficiales están haciendo, desde las altas esferas «son señaladas y se mira todo con lupa», incluso si te sales de su discurso llega una notificación de un organismo que se llama el CONATEL, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, para ponerte algún tipo de sanción, incluso «según la gravedad de noticia u opinión vertida», pueden cerrarte ese medio de comunicación.
SE DEDICA A LA PRENSA ESCRITA Y A LA RADIO ?
NESTOR - Mi trabajo está enfocado mayoritariamente a la radio, llevo un programa llamado «El carrusel de la fama», que se puede escuchar a través de más de 20 estaciones de radio de toda Venezuela, en estos momentos está cumpliendo 50 años y estoy intentando que aparezca en el libro Guinness de los Récords como uno de los programas de radio más longevos del mundo, a pesar de ser un magazine como aquí podríais definirlo tiene otra particularidad, se hace una sección «que no lo hace ninguna otra cadena de radio en Venezuela», que es una guía de actividades culturales, como exposiciones, presentaciones, o cartelera de cine y programación de obras de teatro.
LOS PROGRAMAS EN VENEZUELA VAN GUIONIZADOS AUNQUE ESTAR TANTAS HORAS DELANTE DE UN MICRÓFONO A UNO LE PUEDEN VENIR PENSAMIENTOS PARA DAR SU OPINIÓN SOBRE ALGÚN TEMA EN CONCRETO.
NESTOR – Eso en Venezuela es complicado ejercer libremente tu opinión, todos los que trabajamos en los medios estamos sujetos a la crítica y a la opinión de los distintos sectores de la población, por lo que en esto «también debemos de tener mucho cuidado», no pudiendo prácticamente «salirnos del guión» con el fin de cumplir el reglamento exigido en el país y no infrigirlo ya que ello podría llevar aparejado algún tipo de apercibimiento, incluso multa económica, además de las consecuencias personales que derivaría ese hecho.
Todo debe de estar supervisado por una persona llamada Productor Nacional Independiente, que es la persona encargada de «vigilar en todo momento que el programa se adapta a lo que el sistema quiere, y si «te sales del guión establecido», llevaría el que «estuvieras fichado por el gobierno».
QUIZÁS ESO QUE NOS DICE SR. TRUJILLO DE TENER A LOS «PERIODISTAS FICHADOS», AQUÍ EN ESPAÑA SE PADECIÓ DURANTE 40 AÑOS Y ACTUALMENTE HAY LIBERTAD DE PRENSA
NESTOR – Esa es una de las formas que tienen para tener «controlada la información», en los últimos años calculo que por estas causas y otras derivadas de ellas han podido cerrar el 80 % de los medios de comunicación que existían en el país, sobre la prensa escrita incluso «cierran el grifo», para que periódicos de una gran tirada se queden muchas veces sin el papel o la tinta necesaria para poder imprimir esos diarios y sacarlos a la calle. El diario «El Nacional», uno de los más influyentes de Venezuela, en la actualidad debido a esto solo se edita en internet, y otro periódico como «El Universal», fue adquirido por el gobierno y ahora «como no podía ser de otra manera», obedece a los planteamientos del gobierno.
Es triste, pero así actúa «el sistema», alguno de estos grupos editoriales pusieron una demanda al estado venezolano, que como no podía ser de otra manera perdieron ya que «también la justicia también está al servicio del régimen».
EN ESTOS MOMENTOS EN VENEZUELA EL SALARIO MENSUAL DE CUALQUIER TRABAJADOR ESTÁ EN 6 O 7 EUROS MENSUALES, COMO DEFINE SR. TRUJILLO LA SITUACIÓN DEL PAIS?
NESTOR – Yo la definiría «sumamente crítica», y «comprometida», porque a pesar de que Venezuela ha sido hasta hace unos años uno de los países más ricos de América Latina, siendo el tercer productor del mundo de petróleo, con una producción de mas de 4 millones de barriles diarios, en la actualidad la producción de crudo no llega a los 500 mil, siendo Venezuela una economía mono productora por lo que sin duda las carencias están a la orden del día para la población en general, figúrense que a pesar de ser un país productor de petróleo en las estaciones de servicio, hay colas para poner gasolina a los coches que pueden durar 24 o 36 horas, teniendo que pasar dentro del coche mas de una noche, ya que el combustible no siempre «está disponible para la población», incluso mucha de las veces está «racionado la gasolina que puedes echar», también la alimentación o las medicinas escasean. Mediante ese sistema de desabastecimiento «es el propio gobierno el que se encarga de comprar fuera de Venezuela esos recursos» a países alineados con ese sistema como puede ser Cuba, China, Nicaragua o Méjico, y de esa manera «también es otra forma de control», siendo las personas que trabajan para el gobierno en infinidad de organismos, los que primero se abastecen de esos bienes de primera necesidad. En otra serie de «canales», algunas personas pueden comprar lo que «puedan necesitar», aunque pagando precios muy altos.
El salario mínimo en estos momentos para un trabajador común es de 6 o 7 dólares mensuales, imagínese para que tienen con ese dinero cuando lo poco que se puede comprar por los «cauces habituales», está por las nubes, y lo triste es que es una situación que perdura con el paso de los años y no tiene visos de cambiar.
Figúrese que hace unas semanas hubo unas elecciones regionales en el país y «aunque a priori se pueden presentar formaciones políticas críticas con el gobierno», y aunque dicen las autoridades que esas elecciones están «tuteladas por observadores internacionales», en la práctica es toda una farsa ya que «esos observadores son siempre personas afines al gobierno de Nicolás Maduro», con lo que esos «observadores», siempre hacen la vista gorda, y «miran para otro sitio», a la hora de «la limpieza y la independencia del sistema».
Es un caso similar al que ha sucedido con las ultimas elecciones de Nicaragua, «se puede decir que hay dos gobiernos en el pais», el que controla el poder que «es reconocido solo por países de su entorno», y otro reconocido por los organismos internacionales que no ejerce, ni ejecuta porque no tienen los mecanismos necesarios.
COMO VE EL FUTURO DE VENEZUELA?
NESTOR – El futuro lo veo incierto, no se ve que haya una posibilidad real de que la situación pueda mejorar a corto plazo, y en todo caso si algo sucediera para el país volverse a levantar será una situación bastante complicada, producto de la problemática que se ha generado, y todas las personas afines a este gobierno que copan todos los organismos, desde una simple alcaldía a estamentos mucho mas importantes.
Para terminar si me permiten quiero hacer un llamamiento a la sociedad española, y tienen que tener mucho cuidado ya que «hay en la política española partidos y formaciones afines al régimen de Venezuela», que si los gobiernos de aquí «no actúan con diplomacia», la sociedad española puede algún día verse abocada a un régimen parecido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.