

El Club BTT Sierra Grande organiza la séptima edición de la Titán Desafío de la Magrera, renovándose un año más con nuevo formato, trazados inéditos y optimizando el servicio al corredor. Esta prueba se realizará los días 26 y 27 de marzo de 2022 y se estructura según establece el Reglamento de Cicloturismo de la Real Federación Española de Ciclismo, estando inscrita en el Calendario Oficial de la Federación Extremeña de Ciclismo. Este año formamos parte del espectacular circuito 101 IRON BIKES SERIES by CONWAY, con solo 5 pruebas por toda la geografía española.
Otra novedad de esta edición es el cambio de formato de carrera a PRUEBA POR ETAPAS. La STAGE 1 o PRÓLOGO será una contrarreloj urbana el sábado 26 de marzo, discurriendo en su totalidad por el casco antiguo de Hornachos y sumando 5,4km con +237m. La STAGE 2 será una Maratón de 77 km +2400m por el entorno de la Sierra Grande de Hornachos, disputándose el domingo 27 de marzo. Se abre la opción en esta segunda etapa para que el ciclista pueda participar en una ruta cicloturista de 41 km +1100m, más asequible y no competitiva, preparada para cicloturistas y obligatoria para categoría JUNIOR y MÁSTER 60, los cuales sí compiten en ella.
Otra novedad a destacar este año es la incorporación de la modalidad PAREJAS, las cuales competirán en la prueba MARATÓN.
Vamos a conocer un poco más esta prueba de la mano del Presidente del Club BTT Sierra Grande Isaac Torrado, que en estos días anda totalmente desbordado con la organización de esta prueba.
En qué consiste la BTT Desafío de la Magrera.
ISAAC - Un recorrido espectacular por un entorno inigualable, hacen de la Titán Desafío de la Magrera una de las pruebas más destacadas del calendario ciclista extremeño.
Cuantas personas aproximadamente van a participar
ISAAC - Para esta edición se espera la participación de más de 400 corredores procedentes de toda la geografía española, teniendo en cuenta la prueba de los más pequeños que se celebrará el día 9 de abril
Que hace de especial la Sierra de HORNACHOS para este tipo de pruebas
ISAAC- La Sierra grande de Hornachos es un emplazamiento único por su localización, siendo un lugar perteneciente a red natura 2000, lugar de interés comunitario y zona especial de conservación, donde podemos encontrar una variedad de especies muy característica muchas de ellas protegidas.
Le damos la oportunidad al ciclista de recorrer un entorno inigualable para éste tipo de deporte, con un trazado de gran interés paisajístico, natural y deportivo. Además de dar a conocer el gran patrimonio cultural e histórico de nuestra localidad.
Cuantas personas participáis en la organización de la misma
ISAAC -La organización de un evento de estas características requiere de la participación de mucha gente por lo que se hace imprescindible la colaboración e implicación permanente de un grupo que nuestro caso es de cinco personas.
En este caso también es fundamental la ayuda de los voluntarios, que papel juegan ellos en la misma.
ISAAC - Además necesitamos la colaboración de voluntarios que hacen viable la celebración Del evento, siendo imprescindibles porque ocupan lugares a lo largo de todo el recorrido ayudando no solo en el montaje del evento sino también a que los participantes no se desvíe del trayecto, ofreciendo el servicio de avituallamiento y en definitiva permitiendo que los corredores tengan un miembro del staff cerca de él durante todo el recorrido para resolver cualquier incidencia que pudiera surgir.
Es muy complicado mover a tanta gente y en un evento de estas características donde la seguridad me imagino está garantizada
ISAAC- Quizás la parte más importante es garantizar la seguridad de todos los participantes para lo cual tenemos unos servicios sanitarios distribuidos por todo el recorrido, hospital de campaña en meta y coordinados por uno de nuestros colaboradores, Instalaciones Campos, que cumple con este cometido de forma brillante.
Cómo surgió la idea de hacer una prueba de estas características en HORNACHOS
ISAAC - La idea de hacer una prueba de estas características surgió con la creación del club con el objeto de fomentar Este deporte en nuestra localidad y al mismo tiempo promocionar nuestra localidad y su entorno
Además, tenéis un club ciclista que imagino fue de donde salió esto. Que actividades lleváis a cabo durante el resto del año
ISAAC - El club ha pretendido desde sus inicios fomentar la práctica de este deporte tan bonito en nuestra localidad, ya que desde hacía bastante tiempo teníamos muchos ciclistas que participaban en pruebas de forma individual. En el último año hemos centrado los esfuerzos en fomentar el ciclismo entre los menores de la localidad y hemos conseguido incorporar al club a más de 50 niños que ahora recorren los caminos de nuestro pueblo mientras hacen deporte y disfrutar de la naturaleza
¿Contáis con el apoyo del Ayuntamiento y otras administraciones provinciales y autonómicas? Además de casas comerciales. ¿No sería posible una prueba de estas sin ese apoyo económico?
ISAAC -Sí, para la celebración de un evento de estas características necesitamos la colaboración de otras administraciones sin las cuales creemos que sería muy difícil llevarlo acabo. Desde el inicio hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad en todo aquello que hemos necesitado, no solo con aporte económico sino también poniendo a nuestra disposición todas las instalaciones que hemos necesitado, aportando recursos materiales y personales para el evento Y gestionando incluso aquellas otras cuestiones que no podíamos resolver por nuestra cuenta. Además, También hemos contado con la colaboración económica de la Diputación de Badajoz en todas nuestras pruebas organizadas. Y tenemos que destacar también la imprescindible colaboración de las casas comerciales de la localidad que se implica al máximo con la prueba y nos aportan sus productos o su colaboración económica año tras año.
¿Puede participar en la prueba cualquier perdona? o se necesita algún tipo de requisito además de estar en buena forma física.
ISAAC- Siempre hemos organizado pruebas en las que puede participar todo el mundo reconociendo obviamente que el entorno de Hornachos por su topografía requiere un mínimo de preparación. A pesar de eso organizamos un recorrido más largo y duro, maratón, y otro más asequible para aquellos participantes que no tengan una condición física adecuada para El primero, de unos 40 km. Para participar en la prueba, como en todas, se debe disponer de licencia federativa aunque para aquellos participantes que no lo tengan existe la posibilidad de participar con una licencia de un día
¿Este año qué novedades hay con respecto a otros años?
ISAAC - Este año hemos introducido un formato nuevo que es poco habitual en las pruebas que se organizan en nuestra región, se trata de una prueba por etapas que se desarrollará del sábado a domingo. El sábado se celebrará un prólogo, que es un recorrido corto a contrarreloj, con un recorrido íntegro por la localidad, casco antiguo de Hornachos, y el domingo la maratón o ruta corta, similar al de otras ediciones, que partiendo de la localidad recorrerá diferentes zonas del término municipal
¿Variáis el recorrido de una edición a otra?
ISAAC - Si, intentamos variar el trazado todos los años, en esta edición nos ha venido bien la recuperación de senderos y caminos públicos por parte del Ayuntamiento de Hornachos, que nos permiten dibujar diferentes rutas.
Se retoma la Titan me imagino después del parón de dos años por la pandemia. ¿Habéis encontrado por parte de los participantes «ganas de volver a participar en este tipo de pruebas»?
ISAAC -Nosotros por suerte pudimos realizar la edición de 2020 a finales de febrero, si es cierto que después de la pandemia, confinamientos, parones deportivos, etc., el biker al no poder tener continuidad en sus entrenamientos, se replantea el inscribirse a algunas pruebas exigentes y que atraen a un número significativo de participantes.
¿Es importante en este caso los premios? O quizás sea más importante completar todo el recorrido
ISAAC- Nosotros organizamos un evento que ofrezca una experiencia única a cada participante, luego ya ellos tendrán sus propios objetivos que para uno será completar la prueba y para otros conseguir una buena clasificación, pero entendemos que lo más importante es siempre disfrutar con la práctica deportiva
¿Hay diferentes categorías y recorridos en función de la edad del participante?
ISAAC -En la prueba hay categorías en funciones de las edades de los participantes: júnior, sub-23, élite y los Masters, que tendrán trofeo los tres primeros clasificados de cada una de ellas.
Además, organizamos una prueba para los más pequeños que se celebrará la semana siguiente a este evento y que forma parte del circuito Judex de Extremadura.
De qué manera la población de HORNACHOS en general se vuelca con la prueba
ISAAC- No nos podemos quejar, el número de voluntarios y socios del club que se ofrecen responden a las necesidades de la prueba. Además, sin la colaboración las empresas locales y propietarios de las fincas privadas por donde discurre parte de los recorridos, sería inviable de realizar.
Cual sería el entrenamiento que necesita una persona para hacer un recorrido como el de la Titán
ISAAC -Obviamente completar un recorrido de casi 80 km y 2400 metros de desnivel positivo acumulado no es sencillo, no es algo accesible sin un entrenamiento especifico y la dedicación de horas semanales.
Que van a encontrar en este caso las personas que participen por primera vez en esta prueba
ISAAC- Se van a encontrar con un marco inigualable, para la práctica del mtb, con senderos, bajadas técnicas, subidas de infarto, etc, además de los paisajes espectaculares que nos brinda la Sierra Grande de Hornachos
El ayuntamiento también ha realizado gran apuesta en materia de poner en valor los recursos turísticos y Medio ambientales, como por ejemplo la rehabilitación de caminos y senderos.
ISAAC- Por parte del Ayuntamiento de Hornachos se está realizando una gran labor en la recuperación de caminos, senderos y veredas que con el paso del tiempo se han ido quedando olvidadas. De está manera no sólo los amantes del ciclismo pueden disfrutar de estos entornos, si no que cualquier persona a pie puede caminar por la Sierra y su encanto.
Para finalizar que le dirías a los participantes y a los visitantes que se desplazan a HORNACHOS este fin de semana
ISAAC -A todos los participantes de la prueba, esperamos que hayáis disfrutado/ sufrido de una prueba echa con mucha ilusión por y para vosotros/as. Esperamos veros en la próxima edición, será síntoma de que hemos hecho las cosas bien y os esperamos con los brazos abiertos. A todos los acompañantes y familiares que visiten nuestra localidad,que se lleven un grato recuerdo de ella.
Que sitio estratégico del recorrido nos recomiendas para poder ver la prueba en toda su dimensión?.
ISAAC - Los sitios mejores son los que están en estas ubicaciones.
-C/ Angera 9: 50 h
-C/ Castillejos (Escarchaculos) 09 :53 h
-Subida Ladera Castillo por la Fuente los Cristianos 10:00 h
-Paso por el Castillo 10:10 h
-Subida Escalones Castillo Moro 10:15 h
-Subida a la Magrera 11:34 h
-Tomillares - Meta: 12:30 h
Horarios aprox.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.