Borrar
Estrella Castaño e Hilario Díaz Jose García Masero «El Bisabuelo»
Hilario y Estrella …. , pensamos que la sociedad está «falta de amor incondicional, de generosidad y de entrega a los demás».

Hilario y Estrella …. , pensamos que la sociedad está «falta de amor incondicional, de generosidad y de entrega a los demás».

Sábado, 19 de noviembre 2022, 07:38

Hilario y Estrella, o Estrella e Hilario «tanto monta», o monta tanto, como se suele decir, situamos al lector y comenzamos diciendo que dejan una vida acomodada en Villafranca de los Barros y se instalan en Hornachos, de hecho «son ya unos hornachegos más», llevan adelante un proyecto como es el Centro Aberdare, donde entre otras cosas imparten clases de Yoga y hoy vamos a conocerlos un poco más.

Comenzamos la entrevista:

¿Quiénes realmente son Estrella e Hilario?

H.E. - Los creadores de la Asociación Eco Aberdare Karuna, que además de divulgar el yoga y que, dentro de sus posibilidades, quieren aportar algo de consciencia en tanta inconsciencia que hay hoy en día. Para ello nos apoyamos en personas que realmente tienen ese don para poder llevarnos a un estado de consciencia.

Que encontrasteis entre nuestras sierras, nuestros parajes, nuestras calles, que decidisteis dejar una vida acomodada e instalaros en Hornachos

H.E. - Un espacio de paz y conexión con la naturaleza.

Hornachos es un pueblo con encanto, la gente es muy abierta, amable y acogedora. Nos sorprende lo participativa que es en todas las actividades que se realizan en la localidad, que son muchas. También nos gusta disfrutar de paseos por la sierra y por el pueblo, con rutas que se enlazan con la historia de Hornachos. Normalmente todos los cambios dan vértigo, pero es una forma de aprender y crecer.

Hay algún momento clave de vuestras vidas que decidís dejar vuestras ocupaciones, en este caso Hilario la Banca, y Estrella su centro y su negocio de Villafranca de los Barros e iniciar un nuevo «proyecto de vida».

H.E. - Cuando Hilario se prejubila del banco, es un momento de inflexión para dar el salto y el cambio de vida.

De qué manera ayudáis al ser humano a que tomen consciencia de que estamos aquí de paso, y de intentar que este «trayecto» sea lo más llevadero posible

H.E. - Entendemos que nosotros no ayudamos, ponemos nuestro gratino de arena como puente de unión entre las personas que sí pueden aportar, por sus conocimientos y formación, al ser humano. Sí es cierto que intentamos acompañar a las personas que nos lo piden.

¿Vivimos quizás demasiado deprisa?

H.E. - Sin lugar a duda, vamos tan rápido que no disfrutamos lo que deberíamos del camino. Puede ser que la vida nos empuje, pero es tomar consciencia de ello y parar

Como podemos encontrar «esas herramientas» que tenemos cada uno de nosotros para al menos «conocernos mucho mejor nosotros mismos», y así intentar poner en marcha esas herramientas.

H.E. - Herramientas hay muchas y muy diferentes, todos las tenemos, lo importante es saber lo que nos viene bien a cada uno. Por ejemplo, el contacto con la naturaleza, (ya sea paseando o trabajando), el deporte, el arte, la música, el voluntariado, cualquier actividad de entrega hacia los demás etc. Todo ello aderezado con libros, charlas y películas que nos ayuden a la auto indagación. Pero si hay algo común y que ayuda muchísimo es la práctica del silencio.

Predicáis mucho «el amor» en el amplio sentido de la palabra «como una filosofía de vida», ¿está la sociedad falta de dar y recibir amor?

H.E. - Principalmente es lo que necesitamos todos para cambiar, nosotros estamos aprendiendo de personas como las que nos acompañaran este próximo viernes y sábado, estamos en el camino «de darse cuenta». Creemos que la vida para todos sería mucho más fácil si pusiéramos en práctica lo que ellos divulgan, el amor incondicional, la generosidad y la entrega a los demás.

Como es vuestro día a día

H.E.- Como la de cualquier familia, con los problemas y alegrías que trae la vida. Trabajamos en el campo, en casa, atendemos nuestro animales, y de vez en cuando, nos traemos animales de la protectora Aldea en acogida. Hacemos cursos presenciales y online. Lectura y cine. Paseos por la sierra. Y cuando se da la ocasión, compartimos nuestro espacio con familiares y amigos.

Quizás estamos metidos en una «vorágine de vida», que no nos paramos a «disfrutar de esos momentos placenteros» que si nos ponemos a pensar son muchos mas los que tenemos y que no somos conscientes de ello

H.E. - Nos preocupamos mucho por el futuro, lo que conlleva un estado de ansiedad, sin dejarnos disfrutar el momento presente.

Por ejemplo, la poca importancia que le damos a la salud cuando estamos bien y, cuando llega la enfermedad, valoramos lo que hemos perdido. Deberíamos aprender a disfrutar de cada momento, aunque resulta muy difícil a veces. Para ello podemos utilizar una herramienta muy útil para cambiar nuestro estado mental, observar la respiración.

Pensáis que «nuestros mayores eran más felices» porque quizás tenían menos necesidades vitales

H.E. - Hay una frase que de San Francisco de Asís que contempla muy bien lo que vivían nuestros mayores, «Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco». Hoy en día tenemos tanto que no se disfruta de casi nada, al contrario, cada vez necesitamos más para cubrir esas necesidades y sentir esa falsa felicidad «de tener más»

Que os dijeron vuestra vida, vuestra familia, amigos...., vuestro circulo más cercano, cuando decidisteis «dar un giro radical a todo lo que había sido ese proyecto de vida »acomodado« hasta que os instalasteis en Hornachos»

H.E. - No lo entendieron muy bien, a la mayoría le sorprendió, en especial nuestros hijos, que al principio se contrariaron, pero ahora están encantados con el cambio de vida.

Ese proceso me imagino que fue progresivo, pero si hubiera un hecho o acontecimiento clave ¿que hizo que dierais ese paso definitivo, cual sería?

H.E. - Efectivamente ha sido progresivo, y el acontecimiento clave, como ya hemos comentado anteriormente, fue la prejubilación de Hilario.

¿Pasa la vida demasiado de prisa a nuestro alrededor?

H.E. - Creemos que pasa deprisa para toda la sociedad en general, y para nosotros no es una excepción. Pero tratamos de buscar ratitos de contemplación y de parar en el silencio.

La sociedad actual no se si es muy diferente con la globalización a como se vive en un pueblo, en un entorno rural, en el campo como lo hacéis vosotros, a como se vive en una población más grande de nuestro entorno, o incluso en una ciudad.

H.E. - Según nuestro punto de vista, la situación de la sociedad llega a todas partes, nosotros no estamos aislados. La ventaja que tiene vivir en un pueblo o en el campo es que disfrutas de momentos de más tranquilidad y serenidad. En los lugares más pequeños al conocerse la mayoría de la gente, se está más acompañado y es más fácil que llegue la ayuda necesaria.

Este fin de semana tenéis aquí en Hornachos un encuentro donde diferentes ponentes van a dar a conocer «sus diferentes proyectos de vida«, y van a dar a conocer sus experiencias con el fin de remover conciencias, en que consiste ese encuentro

H.E. - Este encuentro lo que pretende es calar entre los asistentes la importancia de vivir conscientemente el día a día, e integrar la muerte como parte de ella.

Lleváis haciendo estos encuentros ya dese hace 10 años, en diferentes puntos, ahora en Hornachos porque es aquí donde vivís, y con un lema que a mí personalmente me llega muy adentro ««Una forma consciente de ver la vida», un encuentro que tenemos que decir que es totalmente gratuito y que durante ayer viernes por la tarde y este sábado durante todo el día habrá diferentes charlas en las que cada persona se puede »incorporar en la que mas le guste«, es así?

H.E. - Así es, llevamos varios años haciendo estos encuentros que comenzamos en el Centro de Yoga Aberdare en Villafranca de los Barros, después en Mérida y el último, antes de la pandemia, en la Casa de la cultura de Villafranca de los Barros, siempre abierto y gratuito. Actualmente decidimos hacerlo aquí, en Hornachos, donde vivimos.

En cuanto a los horarios del próximo fin de semana, ha habido cambios, serán a la misma hora, viernes y sábado de 18h. a 21h.

¿Está la vida llena de capítulos? ¿en que capitulo de vuestras vidas estais vosotros en estos momentos?

H.E. - La vida son secuencias, cambiando continuamente. Ahora disfrutando muchísimo de nuestra etapa de abuelos, tener un bebé en casa es siempre un regalo del cielo; ponemos una cita del libro «Las cinco invitaciones» de Frank Ostaseski (muy recomendable esta lectura), que definiría muy bien lo que es la vida, «Un ruido viene y va. Un pensamiento aparece y llega rápidamente a su fin. Miradas, sabores, olores, sensaciones, sentimientos, todo es lo mismo: temporal, efímero, fugaz.»

Estamos en una etapa de aprendizaje, intentando vivir en la coherencia, aunque no siempre lo consigamos.

¿Como os veis dentro de unos años?

H.E. - Como has comentado antes, si la vida está hecha de capítulos, los próximos están sin escribir. Realmente no sabemos, todo puede cambiar en un segundo.

Estáis de acuerdo en aquello que hemos escuchado muchas veces, no es más rico el que más tiene, sino «el que menos necesita».

H.E.- Totalmente de acuerdo, la mayoría de las veces nos dejamos arrastrar por el consumismo, esto nos lleva a la «necesidad» de querer cada vez más y más. Teniendo una insatisfacción permanente.

Seguro que se nos quedan muchas cosas en el tintero, alguna pregunta o preguntas que os gustaría que la gente supiera de vosotros.

H.E. - Poco más, muchísimas gracias por esta entrevista, solo invitar a los lectores a acercarse este fin de semana y conocer un poco más el «Encuentro Eco Aberdare Karuna», en al Auditorio Municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hilario y Estrella …. , pensamos que la sociedad está «falta de amor incondicional, de generosidad y de entrega a los demás».