

Juan Aguilar
Sábado, 24 de junio 2023, 07:22
Azulejos Cuevas, un grupo con ADN Hornachego que sonó en las principales emisoras del España en los años 90
La música forma parte de nuestra vida, y los que «peinamos canas», o incluso algunos ni «eso», el grupo AZULEJOS CUEVAS nos ha acompañado durante una etapa muy importante de nuestra vida «profesional» y personal.
De padres hornachegos, nacidos en Madrid, pero siempre con ese ADN hornachego del que ellos hacen gala allá donde van.
No les descubrimos nada sobre todo a los que vivimos intensamente la década de los 90 si les decimos que AZULEJOS CUEVAS fue un grupo que está en las hemerotecas, y que a pesar de que han pasado ya 30 años de aquello, hemos «querido reivindicar en esta sección».
Hoy día que la música es «de usar y tirar», ellos aportaron aire fresco a la industria musical de esa década y hemos querido que su nombre y sus componentes tengan «un ratito de gloria» en esta sección.
Son Paco y Lauri Cuevas, tanto monta, monta tanto, una familia muy conocida en Hornachos y que desde muy pequeños la música les ha acompañado en su vida, incluso Lauri se decantó profesionalmente por la enseñanza musical.
Vamos a conocer como fue para ellos esa «vorágine musical», siendo radiada su música en cadenas como los 40 Principales o Top Radio, en un momento de la música que si no «sonabas ahí», no eras nadie.
Paco y Lauri, desde muy niños amenizaban junto a sus primos Sebas y Constante aquellas famosas fiestas de «Hornachos en Madrid», por lo que la música les viene desde muy niños
Desempolvamos esos viejos vinilos y vamos a hablar con ellos
P - ¿Cómo fueron vuestros inicios en la música?
R - Nuestros comienzos vienen desde muy pequeños y en cierta forma debido a que dos primos nuestros tocaban el acordeón (Sebas y Constante). A nosotros nos encantaba lo que hacían y pedimos a nuestros padres que nos apuntaran a clases particulares de acordeón con el mismo profesor que ellos. A partir de ese momento ya nunca dejamos de tocar y de seguir muy relacionados con la música.
P - Creo que lo habéis comentado muchas veces, ¿de dónde venía el nombre de Azulejos Cuevas?
R - En nuestra época de instituto, Lauri empezó a tocar en un grupo musical que se llamaba Odín y ensayaban en el centro cultural del barrio, poco después cambiaron los integrantes siendo uno de los nuevos integrantes Paco. Al echarnos del centro cultural por reestructuración, tuvimos que buscar un nuevo local. Como nuestros padres se dedicaban a la venta de materiales de construcción, nos dejaron un trozo de sótano de un local para ensayar y como el negocio se llamaba Azulejos Cuevas, por decisión unánime de todos los componentes de grupo, se decidió poner este nombre cuando empezamos a actuar de forma más seria por las salas que había en ese entonces en Madrid y pueblos de alrededor.
P - Que circunstancias se dieron para grabar un LP y sonar por ejemplo en 40 Principales y actuar en los programas de TV de la época
R - Durante varios años estuvimos buscando Discográfica, en aquellas épocas en las que no había internet ni redes sociales, si querías que te escuchasen, todos los grupos tenían que grabar maquetas caseras y tenían que ir «mendigando» por las diferentes discográficas para conseguir que escucharan sus canciones y con mucha suerte firmar un contrato discográfico.
Nosotros además de grabar estas maquetas nos autoproducimos un disco con 4 temas.
Tras varios años intentándolo, fue en el año 1991, cuando gracias al que era manager de Alejandro Sanz, un directivo bastante conocido en la época (Paco Martín) escuchó nuestra maqueta y se interesó por nosotros. En aquel momento era el Director de Dro/Gasa/Twins y pasaba a formar una nueva discográfica que se llamaba Pasión (en la que grabaron Los Rodriguez o el gran Antonio Vega). Firmamos contrato con él y nos pusimos manos a la obra grabando nuestro LP en el mítico estudio Track de Madrid.
Nosotros no nos podíamos creer todo lo que nos estaba pasando. Allí en el estudio vimos a Enrique Urquijo, o Celtas Cortos entre otros. Además tuvimos la suerte de tener colaboraciones como las de Alvaro Urquijo de los Secretos tocando la guitarra.
En la presentación de nuestro primer single en radio, El Soldadito Español, gustó bastante y fue cuando empezamos a sonar a nivel nacional. Llegamos hasta el número 33 de los 40 principales. ¡Quien nos lo iba a decir!
Una pena que en esa época no hubiese los mismos medios que ahora, creemos que si hubiésemos tenido una campaña de publicidad y promoción más fuerte, nuestra experiencia musical hubiera podido ser más duradera.
P - Que os dicen vuestros hijos y sobrinos cuando le comentáis que vuestra música sonaba en los 40 principales
R - Pues después de 30 años la verdad que es curioso, cuando se enteran de que tuvimos un grupo y les contamos que sonábamos a nivel nacional, que salíamos en la tele (cuando solo había dos canales) y que llenábamos salas importantes (incluso alguna que todavía funciona hoy en día). Se sorprenden y directamente miran en internet porque no llegan a creerlo y se ríen.
P - Que supuso aquello en vuestras vidas
A nivel personal para nosotros fue una etapa que nos marcó mucho y de alguna manera nos cambio la vida. Hazte a la idea que Paco por ejemplo cuando grabó el disco tenía 19 años y Lauri 21, incluso dejamos un poco de lado nuestras carreras universitarias para dedicarnos más a nuestro proyecto musical.
Ensayamos varias horas todos los días, no codeábamos con gente que incluso hoy en día sigue sonando, como Hombres G, Secretos, Andrés Calamaro, Nacha Pop, Modestia Aparte, Espontáneos etc. Tocábamos en sitios bastante grandes, hacíamos giras, llenábamos plazas e incluso nos desplazábamos en avión para hacer algunas galas en televisión.
Estuvimos muy muy cerquita de ser bastante conocidos, pero creemos que por motivos de promoción básicamente tuvimos que replantear nuestras vidas y al final tuvimos que dejarlo.
P -Hicisteis también algunos conciertos incluso con el Super 1 – el Estudio Móvil de los 40 Principales en una gira de verano.
R - Si, el año que salió nuestro disco fuimos uno de los grupos a los que 40 principales apoyó y en verano estuvimos con el Super 1 tocando por varios sitios, entre ellos en Extremadura estuvimos en Cáceres, en Mérida y como no podía ser menos en nuestro Hornachos, donde recibimos todo el apoyo de vosotros , nuestros amigos, a ti Juan Aguilar y Maite Benitez.
Fue muy divertido y aquellos conciertos no los olvidaremos nunca.
P - Alguna o algunas anécdotas de aquel momento que vivisteis
R - Anécdotas hubo muchas, todo era una anécdota. Éramos muy responsables y exigentes con nosotros mismos haciendo nuestro trabajo, pero al mismo tiempo nos reíamos muchísimos porque éramos un grupo de amigos a los que les estaba pasando algo mágico Para nosotros todo era nuevo y muy divertido. Llegar a los conciertos, firmar autógrafos, prensa, antevistas en radio, viajar…….
Como decimos piensa que cuando nosotros empezamos a sonar un poco teníamos 17 o 18 años, éramos muy jovencitos y ya era una anécdota estar en sitios con gente famosa a los que les gustaban nuestras canciones.
Recordamos de forma muy entrañable compartir una semana con Andrés Calamaro, cuando él llegó de Argentina también firmó con Paco Martín para la misma compañía. Se barajó que él colaborase en nuestro disco y se encargase de hacer la producción del mismo y nos hiciese arreglos, incluso grabamos una maqueta en uno de los estudios más importantes de Madrid en esa época, pero al final se decidió que no fuese nuestro productor musical. Cuando ahora le vemos sonar a nivel mundial no nos extraña nada. El ya era un gran artista, aunque no le conocía nadie en España y venía prácticamente sin nada. Recuerdo que cuando pedíamos unas cañas, él se comía todos los aperitivos. ¡No dejaba ninguno para nadie! Jejeje.
P - Seguís de cerca ¿todo lo que se cuece en el mercado musical?
R - Pues la verdad es que sí, en nuestras casas suena constantemente música y siempre que podemos estamos escuchando. La música forma parte de nuestras vidas.
P -En este caso Lauri se decantó por la música como modo de vida siendo profesor de ello.
R - En efecto, contesto yo Lauri porque «me toca de cerca» soy Catedrático de música e imparte clases en un instituto de secundaria de Colmenar Viejo en Madrid.
P - Ahora que hay tanto grupo «remember» o que de nuevo vuelven a juntarse después de un montón de años, ¿os habéis planteado hacer algún concierto?
R - Es muy difícil, aunque mantenemos relación y sabemos todos de todos, cada uno vive en un sitio de Madrid y ha orientado su vida por caminos muy distintos, pero nunca se sabe en el futuro.
Lo que sí es cierto, es que se necesitarían muchas horas de ensayo para recordar el repertorio y llegar al nivel de sonido y directo que teníamos en aquellos momentos.
P - Cuando vosotros sonabais en la radio había infinidad de grupos, solistas y formaciones musicales, Madrid era el centro de la movida, ¿Cómo lo veis ahora que ha pasado mucho tiempo?
R - Madrid en aquellos años era un autentico hervidero de música. Había muchas salas y muchos grupos de todos los estilos. Tuvimos mucha suerte de haber vivido aquella época tan intensa musicalmente.
Hoy en día creo que lo que ha cambiado básicamente es la forma de hacer llegar la música al gran público, como decíamos antes, creemos que ahora sin necesidad de grabar un disco con una discográfica y gracias a las Redes Sociales e internet, cualquier grupo puede hacer que su música llegue a mucha gente.
P - La industria discográfica también ha cambiado mucho con el paso de los años, ¿se graban muchos discos en la actualidad?
R - Sinceramente si hablamos de grabar discos como nosotros lo conocemos, no podríamos decirte, creemos que ahora con una inversión pequeña cualquier grupo puede llegar a grabar sin necesidad de una discográfica por detrás que le apoye. Hoy día con un buen ordenador y buenos programas de producción, puedes hacer maravillas desde tu casa. Esto antes era impensable.
Creemos que se graban muchos discos, de echo no dejan de salir diariamente, pero desconocemos bien qué hay detrás de ellos y si están apoyados por discográficas o no.
Antes si no había una discográfica y si no sonabas en radio no había forma de llegar al público. Ahora con Spotify, YouTube y en resumidas cuentas internet todo es muy diferente.
P -Que música escuchas habitualmente
R - Paco: Yo escucho de todo, básicamente sigo escuchando música de los 80 y bastante en español. Por otra parte tengo dos hijas de 19 años y evidentemente no me queda más remedio que escuchar casi toda la música nueva que hay hoy en día y que los chavales escuchan.
En el caso de Lauri, todo tipo de música, desde Clásica, pasando por el mundo del Jazz, así como desde Beatles en adelante sin dejar de lado las nuevas tendencias.
P - El vídeo mató a la estrella de la radio, o plataformas musicales han puesto el sistema «patas arriba», ¿como veis el panorama musical?.
R - En cierta forma es lo que estamos comentando, si me pongo en la piel de los chavales, por ejemplo las hijas de Paco, dudo mucho que ellas pongan la radio, ahora creo que todo es encender el móvil, poner cualquier plataforma musical, poner una lista y empezar a escuchar.
Estamos en un momento de crisis, entendiendo la palabra como «cambio». Todos está en continua evolución y de manera muy rápida, aunque al final todo se reduce a lo mismo, es decir, la música sigue estando muy presente pero el acercamiento a la misma ha cambiado radicalmente.
P - Venís al menos un par de veces al año a Hornachos, como ve un madrileño con raíces hornachega la evolución de la localidad.
R - Hornachos ha cambiado muchísimo en los últimos años, pero la esencia sigue siendo la misma, un pueblo precioso en el que tenemos nuestras raíces y al que nos gusta venir para encontrarnos con nuestra familia y amigos para cargar pilas.
P - Que opináis de lo que tanto se habla últimamente, la España vaciada o despoblada, extrapolándolo a Hornachos y a su entorno
R - Creo que ese concepto es muy real en otras zonas de España, pero no lo sentimos así en nuestro pueblo. La población se sigue manteniendo y el pueblo sigue estando vivo. Si es cierto que los jóvenes lo tienen más difícil aquí si deciden quedarse, pero como hemos dicho, estamos en un proceso de profundo cambio y se está generando un nuevo paradigma con nuevas oportunidades en el que internet y el teletrabajo están revolucionando el mundo y por supuesto nuestro Hornachos no queda fuera de ese proceso.
P - El que a vuestras familias le guste el pueblo es importante para volver cada vez que tenéis unos días libres
R - Por supuesto que es así. Ellos también se sienten bien en el pueblo y les encanta venir y pasar unos días con sus primos y amigos.
P - ¿Os gustaría pasar más tiempo en el pueblo?
R - Nos encanta venir a nuestro pueblo, pero también nos gusta conocer otras partes del mundo. Creemos que hay tiempo para todo y la vida es muy corta como para cerrarse a más posibilidades.
No obstante, nuestro Hornachos, forma parte de nuestras vidas hoy y siempre.
P - Desde la distancia como son esos recuerdos vuestros de cuando erais unos críos y pasabais largas temporadas en el pueblo
R - Eran momentos mágicos. Días largos de verano en los que te sentías libre jugando con nuestros primos y yendo al campo con nuestros padres y tíos. El centro era siempre la casa de nuestros abuelos. Allí comíamos todos juntos y lo pasábamos my bien.
Formarán parte de nuestra memoria aquellos paseos interminables alrededor de la Ermita de la Virgen o las excursiones al castillo o al Mojón Blanco.
Y por supuesto no nos olvidaremos nunca de la ilusión que nos hacia ir a las Fiestas. Las vivíamos con mucha ilusión.
P - ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor en el mundo de la música?
R - Por supuesto que no. Antes había muy buena música, pero hoy también se hace muy buena música.
Siempre nos parece que lo pasado es mejor, pero eso es culpa de la nostalgia y de nuestro ego. Todo evoluciona y hay que adaptarse y entender que todo está en proceso de cambio y evolución. La música forma parte de ello.
P - Para finalizar que le dirías a esos hornachegos o hijos de hornachegos que hace tiempo no vienen por el pueblo.
Quizás un buen ejemplo soy yo mismo, Lauri. Por circunstancias de la vida estuve muchos años sin venir al pueblo y el año pasado decidí volver después de muchos años. La sensación que tuve fue indescriptible, fue como encontrarme con mi pasado y con mis raíces, allí donde todo siempre está bien y donde siempre te encuentras como persona. Hornachos da sentido a mi vida porque mi vida no sería la misma sin mi pueblo y mi familia hornachega. Mis raíces están allí y uno tiene que estar muy orgulloso de ellas y yo lo estoy.
Doy gracias a la Virgen de los Remedios por tener un pueblo tan mágico en el que he podido crecer y en el que me siento muy bien cada vez que vuelvo.
Por todo lo dicho a esos hornachegos o hijos de hornachegos que hace tiempo que no vienen al pueblo, les diríamos que no olviden sus raíces y que visiten su pueblo de vez en cuando por que eso les dará fuerza, dará sentido a sus vidas y les hará sentir que forman parte de la gran «familia hornachega» extendida por toda España y parte del extranjero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.