

Juan Aguilar
Viernes, 11 de agosto 2023, 18:29
A Daniel Acedo Cruz «le salieron los dientes» conociendo la cultura de la matanza extremeña, y participando de ella ya que sus primeros recuerdos le vienen «tirándole del rabo» de uno de esos marranos que campean por nuestras dehesas extremeñas.
De casta le viene «al galgo» ya que su familia está impregnada con el ADN de la chacina, y de la industria jamonera.
Su padre, abuelo y bisabuelo han sido y son personas vinculadas con esta tradición que han echo de ella su modo de vida. Y Dani a pesar de su juventud, solo tiene 23 años se codea ya con la élite de los Cortadores de Jamón mas laureados.
En estos momentos nada más y nada menos está en los Estados Unidos de América que de la mano de José Andrés, el mítico cocinero español que cuenta con una gran lista de distinciones y reconocimientos en España y en todo el mundo ,como el premio Princesa de Asturias de la Concordia y Embajador de Buena Voluntad por la ONU que con su ONG lleva comida a cualquier lugar del mundo que a consecuencia de alguna catástrofe, guerra, inundaciones o situaciónes límites, la comida sea un bien escaso.
Precisamente con José Andrés , Dani en principio ha firmado durante un año, y empezó haciendo «eventos» en el mítico Restaurante JALEO , tras estar allí unos meses viviendo en Washington se ha trasladado a Nueva York, y su maestría en el corte, y el tratamiento al jamón de pata negra causa asombro entre las personalidades mas TOP que pasan por los establecimientos de este afamado cocinero.
A Dani todo esto «le causa cierto sonrojo», porque sabemos que la modestia también le acompaña, pero no podemos y debemos pasar por alto, «donde se encuentra», y «con quien se codea» Dani Acedo.
A caballo entre Washington y Nueva York hablamos con el, para cerrar de momento esta sección «Gente Cercana» en la que hemos acercado a los lectores a numerosas personas de todos los ámbitos. No están todos los que son, tengo que decir que alguno se ha resistido, alguien ni ha respondido a la invitación a pesar de hacérsela en numerosas ocasiones, y el 99 % de las personas con las que hemos contactado desde el primer momento se han puesto a nuestra disposición y nos han atendido, algunos de ellos todo hay que decirlo «algo ruborizados» y sin pensar que pudieran ser merecedores de estar aquí.
Vamos al lio, hablamos con Dani porque «tiene muy claro que es lo que quiere conseguir en la vida», y donde quiere llegar, comienza muy alto y nos decía que a pesar de estar en estos momentos «en un lugar privilegiado», así se nos antoja, trabaja ahora con la meta puesta es conseguir el Premio de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón que se celebrará en mayo del 2024 en la ciudad malagueña de Ronda.
Arrancamos sin más preámbulos :
PREGUNTA - Desde Hornachos a Estados Unidos, ¿Como surge esa posibilidad?
DANI : Antes de nada daros las gracias por estas palabras. Uno de mis objetivos siempre ha sido poder mostrarle al mundo mis técnicas y conocimientos sobre el jamón y como le diría a cualquier amigo, «sigue tu corazón y tus sueños se harán realidad». Tras varios meses investigando sobre como poder venir, vi una oferta de una compañía que ofrecía varios puestos, me informé de todo y me di cuenta de que era la única que podía hacer esto realidad.
P - ¿Cómo y cuando te inicias en el mundo del jamón?
DANI - Los primeros recuerdos que tengo en mi vida son relacionados al jamón, ya que mi padre es maestro jamonero y siempre me ha inculcado esta cultura, de ahí viene esta pasión.
P - ¿Has sido cuchillo de oro en Jerez de los Caballeros y además a pesar de tu juventud has conseguido estar en los primeros puestos en otros concursos nacionales ¿Qué han significado para ti?
DANI - Detrás de todo esto hay mucho trabajo, conseguir esos logros y saber que este año estoy en la final de la ANCJ, significa que estás haciendo las cosas bien, no hay mejor satisfacción.
P - ¿Ser un buen cortador de jamón como tú, como se consigue?
DANI - Lo primero es tenerle respeto a todos los profesionales que defienden este mundo tan bonito del jamón, entre nosotros nos impulsamos y obligamos a ser mejores.
P - ¿Cuáles son los retos mas importantes a los que te has enfrentado?
DANI - Dejando a un lado cortar jamón en EEUU, poder disputar la final del campeonato de España este año es una motivación que te hace crecer profesionalmente muchísimo.
P - Has participado en numerosos eventos, ¿alguno que quieras destacar?
DANI - Sin duda el primer evento fuera del país fue un gran objetivo alcanzado.
P - Me imagino que en este tiempo fuera de España habrás tenido la oportunidad de conocer a numerosas personalidades.
DANI - Cuando trabajas en lugares TOP tienes la suerte de poder conocer a personalidades que no imaginabas.
P - ¿El jamón ibérico es el santo y seña de nuestra gastronomía?
DANI - Sin duda alguna si lo es, siempre que menciono a España la primera palabra que me dicen es Jamón.
P - ¿Cómo crees que está considerada la figura del cortador de jamón?
DANI - Estamos trabajando en esto y creo que cualquier profesional debe cada día seguir innovando y aprendiendo para seguir haciendo crecer esta profesión.
P - ¿Cómo crees que valora el público esta profesión?
DANI - Para llegar a cortar un jamón perfecto han pasado muchos años de evolución por eso es tan importante una formación profesional a cualquier cortador que quiera defender este producto en cualquier evento, cualquier persona sabe lo que es un trabajo bien hecho.
P - Muchos consideran un arte el corte de jamón pero gran parte radica en sus utensilios de trabajo. En ese sentido, ¿Con que herramientas te manejas mejor?
DANI - Es una de las partes más importantes, siempre he preferido viajar con el menor número de cuchillos posible, son necesarios tres, el jamonero, el descortezador y la puntilla, siempre es necesario dejarlos en manos de un afilador profesional para su mantenimiento.
P - ¿Cómo valoras las ferias gastronómicas y eventos especializados como el Congreso Mundial del Jamón que sirven para poner en valor este tipo de alimento como buque insignia de nuestra gastronomía?
DANI - Todo lo que signifique exponer este producto al mundo es un gran avance no solo para el jamón, si no para toda la gastronomía española.
P - ¿Cómo es trabajar en el Grupo José Andrés?
DANI - Es una gran oportunidad de trabajo en una empresa muy posicionada globalmente, mi objetivo siempre ha sido poder mostrar mis conocimientos en grandes proyectos.
P - ¿Qué proyectos tienes en los próximos meses?
DANI - Estos meses espero poder seguir viajando con el jamón por bandera.
Le damos las gracias y le deseamos «seguir creciendo profesional y personalmente», y que todos sus objetivos se cumplan «mas pronto que tarde».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.