José Luis Garcia Donoso Cedida

José Luis García Donoso, Director General de GES (Cristian Lay) ….. a nivel empresarial los extremeños somos muy valorados, «somos honestos, serios y cumplidores, cosa que hoy día escasea muchísimo».

Domingo, 26 de junio 2022, 11:22

Nos adentramos esta semana en el mundo empresarial de la mano de José Luis García Donoso, hornachego, hijo de Esteban y Mari, al frente de la Dirección General de GES, una de las empresas del Grupo CRISTIAN LAY, tiene a su cargo 800 personas repartidas por los cinco continentes. Vamos a conocer un poco más a José Luis, su templanza y el tener a pesar del cargo que ostenta, «los pies en el suelo», dicen mucho de su valía también como persona, y al menos pienso que lo transmite en esta entrevista. Conozcamos un poco más a este hornachego.

Agradecerte tenerte con nosotros en este espacio, entendiendo que no es fácil debido a tu trabajo. Para empezar nos gustaría comenzar la entrevista sabiendo un poco más de ti a nivel personal.

JOSÉ LUIS – Buenos te diré para quien no me conozca que mi nombre es José Luis García Donoso, nacido en Hornachos el 16 de octubre de 1979. Tengo una hermana mayor llamada Mónica y mis padres son Esteban y Mari.

Mi vida está totalmente ligada a Hornachos, allí fui a la escuela los primeros cursos hasta que mis padres me llevaron al Colegio San José de Villafranca de los Barros donde estudié hasta COU. Posteriormente realicé la carrera de ingeniería técnica de obras públicas en la UEX y finalmente ingeniería civil en la Universidad Alfonso X de Madrid.

En el ámbito laboral orienté mi carrera hacia la gestión de grandes proyectos de construcción civil como carreteras, canales, abastecimientos de aguas, etc. en las comunidades de Extremadura y Andalucía en la figura de Jefe de Obra dentro de importantes constructoras españolas como Ploder Uycesa o SANDO.

Además de la gestión de proyectos de obra pública, en el año 2006 inicié una colaboración con CL GRUPO INDUSTRIAL (Cristian Lay) como responsable técnico en sus proyectos de expansión. Esta misma compañía me ofreció en 2014 incorporarme con dedicación plena como director de inversiones del grupo, lo cual acepté. Ya dentro de CL, en 2020 me propusieron el reto de gestionar la empresa GES, una compañía referente a nivel mundial en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de plantas de energía eólica y solar. En GES somos unos 800 trabajadores y en este ejercicio de 2022 tendremos una facturación cercana a los 400 millones de euros. Mi posición en la compañía es la de director general.

Publicidad

¿Te has encontrado con muchos obstáculos en la vida para llegar «donde te encuentras en estos momentos?

JOSÉ LUIS - Creo que todos nos encontramos obstáculos a diario, cada uno en su ámbito. En mi caso no siento haber tenido que superar mayores dificultades que cualquiera que pueda leer este artículo.

Dónde desarrollas tu trabajo actualmente:

JOSÉ LUIS - La compañía tiene actualmente actividad en unos 15 países, estando el crecimiento más fuerte aquí en España. Particularmente yo estoy basado en Madrid, aunque paso también mucho tiempo en Bilbao que es donde tenemos la sede central.

Publicidad

¿Hay mucha competición en el mundo empresarial en el que te mueves ?

JOSÉ LUIS - Muchísima!, estamos en un mercado global y tenemos que competir con empresas de todo el mundo para ser los mejores en cada proyecto. No es muy diferente a una competición deportiva, necesitamos trabajar muy duro, no cometer fallos y aprovechar cada oportunidad. La única diferencia es que aquí no se trata de subir al pódium, sino que hay mucho dinero en juego, y sobre todo el trabajo y el bienestar de muchas familias que dependen de la viabilidad de nuestras cuentas.

Como es la vida de un ejecutivo que viaja continuamente por los cinco continentes :

JOSÉ LUIS - Bueno, por suerte las nuevas tecnologías permiten que no tengamos que estar todo el día encima de un avión. Creo que estar en tantos países es una suerte, resulta muy interesante tratar con personas de otras culturas, con otros ritmos y otra visión de cómo funcionan las cosas. Por otro lado complica bastante tener proyectos en otras franjas horarias, es habitual atender reuniones a nuestra hora de la cena o incluso alguna vez de madrugada. Es una vida frenética, de eso no hay duda.

Publicidad

Como haces para compaginar tu vida profesional con tu vida familiar :

JOSÉ LUIS - No es nada fácil ese encaje, máxime cuando mi pareja también viaja mucho y tenemos a una bebé de 15 meses que cuidar, y todo esto en Madrid sin familia que nos pueda ayudar. Al final nos toca hacer encaje de bolillos para coincidir los tres y claro está, necesitamos la ayuda de guarderías y niñeras continuamente.

Qué te aporta Hornachos:

JOSÉ LUIS - Hornachos es mi casa, me aporta lo que a todos nos aporta nuestra casa. Ahí descanso, disfruto, me relajo, ahí soy feliz. En Hornachos está mi familia, mis amigos, las motos, salir de cañas, ir al campo, los atardeceres, la sierra… Tenemos mucha suerte por ser hornachegos.

Publicidad

Como es tu día a día:

JOSÉ LUIS - Pues no tengo un día a día claro. Cada mañana hay retos, problemas diferentes y situaciones que manejar. Lo común es que me levanto temprano, si puedo tomo café y tostada en algún bar mientas voy hablando con las personas de mis distintos equipos, después voy a la oficina, o a ver a algún cliente o visitar algún proyecto. A medio día suelo aprovechar para tener almuerzos de trabajo. Las tardes son parecidas a las mañanas después del desayuno, de reunión en reunión, comités, etc. Normalmente la cena es el momento más relajado.

Otra cosa que nos toca hacer cada día a las personas que de algún modo somos referentes de una organización es mantener el ánimo muy alto, entrar en la oficina dando ejemplo de energía y motivación, etc. Esto es muy importante y hay que hacerlo independientemente de que nos encontremos mejor o peor.

Noticia Patrocinada

¿Desde tu perspectiva, piensas que Extremadura tiene mucho talento, pero que tiene que salir fuera ante la falta de oportunidades?

JOSÉ LUIS - Sin duda creo que los extremeños somos muy valorados en el mundo empresarial. A nivel formación un universitario extremeño no tiene nada que envidiar al de cualquier otra parte del mundo, además somos honestos, serios y cumplidores, cosa que hoy día escasea muchísimo. Otro elemento nuevo y muy demandado por las nuevas generaciones es la opción de teletrabajo. Es toda una realidad y eso abre puertas a nuestro talento hacia empresas que no tiene por qué estar basadas en Extremadura.

Por desgracia, como bien dices, en la región el tejido empresarial es menos denso que en otras zonas y eso nos limita. En cambio, al mismo tiempo esto es una oportunidad para las empresas. En Extremadura es más fácil fidelizar al empleado, los costes salariales son más contenidos, igual ocurre con los costes de implantación y también contamos con bastantes incentivos para emprender. Conclusión, creo que el talento extremeño sí tiene oportunidades aquí.

Publicidad

Como ves el sector empresarial de la región:

JOSÉ LUIS - Creo que el sector está despertando. La empresa que dirijo pertenece a un grupo extremeño que se está encargando de demostrar que desde Extremadura nos podemos comer el mercado. Aquí es muy importante el papel de las administraciones para favorecer que se implanten empresas, poner las cosas fáciles al que se arriesga y emprende para crear riqueza y bienestar.

Somos una potencia a nivel agrícola, energético, cultural y turístico. Además, estamos en una ubicación estratégica entre Madrid y Lisboa. Sólo nos falta creérnoslo.

Donde crees tú que hay oportunidades de negocio en estos momentos en la región:

Publicidad

JOSÉ LUIS - Las hay en muchos ámbitos, sólo hace falta buena gestión y trabajo para hacer las empresas rentables. Si bien hay dos sectores que creo son estratégicos en la región: el primero es el de las energías renovables y el segundo el sector turístico y gastronómico. En ambos casos si lo hacemos bien podemos salir muy fortalecidos, pero aquí una vez más es importante el papel de la administración para favorecer que ese desarrollo renovable se dé en las zonas adecuadas sin provocar la pérdida de otra industria como puede ser la agrícola, primar la participación de empresas y personal local, etc. En el caso turístico es necesario darnos a conocer más, en Extremadura somos pocos y necesitamos que vengan a vernos, pero para eso hay que contarlo y creo que no lo hacemos con la intensidad necesaria.

Existe mucho «verso suelto» en el sector empresarial extremeño, ¿o por el contrario, es un colectivo unido que «reman todos en la misma dirección».

JOSÉ LUIS – Por naturaleza las empresas tienden a ser competitivas, en eso Extremadura no es una excepción, por tanto en cada empresa prima su interés. Si bien existen varias organizaciones y foros en los que se busca y promueve la colaboración interempresarial en la región. Creo que son muy positivos a la hora de encontrar sinergias. Si añadimos a eso que somos una comunidad con un volumen empresarial reducido, hace que todos nos conozcamos, y en cierto modo facilita las relaciones y colaboraciones.

Publicidad

¿Has encontrado mucho talento desaprovechado?:

JOSÉ LUIS - Actualmente encontrar talento es el mayor problema al que nos enfrentamos en las empresas. En los departamentos de recursos humanos tenemos a personas que se dedican únicamente a evaluar el talento interno, igualmente tenemos potentes áreas de selección que están continuamente sondeando el mercado en busca de perfiles que cubran las necesidades abiertas. A pesar de todo, por desgracia existen casos de personas muy válidas que por diversos motivos no aportan lo que se espera de ellas y por tanto tenemos casos de talento desaprovechado.

Que le dirías a los jóvenes que estos momentos están dubitativos sin saber hacia donde encaminar su formación:

JOSÉ LUIS - Es muy difícil cuando somos tan jóvenes saber hacia dónde ir y acertar. Yo aquí lo único que aconsejo es que se formen, eso es básico, y si además lo hacen en algo que les motiva, mucho mejor. Ya habrá tiempo de enfocar la carrera laboral, pero siempre es más fácil con formación. Además, los años que pasamos en las universidades son irrepetibles, de los mejores de nuestras vidas, tener esa oportunidad y no aprovecharla es imperdonable.

Publicidad

¿Para finalizar alguna cosa que quieras añadir?

JOSÉ LUIS - Simplemente agradecerte la oportunidad de contar un poco de mí y de cómo veo ciertos temas. Y ya que me dejas comparto una reflexión:

Creo que es necesario conocer y tener experiencias para poder opinar y valorar las cosas. En ese sentido, y desde la perspectiva que voy teniendo, creo que somos muy afortunados por vivir en Extremadura y por supuesto en Hornachos. Por ello animo a todos a que lo hagamos, a que disfrutemos nuestra tierra porque es fantástica. Espero veros muy pronto.

Un abrazo enorme!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad