

Jesús Guerra Galván, «Aficionado al Arte Rupestre» ,,,,, «Quizás seamos ya el término municipal con más abrigos con representaciones de pinturas esquemáticas de la península ibérica», nos dice al iniciar esta charla.
Al hornachego Jesús Guerra Galván podemos definirlo de muchas maneras, pero en el caso que nos ocupa como un «aficionado al arte rupestre», investigador del mismo, y sobre todo amante de nuestra Sierra Grande de Hornachos, empezó en esto por casualidad, nos decía que desde muy pequeño soñaba imaginando como sería vida del hombre primitivo, y a través de una serie de circunstancias y trás encontrar el apoyo y asesoramiento de una serie de personas, comenzó por lo que tenia mas cerca, nuestra sierra. Un entorno en el que poco a poco, y palmo a palmo, ha encontrado una fuente inagotable de abrigos con pinturas esquemáticas, que según Jesús y a falta de confirmación oficial, «podríamos decir que el termino municipal de Hornachos sea el termino, con más representaciones rupestres de la península ibérica», y eso es algo «de lo que tenmos que sentirnos muy orgulloso», afirma. También me gustaría que por parte de «quien corresponde» se creara un Centro de Interpretación, donde de alguna manera poder acercar a los vecinos todo lo que atesora en materia de arte rupestre nuestro entorno.
Nos diponemos a conocer en esta sección un poco más la labor que realiza Jesús Guerra Galván
CÓMO EMPEZÓ TU AFICIÓN AL ARTE RUPESTRE.
JESÚS - De siempre me ha atraído éste mundo. Mirar esas representaciones, saber que llevan milenios ahí plasmadas por los primeros pobladores de nuestras sierras, imaginar cómo sería su vida, su día a día…es apasionante, aunque no es hasta el año 2018 dónde comienzo una investigación concienzuda, con todo mi afán de recorrerme palmo a palmo cada rincón de las robustas crestas cuarcíticas de las sierras de Hornachos para intentar descubrir todos los abrigos con pinturas que fueran posibles, siendo mi sorpresa mayúscula, nunca imaginé que se fueran a alcanzar tal magnitud de localizaciones, estando a día de hoy en 148 abrigos según mi catalogación personal, es extraordinario.
ME IMAGINO QUE ENTRARÍAS EN CONTACTO CON OTRAS PERSONAS QUE TAMBIÉN COMPARTEN TU AFICIÓN. ¿ALGUNA PERSONA QUE HAYA SIDO CLAVE EN ELLO? Y PORQUE MOTIVO.
JESÚS - Así es. Todo comienza cuando empiezo a redactar un blog llamado: senderismohornachos.blogspot.com, sobre la historia de Hornachos, sus minas, sus cuevas, etc… y un día una persona llamada Alejandro González Pizarro me pregunta en un comentario por la Cueva del Gitano. Es ahí cuando comenzamos a entablar amistad, me comenta que él es el administrador de la página de Facebook: Pinturas Rupestres de Extremadura, y que tienen un grupo entre varias personas de diferentes localidades llamado «Grupo Recorvo» y que se dedican a buscar y descubrir abrigos, sobre todo por nuestra provincia, y en el que me aceptaron cómo uno más.
Tengo que nombrarlos porque su labor altruista, su trabajo y su gran aporte al patrimonio de todos nosotros debe de ser reconocido cómo se merece, y es que si hablamos de cifras es impresionante que entre todos hallamos descubierto alrededor de 400 lugares con arte rupestre en Extremadura. Ellos son:
-Alejandro González Pizarro (Mérida)
-Alejandra Macías Bermejo (Mérida)
-Casimiro Sánchez Iglesias (Cabeza del Buey)
-Juan José Benítez Ruiz-Moyano (Cabeza del Buey)
-Carlos Señor Nieto (Villanueva de la Serena)
-José Sánchez Luis (Villanueva de la Serena)
-Jesús López Gómez (Villanueva de la Serena)
-Jesús Fernández López (Helechal)
- Sinuhé Medina Fernández (Helechal)
-Y un servidor, Jesús Guerra Galván (espero no dejarme a nadie en el tintero)
QUE TIPO DE PINTURAS ENCIERRA LA SIERRA GRANDE DE HORNACHOS.
JESÚS - Las pinturas que podemos encontrar aquí son las conocidas cómo esquemáticas, dónde las figuras son representadas con un mínimo número de trazos, lo cual hace que su interpretación sea a veces bastante complicada. Dada la gran masificación de éstas obras que nos rodean podemos encontrar gran variedad de elementos ejecutados con diferentes técnicas y colores (las hay en rojo, negro y amarillo), cómo ídolos oculados, bitriangulares, placas, figuras astrales en soliformes y esteliformes, zoomorfos y antropomorfos de diferentes estilos y hasta la figura de un Indalo, una representación muy característica de la zona de Almería, y que aquí en Extremadura es muy escasa, de hecho creo que sólo existe uno más si no estoy equivocado.
¿TE HA SORPRENDIDO ALGUNA DE ÉSTAS ESCENAS?
JESÚS - Con el abrigo que más aluciné, y al que posteriormente le pondría mi nombre, fue uno dónde se representan algunas escenas de caza, pudiendo observar lo que parecen ser cánidos acechando a ciervos, y después un buen conjunto de cápridos en manada. Al lado se pueden observar un conjunto alineados de cinco antropomorfos bien definidos, posiblemente los cazadores y un gran número de puntos que quizás hubiera servido como una especie de recuento. Todas las pinturas están realizadas con un minucioso y elaborado trazo fino, son preciosas.
SOMOS CONSCIENTES LOS HORNACHEGOS DE LA RIQUEZA RUPESTRE QUE ATESORA NUESTRO TÉRMINO MUNICIPAL?
JESÚS - Buena parte de los descubrimientos, sobre todo los más importantes, los cuelgo en mi perfil de Facebook que uso cómo medio de difusión, y ha sido la herramienta para dar a conocer a los Hornachegos y a gente no sólo de la península, si no de todo el mundo la gran riqueza patrimonial que tenemos aquí. Agradecer desde aquí a todas esas personas que siempre están ahí apoyándome, comentando, compartiendo…, son primordiales para darte alas y fuerzas para seguir trabajando en esto.
CÓMO ES UN DÍA QUE SALES AL CAMPO CON EL FIN DE INTENTAR ARTE RUPESTRE
JESÚS - Normalmente voy seleccionando los terrenos, las crestas o pequeños peñones que aún no he visitado, busco los accesos más cercanos mirando por alguna vista de satélite y planifico la ruta, no suelo ir al libre albedrío cuando subo. Me cargo la mochila con lo indispensable, cámara de fotos con baterías bien cargadas, las escalas, agua y un pequeño almuerzo que nunca debe faltar y a probar suerte! Si encuentro algo nuevo, lo siguiente es sentarme frente al ordenador, analizar las fotos, y prepararlas para enviarlas cuanto antes a Patrimonio, concretamente siempre me pongo en contacto con Hipólito Collado Giraldo, Jefe de Arqueología de la Junta de Extremadura y Presidente de IFRAO (Federación Internacional de Organizaciones del Arte Rupestre), una persona que siempre me ha estado apoyando y resaltando mi trabajo, cómo lo hizo en la Conferencia de Historia que celebramos aquí en el pueblo en 2020 con un reconocimiento que me dejó sin palabras, siempre le estaré muy agradecido.
CUANTAS PINTURAS O ABRIGOS RUPESTRES HAS PODIDO DOCUMENTAR EN TODOS LOS AÑOS QUE LLEVAS EN ESTO.
JESÚS - Descubiertos por mi en solitario o acompañado muchas veces por familiares o amigos, he notificado alrededor de 90 abrigos que me han sido reconocidos cómo inéditos por Patrimonio, y estoy seguro que seguiremos añadiendo más porque cada año vamos sumando sorpresas.
A RAÍZ DE TU AFICIÓN HAY MÁS PAISANOS QUE SE HAYAN INICIADO EN ESTO?
JESÚS - Hay gente que sube a la sierra y me hace llegar fotos de lo que creen que son pinturas para que se las pase por Dstrecht, el programa informático que uso para resaltar los pigmentos, y confirmarles si hay algo o no, pero nada más, no conozco a nadie más que suba expresamente a localizar abrigos. A ello nos dedicamos los de siempre, yo cuando no subo solo, voy con mi amigo Josué Gómez Crespín, con el que comparto varios de los descubrimientos y que también hizo algunos en solitario, y Quico Molina, agente del SEPRONA ,que también hace salidas en las que ha localizado varios sitios más.
CUAL SERIA TU RECOMENDACIÓN A CUALQUIER PERSONA QUE QUIERA INICIARSE
JESÚS - Para iniciarse creo que es primordial ir acompañado al principio de alguien que esté metido en el mundillo, más que nada para saber identificar si lo que tenemos ante nosotros pueden ser representaciones o no, ya que las vetas de óxido de las cuarcitas son muy caprichosas y dan lugar muchas veces a errores, a parte de que muchas de las representaciones no son totalmente perceptibles al ojo humano y la intuición también es clave en ello, eso y el programa anteriormente mencionado, el Dstrecht que es una herramienta fundamental para sacar a la luz dichos motivos. Después se trata de disfrutar al máximo cuando nos envolvemos en pleno monte, y dejarlo todo como si nunca hubiéramos estado ahí.
SABEMOS QUE TAMBIÉN HAS DESCUBIERTO PINTURAS RUPESTRES EN ABRIGOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LLERA, CÓMO ERAN ESOS HOMBRES PRIMITIVOS QUE VIVÍAN EN NUESTRO ENTORNO
JESÚS - Así es, en Llera dimos con un precioso abrigo que descubrí junto a Josué Gómez y Ainara Bonilla Corvo, el primero y por ahora el único en ese término municipal. Las pinturas que nos encontramos tanto aquí como en Hornachos pueden datarse desde la época del Neolítico hasta los inicios de la Edad del Bronce. En ese periodo hay un cambio en las sociedades prehistóricas dónde pasan de ser recolectores, cazadores, etc… a empezar a cultivar, es decir, a dar comienzo a la agricultura y a la ganadería, ya no son nómadas si no sedentarios. Esto da lugar al inicio del comercio, al trueque, y al contacto con otras poblaciones con el fin de explotar sus recursos y su actividad económica, lo que va determinando desde ese inicio las desigualdades y los escalones sociales.
A RAIZ DE ESOS DIBUJOS ME IMAGINO QUE PODRÁ ESTUDIARSE EL COMPORTAMIENTO DE ESOS HOMÍNIDOS Y QUE TIPO DE JERARQUÍAS EXISTÍAN
JESÚS - Más que por los dibujos, por las excavaciones arqueológicas que se han ido llevando a cabo a lo largo de la historia, en las que se pueden analizar los tipos de herramientas que usaban, las construcciones , la distribución de los poblados, los ajuares funerarios, etc…que son las que realmente aportan esa información, aunque también es verdad que en muchas de las pinturas podemos encontrar a antropomorfos con atuendos y tocados sobre otros más sencillos que dan a entender ese tipo de jerarquía.
HAS PODIDO DOCUMENTAR QUE ESPECIES DE ANIMALES CONVIVÍAN CON ELLOS
JESÚS - En las pinturas que yo he encontrado pueden diferenciarse cánidos, cérvidos y cápridos hasta el momento, que son las representaciones de animales más usuales.
HACIA DÓNDE TE LLEVA TU AFICIÓN
JESÚS - Pues de momento mi idea es seguir con éste trabajo en las sierras de Hornachos dónde estoy seguro que aún quedan muchas cosas por descubrir, e intentar poner a mi pueblo cómo un gran referente en lo que a ésta materia se refiere. Quizás seamos ya el término municipal con más abrigos con representaciones rupestres de la península, a falta de una investigación oficial, y eso es un gran tesoro del que nos tenemos que sentir muy orgullosos. A parte de esto, cómo bien dices es una afición para mi, totalmente altruista. Yo no tengo estudios de arqueología ni saco ningún tipo de rendimiento, ya que mi trabajo es otro, pero es tan apasionante que me tiene enganchado, disfruto muchísimo.
¿ESTAS ENCONTRANDO INTERÉS EN OTRAS PERSONAS DE LA LOCALIDAD?
JESÚS - Hay interés en conocer todos éstos sitios y visitar todas éstas pinturas, es algo que muchos vecinos me han reclamado, pero de momento hay que ser muy cautelosos a la hora de compartir éstas ubicaciones porque son obras milenarias desprotegidas, y que pueden ser destruidas en segundos.
¿SE HAN COMETIDO MUCHAS BARBARIDADES EN ESOS ABRIGOS SI NO ESTÁN SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS?
JESÚS - Sólo hay que asomarse al conocido abrigo de la Sillá para ver el ensañamiento al que ha sido sometido, es una verdadera pena, y no es el único abrigo de nuestro término que está así, por eso te comentaba anteriormente que por ahora, su mejor protección es mantener en silencio sus ubicaciones. Creo que la educación es primordial es esto, tenemos que saber valorar lo que tenemos ante nuestros ojos para darle todo el respeto que merece. Desde la escuela se podían hacer talleres, salidas, actividades para dar a entender desde la infancia que éste enorme patrimonio es de todos, y tenemos que cuidarlo para que las generaciones venideras puedan también disfrutar de él.
LA CUEVA DE ALTAMIRA ESTÁ CATALOGADA CÓMO LA CAPILLA SIXTINA DEL ARTE RUPESTRE, ¿CONOCES AQUÍ EN EXTREMADURA ALGÚN LUGAR «SALVANDO LAS DISTANCIAS» , TAMBIÉN SEA DIGNO DE MENCIÓN?
JESÚS - Si hablamos de cuevas , la de Maltravieso en Cáceres es la más significativa, dónde se encuentran pinturas rupestres paleolíticas, entre las que destacan más de cincuenta manos humanas en negativo con una antigüedad de más de 60.000 años. A parte de ésto, debemos saber que Extremadura tiene en éste sentido una riqueza patrimonial excepcional, dónde hay muchas zonas destacables a tener en cuenta, cómo es la zona de la Serena y la Siberia, Monfragüe, la Zarza, las Villuercas…dónde podemos encontrarnos con centenares de abrigos espectaculares.
PASAN MUCHAS VECES ESTAS PINTURAS TOTALMENTE DESAPERCIBIDAS PARA EL «GRUESO DE LOS MORTALES»
JESÚS - Pasan desapercibidas porque la gente sigue las rutas marcadas por las veredas y es difícil que te encuentres un abrigo cerca. Eso unido a que no son fáciles de ver si no tienes el ojo hecho a ello o porque simplemente no vas prestando atención hacen que pasen por alto en muchísimas ocasiones.
TE HAS ENCONTRADO CON PINTURAS QUE A PRIORI NO PARECIAN IMPORTANTES Y TRAS SU ESTUDIO HAN SIDO DIGNO DE TENER EN CUENTA
JESÚS - Cuando llevas metido tiempo en esto ya entiendes de la importancia de unas representaciones sobre otras, son cosas que vas aprendiendo con la experiencia. Creo que nos llevaremos sorpresas cuándo comiencen algún día los estudios en todos éstos abrigos, porque hasta el momento no se ha hecho ningún tipo de intervención o estudios in situ en ellos, o al menos que yo tenga conocimiento. De momento sólo pueden analizar las fotos que les enviamos, nada más.
CUAL SERIA TU CONSEJO PARA ESAS PERSONAS QUE CUALQUIER FIN DE SEMANA SALEN A PASEAR POR LA SIERRA
JESÚS - Sobre todo se trata de disfrutar, de observar, de escuchar, se sentir todo eso que la naturaleza nos da, y cuidarla, llevarnos la basura, tener mucha precaución con el fuego y respetar toda la fauna y la flora que nos rodea y hace tan mágicas esas escapadas.
¿Y ALGÚN PROYECTO IMPORTANTE QUE PODAMOS CONTAR EN TU AFÁN POR DESCUBRIR Y CATALOGAR PINTURAS EN LA SIERRA?
JESÚS - Sería fantástico poder editar un libro sobre todas éstas pinturas el día de mañana, pero tampoco tengo mucho tiempo ni recursos a día de hoy para poder hacerlo. Soñar si es gratis, seguiremos haciéndolo.
PARA DESPEDIRNOS JESÚS, ¿ QUE TE GUSTARÍA AÑADIR?
JESÚS - Aprovechando la ocasión, también quiero dar su reconocimiento a los compañeros que conocí a través de las redes y que también hacen un trabajo espectacular en el descubrimiento, protección y difusión del arte rupestre o de la prehistoria en general , cómo son David Amarillo, Hugo A. Hamp, Simón Blanco Algarín, Juan Carlos Rodriguez , Josu Fernández Villaverde y Alberto Durán Sánchez entre otros. Hay muchísimas personas increíbles más que seguro me dejo atrás (mil perdones de antemano), aunque ellos son con los que he tenido una relación mucho más cercana. Para tod@s y cada una ell@s mi más sincera enhorabuena y toda mi admiración, hacen una labor fantástica!!
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.