

Javier Gómez Carrasco nació en Hornachos y comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de Badajoz. Obtiene el grado profesional de canto en el conservatorio de música de Almendralejo con el profesor Ángel Jiménez Iglesias, recibiendo también clases de la soprano María Coronada Herrera, Teresa Montero y Teresa Loring . En el campo del jazz ha realizado cursos con Viktorija Pilatovic y Judy Niemack en el Instituto de Jazz y Música moderna de Extremadura y se ha formado en la dirección coral con Amaya Añúa, directora del Coro de Cámara de Extremadura.
Vamos a conocer un poco más a Javi como habitualmente le llamamos.
TE CONDICIONÓ DE ALGUNA MANERA QUE TUS PADRES TAMBIÉN HAYAN SIDO AMANTES DE LA MÚSICA, Y HAYAN FORMADO PARTE DE ALGUNA MANERA DEL CORO PARROQUIAL?
JAVI -Mucho, mi padre Gabriel tenía muy buena voz y a Jacoba siempre le ha encantado la música, de hecho mi primera experiencia en este mundillo fue en el coro en el que cantaban ambos y que dirigía Don Joaquín Manzano, más centrado en el folklore, me encantaba asistir a sus ensayos. Ambos participaron siempre también de la música parroquial, desde los años de Don Manuel Valencia y poco a poco yo también acabé en el coro parroquial. El año que hice la primera comunión la hermana Francisca Hernández nos sacó al patio del colegio a cantar, se quedó un momento escuchándonos, se acercó a mí y me dijo; tú al coro… y hasta hoy.
JAVI, QUE ES LA MÚSICA PARA TI?
JAVI - La música llega donde a veces no llegan las palabras, yo creo que tiene mucho de terapia, también acerca a personas diferentes y hace que compartan objetivos y superen prejuicios. La música ayuda a vivir, yo estoy cerca de muchos estilos, desde la música clásica a la música más actual, escucho muchos estilos diferentes.
GOZA DE BUENA SALUD LA MUSICA EN GENERAL EN EXTREMADURA?
JAVI- En Extremadura hay mucho talento y muchas ganas de hacer cosas, por desgracia en este campo como en muchos otros me da la impresión de que no nos valoramos lo suficiente. En otras comunidades autónomas se potencia en primer lugar lo propio y, por desgracia, aquí tendemos a pensar muchas veces que lo de fuera siempre es mejor.
EL PONER EN MARCHA LA CORAL MUNICIPAL ME IMAGINO QUE SERÍA UN RETO PARA TÍ
JAVI - Un reto y un sueño, conté con la colaboración inestimable de la soprano almendralejense Pilar Alén que me ayudó en la selección y clasificación de las voces. Realizamos durante el verano del 2011 más de setenta pruebas de selección.
TE HAS ENCONTRADO CON MUCHAS DIFICULTADES O «PIEDRAS» EN EL CAMINO DURANTE TODOS ESTOS AÑOS?
JAVI - Pues la verdad es que no, teniendo en cuenta que la coral está formada por cantantes de cuatro o cinco generaciones diferentes, todo el mundo ha puesto buena voluntad y ganas. El Ayuntamiento de Hornachos se ha implicado siempre de forma activa, así como la Federación Extremeña de corales y la Diputación de Badajoz.
QUE ESTAS PREPARANDO COMO DIRECTOR DE LA CORAL EN ESTOS MOMENTOS
JAVI - Pues un concierto Sacro de Cuaresma, que tendrá lugar el próximo 5 de Marzo en nuestra parroquia, al finalizar la eucaristía, en el que haremos un recorrido por la música más espiritual desde el S.XIII a nuestros días.
HAY GRANDES VOCES EN LA CORAL HORNACHEGA?
JAVI - En la Coral hay grandes voces pero sobre todo grandes personas a las que me siento muy unido, empezando por Jacoba, mi madre, pasando por compañeros de aquel coro inicial como es el caso de Joaquín Manzano, Clemente y Elena, Marité Alviz...Cantantes procedentes del coro parroquial como Mariló, Marisa, Mari Carmen, Isabel Navarro, Pedro Benítez, Jose Mari, Juan Antonio...un grupo humano excepcional
QUE RETOS TE HAS PLANTEADO EN ESTE AÑO, Y QUE TE GUSTARÍA LLEVAR A CABO COMO DIRECTOR DE LA CORAL
JAVI - Pues cada año es un nuevo reto, me encantaría seguir creciendo como grupo, tanto en formación como en disfrute y aportar nuestro granito de arena a la vida cultural hornachega.
ES UNA FORMACIÓN ABIERTA, Y SE PUEDE INCORPORAR CUALQUIER PERSONA?
JAVI - Es una formación abierta aunque siempre se realiza una prueba inicial para ver el tipo de voz y el oído musical de la persona, nada teórico, no es necesario tener conocimientos de música para participar, en estos momentos la componen unas 45 voces.
COMO ELIGES EL REPERTORIO
JAVI - Pues va dependiendo de los proyectos que tengamos esa temporada, pero intento que sea algo variado, intentamos que no sea música demasiado ajena a nuestro público natural, nos gusta incluir boleros, zarzuela o temas actuales para conectar más con la gente sin renunciar a obras más propiamente corales.
ALGUNA ESPINITA QUE TENGAS CLAVADA SOBRE ALGUNA ACTUACIÓN QUE TE HUBIERA GUSTADO HACER, Y QUE POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS NO HAYAIS PODIDO REALIZAR.
JAVI -Teníamos prevista una visita a Madrid para participar en un encuentro coral que por las circunstancias actuales hemos tenido que posponer.
FORMAS PARTE TAMBIEN DE UN DÚO MUSICAL COMO ES BUZALÉN. DE QUE MANERA EL COVID OS HA CONDICIONADO PARA SEGUIR AVANZANDO EN ESTE PROYECTO.
JAVI - Trabajar con un artista del talento de Antonio Calero ha supuesto un verdadero privilegio, hemos publicado dos trabajos discográficos y colaborado durante dos temporadas con Canal Extremadura en «el sol sale por el Oeste» con una sección fija, en este momento seguimos en contacto pero trabajando también en diferentes proyectos, aunque Buzalén siempre estará ahí para lo que venga.
YA QUE HABLAMOS DE PANDEMIA, COMO INFLUYÓ EN LA CORAL?
JAVI -En efecto, tuvimos que parar durante el encierro forzoso, después hacer los ensayo online gracias a las nuevas tecnologías y finalmente en grupos reducidos con los protocolos adecuados. En este momento nos acercamos más a la normalidad , ha sido duro pero las ganas de cantar y la ilusión no han faltado.
COMO VOZ SOLISTA A QUE OTRAS FORMACIONES ACOMPAÑAS
JAVI - En este momento canto con el Coro de Cámara de Extremadura, con el que he interpretado «Sansón y Dalida» en el festival de Mérida, «El Elixir de amor» en el teatro López de Ayala de Badajoz y la canta «Carmina Burana» en el teatro Real de Madrid, también he formado parte de la Compañía Sevillana de Zarzuela con la que he interpretado «La Verbena de la Paloma», «El dúo de la Africana», «La Dolorosa», «La Corte de Faraón»... por distintas localidades andaluzas. He cantado también como barítono solista el «Requiem de Feaure» para la sociedad Filarmónica de Badajoz en distintas localidades extremeñas.
TAMBIÉN ERES PROFESOR DE RELIGIÓN, INFLUYES DE ALGUNA MANERA PARA ACERCAR LA MÚSICA RELIGIOSA O POLIFÓNICA A LOS ALUMNOS?
JAVI - Siempre pongo ejemplos musicales, además es mucho más sencillo explicar los fenómenos relacionados con la religión con el arte que con los discursos.
PARA FINALIZAR JAVI. HAY CANTERA EN HORNACHOS PARA ESE RELEVO DE GENTE MÁS JÓVEN?
JAVI - Bueno, esta es la principal dificultad de todas las corales, pero yo espero que si, en Hornachos hay mucho talento..., yo le diría a cualquier vecino o vecina con inquietudes musicales que se anime y pruebe, que además de disfrutar cantando, va a recibir una buena formación en técnica vocal, y lo va a pasar muy bien con nosotros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.