

José Luis Gómez Carrasco, pienso que no necesita mucha presentación porque la inmensa mayoría de la gente le conoce como, «el hijo de Jacoba», después de estar en Cataluña volvió a su tierra, y ahora aunque vive en Mérida, visita a su familia prácticamente todas las semanas, por lo que es fácil encontrarse con él en cualquier lugar de la localidad, además se hace más visible cuando comienza llega ese «otoño mágico», y al frente de la Sociedad Micológica «Sierras de Hornachos», cada año son esperadas las Jornadas Micológicas y el mes Mico -gastronómico.
Vamos a conocer un poco más a José Luis ; ¿Desde cuando eres amante de la Micología?
JOSÉ LUIS - Bueno, hace muchos años que era una cosa que me llamaba la atención, aunque sin dar el paso a entrar de lleno en alguna Sociedad o grupo con el que aprender en profundidad sobre ella
¿Cómo tomas contacto con ella?
JOSÉ LUIS - Pues mira el contacto lo tomo sobre el año 2000 a través de mi cuñado Cándido, ( recientemente fallecido) el cual me animó a participar de las salidas de la Sociedad, de sus actividades y de su estudio. Con lo que cada vez me iba fascinado más el tema hasta que me hice socio en 2004.
Qué destacarías de esta afición
JOSE LUIS - Pues que es una afición bonita, científica, naturalista, culinaria, sociable, y sobre todo que disfrutas plenamente de la naturaleza.
¿Piensas que cada vez hay mas adeptos a ella?
JOSÉ LUIS - Por supuesto y además de todas las edades, y que una vez se introducen en ella es muy raro que al no ser por motivos personales muy agudos dejen de tener contacto con este mundo.
¿Con cuantos socios cuenta la Sociedad Micológica «Sierras de Hornachos»?
JOSÉ LUIS - Aunque cada año se va ampliando, (o reduciendo en menor medida), a día de hoy estamos 115 socios aproximadamente, y no sólo de Hornachos, si no de toda la comarca e incluso de provincias de fuera.
En el mes de Noviembre normalmente es cuando organizáis las Jornadas y el mes Mico gastronómico . ¡¡ Me imagino que no será sencillo !!!
JOSÉ LUIS - Bueno tampoco es que sea complicado, lo que sí te resta es mucho tiempo de organización, coordinación de actividades, cuadrar fechas, preparativos de dichas actividades, promoción, divulgación, etc.. aunque la verdad es que con la ayuda de todo el equipo directivo que se vuelca en el trabajo todo se hace más fácil.
¿Suelen ser receptivos los bares y establecimientos hosteleros para participar?
JOSÉ LUIS - No es que sean receptivos, es que colaboran con nosotros desde hace muchos años, pero si que es verdad que por el bien de ellos deberían volcarse un poco más en el tema ya que de ello depende de que en ese Otoño Micológico sus ventas y la promoción de su negocio tenga resultados más positivos, ( siempre colaborando entre todos).
Me da muchas veces envidia de otras poblaciones que sin tener lo que nosotros montan entre todos su fiesta turística, culinaria, del cual se aprovecha todo el pueblo. Se podrían hacer muchas más cosas.
Que piensas que tiene Hornachos que hace que el término municipal sea un «paraíso para los amantes de la micología».
JOSÉ LUIS - Pues lo tiene todo: naturaleza viva, sierra, multitud de variedades de setas ( buenas y malas ), senderos preciosos donde disfrutar de las rutas, y sobre todo gente acogedora que no pregunta a nadie, por ejemplo ; «Porqué vienes Aquí». Un marco natural incomparable.
En muchas de las actividades que organizáis se cuelga el cartel de «lleno total», eso me imagino que para vosotros servirá como aliciente para seguir adelante no?
JOSÉ LUIS - Pues si, después de volcarnos como hemos comentado en hacer que todo salga lo mejor posible y que socios y no socios disfruten, de que ves la acogida que tienen las actividades y en casi todas con mucha participación, ves que merece la pena ese esfuerzo realizado.
La climatología es fundamental para que nuestras dehesas y campos se llenen de setas en otoño. ¿Cómo han sido los últimos años?
JOSÉ LUIS - Bueno, hemos tenido un poco de todo, como todo el mundo a comprobado la climatología en estos últimos años está un poco loca, pues así han estado los resultados micológicos, aunque este último otoño no nos podemos quejar ( ha estado bueno relativamente) y lo mejor ha sido la primavera que si esperarla de la manera que vino hemos tenido Gurumelos ( que es una seta de primavera) para dar y nunca mejor dicho regalar.
De que manera fomentáis la divulgación, y la prudencia, ya que son elementos muy a tener en cuenta en esta afición.
JOSÉ LUIS - Son fundamentales, pues de ello depende de que no se produzcan muertes e intoxicaciones, que aunque se divulgan mucho lo consejos a tener en cuenta, cada año en la geografía española se conocen casos que hay que lamentar.
Por ello nosotros aportamos nuestro granito de arena en difundir consejos para evitar males, siempre en colaboración con entidades públicas, charlas, y como no agradecer al grupo Radio Hornachos su afán en promocionar dichas jornadas y darnos la oportunidad de poder difundir todos estos consejos.
En qué punto se encuentra ahora la Sociedad Micológica
JOSÉ LUIS - Pues se encuentra bajo mi punto de vista en un gran momento , tanto a nivel social, como económico, con mucha ilusión y ganas de seguir haciendo cosas por y para Hornachos y su comarca, pues como he comentado no estamos cerrados a nadie, y tenemos representación en FEDESIBA como vocal en la Junta Directiva en representación de todas las Sociedades Naturalistas.
¿Hay relevo generacional en la junta directiva?
JOSÉ LUIS - Pues este es quizás el punto negro, ( me imagino que como en otras sociedades), no sé vislumbra un relevo generacional en la Junta Directiva, lamentablemente nadie quiere cargos ( yo tampoco) pero alguien tiene que estar, aunque para la mayoría es mejor que te organicen que organizar.
Yo espero que los socios vayan cambiando el chip, pues vamos a hacer 10 años con esta Junta y yo creo que nos merecemos un descanso.
Que le dirías a cualquier persona que en estos momentos está leyendo esta entrevista, para que se incorpore a la micológica.
JOSÉ LUIS - Pues que si no conoce este mundillo se está perdiendo una actividad natural preciosa, en la cual se está perdiendo el conocer un mundo natural, unos conocimientos que le vendrán bien, deporte senderista para todos los públicos, vida social sana, degustaciones culinarias exquisitas y sobre todo no aburrirse en sábados y domingos de otoño.
¿Os lleva mucho tiempo organizar las actividades?
JOSÉ LUIS - Pues como ya llevamos tantos años pues tenemos una cronografía elaborada, así desde que comenzamos a reunirnos con ideas, promociones organización de actividades, etc.. pues de mes y medio a dos meses antes.
¿ En todo este tiempo habéis encontrado alguna vez alguna especie que os haya sorprendido por algún motivo en concreto?
JOSÉ LUIS - Aquí se ha encontrado de todo, desde lo que conoces y no te sorprende como de especies algo menos conocidas y que por su forma, color u otra característica te sorprenda encontrarla, o encontrar algunas especies fuera de su temporada natural.
Para finalizar, ¿quieres añadir alguna cosa más?
JOSÉ LUIS - Pues mira ya que me lo permites me gustaría agradecer la difusión que nos dais, a los establecimientos de Hornachos por el apoyo que nos dan, al Excmo. Ayuntamiento de Hornachos por la gran ayuda que nos presta , empresas patrocinadoras de nuestras jornadas, a la Diputación de Badajoz por su colaboración.
Y para despedirme no podría hacerlo sin tener en el recuerdo al Vicepresidente de la Sociedad Micológica fallecido reciente y repentinamente, Cándido Aceitón, socio fundador de la misma en 1997, colaborador incansable y dispuesto a todo y para todos, un hombre que se le va a echar mucho de menos, aunque algunos más. D.E.P.
Gracias por todo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.