Mari Hidalgo, Presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Hornachos ... ójala y en nuestra Asociación tengamos un día «también hombres», eso sería un gran paso.
Hoy vamos a conocer de una forma más un poco de cerca el tejido asociativo de la localidad, y una de las asociaciones más activas es la Asociación de las Mujeres Progresistas, para ello hablamos con su presidenta Mari Hidalgo Expósito una persona cercana, afable, comprometida con todo lo relacionado con la promoción y apoyo de la mujer en el mundo social y laboral.
De la mano de Mari vamos a conocer un poco más a la labor de esta asociación que está presente en prácticamente todas las actividades que se organizan desde el Ayuntamiento.
Mari desde cuando al frente de la Asociación
MARI – Sinceramente llevo poco tiempo de Presidenta, aunque como bien comentabas «llevo toda la vida en la asociación», desde que se fundó en el año 1.990.
Como bien decías estás desde que la asociación se fundó, ¿cómo surgió la idea de hacer una asociación de mujeres en la localidad?
MARI – Un grupo de mujeres con inquietudes, tu sabes que quizás en esos años la mujer estaba más en las tareas de casa, y prácticamente era poco visible en la sociedad, para ser exactos te diría que casi nada, entonces con la idea de empezar a »tomar un café todas juntas», comenzamos poco a poco a darle forma, y después la registramos como tal y hubo «mucha aceptación por parte de las mujeres» que vieron una forma de canalizar esas inquietudes, valores, la participación en la vida social de la localidad, etc. etc.
Como fueron esos primeros pasos
MARI – En primer lugar nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento, solicitamos un local, comenzamos en los altos de la Casa Rectoral, después estuvimos en lo que hoy es la Oficina de Correos, y después llegamos a la calle el Sol concretamente a las casas donde vivían los maestros, y allí está nuestra sede, aunque dentro de poco pondremos en marcha la Casa de la Mujer, donde estaremos las dos asociaciones juntas.
Como ha sido esa evolución a lo largo de los años
MARI – La Asociación te diría que ha ido evolucionando a medida que la sociedad ha ido avanzando, comenzamos con unos talleres de alfabetización, corte y confección, charlas, café y luego poco a poco comenzamos a hacer otra serie de talleres.
Esos talleres han sido un poco la excusa para mantener viva la asociación y que la mujer haya ido haciéndose un hueco en la sociedad.
MARI – Así es, los talleres nos han enseñado muchas cosas como por ejemplo «compartir», «dialogar», el respeto a las compañeras», contarnos «nuestro día a día, y después porqué no decirlo , aprender una serie de habilidades. Date cuenta Juan en todos estos años la cantidad de talleres que han podido pasar por la asociación… muchísimos. Talleres de educación sexual, contra la violencia de género, cine -fórum, de teatro, de autoayuda, autoestima, cocina, tapicería, bolillos, electricidad, pintura de todo tipo, y además también solomos hacer viajes, tanto culturales como lúdicos, un viaje que casi ningún año falla es al Teatro Romano de Mérida a ver alguna obra de Teatro.
Decía anteriormente que erais una asociación «muy colaborativa» con todo lo que os proponen
MARI – Es así, quiero quedar claro que somos una asociación sin ánimo de lucro por lo que todo lo que llega a nosotras o participamos en ello sale de nuestras cuotas, que sirve para los gastos corrientes de ella, folios, cartelería, papelería, material fungible.
Colaboramos organizando la Marcha Rosada contra el Cáncer, con FAMUFEX, Malvaluna, Ícaro, CEICAN, y numerosas ONGS de todo tipo, además de con personas que en momentos puntuales necesitan algún tipo de ayuda y que otras asociaciones o entidades no llegan, o no pueden esperar. Se me olvidaba decirte que cuando empezó la pandemia tanto a nivel de la Asociación como a título particular hicimos mas de 15 mil mascarillas para hospitales, residencias, empresas, particulares etc. etc.
Fue muy emocionante esos «momentos», momentos difíciles, pero muy agradecidos todo el mundo con todo lo que pusimos en marcha en ese momento. Tengo que decirte sin ninguna duda que ha sido el proyecto mas bonito y gratificante de mi vida.
A micrófono cerrado me comentabas que el tema de los talleres quizás no tiene en la actualidad el peso en la asociación como antes
MARI – Tienes razón, sin perder esa identidad con la que empezamos, y como comentábamos anteriormente la sociedad ha ido cambiando y también nosotras, por lo que ahora estamos en una etapa «en la que estamos aprendiendo a pensar en nosotras», por lo que ahora son muchas las charlas de todo tipo las que organizamos, por ejemplo psicología, autoestima, violencia sexual, violencia de género.
Son temas que están ahora muy latentes !!!
MARI – Desgraciadamente es así, quiero quedar claro que luchamos por la igualdad entre hombres y mujeres, no pretendemos ser más que los hombres, para nada, por lo que quizás ese componente feminista radical, no va con nosotras. Por supuesto que como te decía luchamos por la igual, en cuanto a derribar la brecha laboral, oportunidades, y que lleguemos a ver el día en que hombres y mujeres seamos iguales. Luchamos por la igualdad de las personas en el amplio sentido de la palabra.
En que etapa estáis ahora
MARI – Decirte que nuestra Asociación si es a eso a lo que te refieres contamos con una cifra importante de asociadas, nunca hemos tenido tantas socias, sinceramente la sociedad hornachega también nos ve que formamos parte de esa sociedad, participando en todo o en caso lo que se organiza, entonces las mujeres «han perdido un poco ese reparo», y cada vez contamos con más socias.
Además de la salud «económica», me refiero hacia dónde camina vuestra Asociación, que planteamiento teneis a corto o medio plazo
MARI – Nosotros Juan vamos por libre, quiero decirte que no tenemos ningún referente concreto, todo aquello que se nos ocurre intentamos llevarlo a cabo, dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo colaboramos también con el Hogar de Mayores, con la Residencia de Ancianos, haciendo otras actividades, como el Belén Viviente…. En fin abiertos a una sociedad plural sin mirar ningún otro tipo de afinidad política, religiosa etc. etc. Yo te digo que «con respeto» y empatía hacia los demás en este baldosín cabemos todas, pondría incluso hasta todos porque no descartamos que esta asociación algún día sea mixta
Tu lo comentabas Mari, porque también los maridos y parejas están muy involucrados con vosotras
MARI – Se han ido involucrando «poco a poco», quiero quedarlo claro, ellos también son un «pilar importante», ya que estamos defendiendo y luchando por la igualdad, y ese es el mejor ejemplo.
Como se puede formar parte de la asociación
MARI – Muy sencillo poniéndose en contacto conmigo o con cualquiera de las que forman parte de la directiva, también estamos a disposición de cualquier mujer que tenga alguna situación complicada en su entorno «violencia de género», damos las herramientas para que ellas las puedan utilizar. Me refiero a que esas herramientas significa ponerlas en contacto con personas, o asociaciones que puedan orientarle o ayudarle.
Mari, espero que con esta entrevista hayamos podido acercar más a los hornachegos y hornachegas vuestra labor, seguro que se nos quedan muchas preguntas en el aire
MARI – Quiero agradecer si me lo permites antes de finalizar, a otras personas que con el paso de los años han ido pasando por la Junta Directiva, especialmente y de una forma especial a Sacri Corvo, que también estaba cuando se fundó. Agradecer también el apoyo tanto económico como de otro tipo que nos brinda, la Junta de Extremadura, el INEX, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento por supuesto, y las casas comerciales, y particulares porque sinceramente no hay nadie a quien le hayamos pedido ayuda que no nos la haya dado.
Gracias a tí Mari, y espero que con esta pequeña charla, hayamos dado a conocer un poco mas «todo lo que haceis por la igual de género», y po esa labor a la sociedad hornachega en general, que muchas veces está falta de información en mucho de «estos temas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.