

Juan Aguilar
Sábado, 13 de mayo 2023, 07:58
Inmersos en la Festividad de San Isidro Labrador, hemos querido acercar en esta sección esta semana a su Mayordomo o Hermano Mayor Ángel Joaquín Benítez Macías que afrontó esta responsabilidad hace dos años tras el fallecimiento del anterior José Nogales Terrazas.
El Hermano Mayor espera que los vecinos de la localidad disfruten y participen de estos tres días, y afirma que «espera que en años venideros sean más todos días», y no deja pasar su preocupación de la falta de lluvias. Nos dice que «vive esta celebración» con «mucha ilusión y devoción».
Los actos ya han comenzado con el tríduo, y se esperan también talleres , música y animación antes del día grande el lunes 15 donde los actos religiosos comienzan con el traslado del santo desde la ermita de la Virgen hasta el Pilar de Ribera, y a continuación la salida del «camino» hasta la ermita con la celebración de la Santa Misa y la bendición de campo.
Ángel Joaquín parco en palabras siente mucha ilusión por ostentar esta Mayordomía.
Vamos a conocerle más de cerca
Ángel Joaquín desde cuando estás vinculado a San Isidro ?
R - Te diría que desde siempre, desde toda mi vida, pero más desde el año pasado que soy Hermano Mayor.
P- Cuáles son tus primeros recuerdos de esta fiesta
R-El caballo del Guerra, los juegos, las carreras de bicicleta ..., unas fiestas que desde niño etábamos deseando que llegaran para pasar un día en la Pradera
P - Creo que es la Segunda Romeria como Hermano Mayor. ¿ Cómo afrontas este reto?
R - Muy ilusionado y con ganas de que llueva mucho, si es el segundo año ya que el 2022 fué la primera vez que ostenté esta responsabilidad trás el fallecimiento del anterior José Nogales Terrazas, y ese «parón» que hubo dos años debido a la pandemia.
P- Creo que están bastante bien definidas las parcelas en las cuales la Hermandad tiene su cometido , al igual que el Ayuntamiento
R - Pues sí, nosotros nos encargamos de la parte religiosa en coordinación con el Párroco, y el ayuntamiento es el que se encarga del resto de actividades, talleres, concursos, competiciones deportivas, las verbenas y las animaciones por parte de DJ. Estamos muy agradecidos a nuestro ayuntamiento por toda la colaboración que hace con la fiesta de San Isidro
P - Como has vivido tú en primer lugar desde fuera la evolución de estas fiestas
R - Cuando yo era pequeño era solo un día, luego añadieron la víspera, y este año ya son 3 dias
P - Tu lo dices tres dias este año para festejar al patrón de los agricultores y ganaderos.
R - A mi me parece muy bien hay que evolucionar y a mi que sean tres días me parece fantástico, es más te diría que deberían de ser más días.
P - Como agricultor que significa para ti ser el Hermano Mayor
R - Que quieres que te diga «todo un honor porque es nuestro patrón, y todo lo que se haga por San Isidro es poco».
P - Vais a pedirle de una forma especial que llegue la lluvia que tan necesitada está para el campo ?
R - Desgraciadamente la falta de lluvia es fundamental para el campo y para los seres humanos . Nosotros se la estamos pidiendo todo el año de forma especial, porque somos nosotros los agricultores los primeros que la necesitamos, y a ver si San Isidro nos «hace caso» y envía esa lluvia que tanta falta hace
P - Quien te acompaña al frente de de la junta directiva
R - Aunque yo sea la cabeza visible estamos 10 personas contribuyendo al culto al santo y «engradenciendolo» dentro de nuestras posiblidades
P - Tienes datos desde cuando se venera a San Isidro en la localidad, y cuando se construyó la ermita
R - Si está documentado y la veneración es mucho mas atrás, la ermita se construyó aproximadamente desde en los años 50, y empezó con la colaboración de la Cámara Agraria, como en casi todos los pueblos.
P - ¿ Es fácil para ti compaginar la vida personal y laboral con las propias de ser Hermano Mayor de SAN ISIDRO ?
R - Es fácil porque tenemos la gran suerte de que nuestro ayuntamiento colabora con todo, y como ya dije antes, todo lo que se haga por San Isidro es poco.
P - De qué manera piensas que se pueda mejorar esta fiesta?
R - Viviendo la fiesta: la misa, la procesión, la víspera, el día entero en la explanada, y sobretodo disfrutándola en nuestro pueblo, sin irnos a ningún otro sitio.
P - Como vives tu San Isidro
R - Lo vivo con muchas ganas y devoción, con momentos para estar con la familia, y otros para atender a los compromisos que surgen con motivo de esta festividad. Te diría que «con con muchas ganas y devoción».
P- Es una responsabilidad grande en la que te has embarcado, pero entiendo que también con muchas satisfacciones, sobre todo siendo agricultor
R - Si, mucha satisfaccion, y con esa responsabilidad que te decía para que todo salga «según lo previsto» y no haya ningún tipo de contratiempos.
P- De qué manera se diluye lo profano con lo religioso en esta fiesta
R - Si, como la mayoría de las fiestas populares, se vive lo religioso y lo profano por igual, te lo decía anteriormente, nosotros nos encargamos del tema religioso y el ayuntamiento de la parte lúdica y de la organización de las casetas etc etc.
P - Para finalizar, ¿alguna cosa más que nos quieras decir?
R - Pues que VIVA SAN ISIDRO LABRADOR!! Y no nos deje sin lluvias
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.