Es fácil verlo pasear con cierta frecuencia por nuestras calles y plazas, aunque quizás donde se «mueve como pez en el agua», es en nuestra sierra. Antonio al menos para los que tenemos la suerte de conocerle, en las distancias cortas es una persona que desprende afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el trato.
Su bonhomía salta a la vista, y ahora ya jubilado tiene mucho más tiempo para dedicarlo a una afición de la que siempre ha llevado por bandera, su amor a la naturaleza y a nuestro entorno.
Hoy vamos a conocerlo un poco mejor
QUIEN ES ANTONIO GABALDÓN
GABALDÓN - Es un vecino de Hornachos, natural de Zafra, pero hornachego de adopción. Biólogo, Ingeniero Técnico Agrícola y exprofesor de instituto. Que ha tenido la suerte de dedicarse a una profesión como es la de la enseñanza. Muchos años transmitiendo o, por lo menos, intentándolo, inculcar a los alumnos el amor y respeto por la naturaleza.
DE DONDE TE VIENE TU AFICIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA FLORA Y FAUNA DE LA SIERRA DE HORNACHOS.
GABALDÓN - Mi afición por la naturaleza creo que viene con mi propia existencia. Desde que tengo recuerdos, estos siempre han estado ligados con ella.
Concretando con la de Hornachos, lógicamente, desde que vine a vivir aquí y me encontré con lo que rodeaba a este pueblo.
TIENES TRES LIBROS PUBLICADOS, INCLUSO UNO EN EL QUE CUENTAS CON LA COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, QUE PRETENDES CON ESTAS PUBLICACIONES?
Publicidad
GABALDÓN - Con estas publicaciones solamente he querido divulgar y dar a conocer al público en general, para muchos desconocidas, las maravillas que encierra nuestro entorno.
ALGUNAS DE ESTAS ESPECIES QUE QUIERAS DESTACAR?
GABALDÓN - Por destacar algunas especies por ejemplo las Orquídeas, una planta, similar a un «relojito», conocida como Erodio de roca, que es un «endemismo» de nuestra sierra, y como no, el Lince ibérico.
Publicidad
EN QUÉ ANDAS AHORA METIDO ANTONIO?
GABALDÓN- Ahora tengo entre manos una última publicación. Esta solo de fotografías, que recogerá paisajes, animales, plantas y algunos hongos. Y con ella daré por terminado este ciclo de obras dedicadas a la naturaleza de Hornachos.
CUANTAS VARIEDADES DE ESPECIES ENTRE ANIMALES Y PLANTAS PUEDE HABER EN LA SIERRA DE HORNACHOS
GABALDÓN - El número de especies es poco menos que imposible de determinar. De Plantas hay una enorme variedad de especies, al igual que sucede con los hogos y líquenes, de animales superiores, otro tanto y si nos metemos con los insectos, para de contar. Es enorme la diversidad biológica de estos parajes
Publicidad
TIENES NOTICIAS DE SI HAY UN TIPO DE TURISMO QUE VIENE EXCLUSIVAMENTE A DISFRUTAR Y DESCUBRIR LA FLORA Y LA FAUNA DE NUESTRO ENTORNO?
GABALDÓN - Cada vez más vienen grupos a conocer la sierra de Hornachos. Unos, para hacer senderismo, otros, además, para observar su flora y otros con la intención de ver su fauna, cosa algo más difícil de conseguir.
COMO DOCENTE QUE HAS SIDO, DE QUÉ MANERA HAS PODIDO INFLUIR EN LOS CHICOS Y CHICAS A LA HORA DE DAR A CONOCER ESTE PATRIMONIO. SON CONSCIENTES LOS CHAVALES DE LO QUE TENEMOS EN NUESTRA SIERRA?
GABALDÓN - Al menos he intentado que mis alumnos vieran el entorno como un patrimonio de todos, que hay que respetarlo y conservarlo. Sé de algunas personas que se han interesado por la Biología y la han estudiado, y sé de muchas que ahora ven la Sierra como una cosa que hay que «mimar». Por desgracia, aún quedan personas que no se han enterado o no se han querido enterar. Pero esto sucede con todo.
Publicidad
NOS ENCONTRAMOS MUCHAS VECES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON NOTICIAS SOBRE PLANTAS O ANIMALES QUE NO SON ORIGINARIOS DE NUESTRO HÁBITAT Y QUE POCO A POCO SE ACLIMATAN A ESTOS TERRENOS.
NOS VIENE A LA CABEZA ESPECIES COMO EL CAMALOTE, MEJILLONES TIGRES ETC. ETC, SIN DUDA HAY MUCHOS EJEMPLOS. HAS PODIDO DESCUBRIR EN NUESTRO TÉRMINO MUNICIPAL ESPECIES DE OTRAS LATITUDES?
GABALDÓN - Claro, sobre todo en peces. Carpas, Black-Bass, Lucios, Alburnos, etc., que no son especies autóctonas y que han influido de manera muy negativa sobre las especies autóctonas como la Pardilla, los Calandinos, las Colmillejas, los Bordallos, etc., por mencionar algunos.
Noticia Patrocinada
NOS DESPEDIMOS DE ANTONIO GABALDÓN Y QUIERE TERMINAR DICIENDO
…. que se salga al monte a disfrutar de lo que nos rodea y sobre todo que se respete esta maravillosa naturaleza que nos ha tocado en suerte. ¡¡Cuántas personas quisieran tener algo parecido y poder disfrutar «a diario» solo con verla al salir de casa!!
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.