Borrar
Alberto y Loredano Morillo Cedida

Alberto Morillo Lobato, «Chef» ..... ; Un proyecto que me ilusiona, poder tener algún día un negocio propio en mi tierra

Domingo, 24 de abril 2022, 08:03

Hoy ponemos mesa y mantel, y nos disponemos a conocer al hornachego Alberto Morillo Lobato,«Chef» de cocina, a pesar de su juventud, ya que tiene 33 años ya se ha codeado con algun@s «Estrellas Michelin».

Como fueron tus inicios en la cocina

ALBERTO – Pues desde pequeño ya acompañaba a mi padre a diversos eventos y empecé a interesarme lo cual me llevo a aventurarme a hacer la comida en casa.

Me imagino que el ser hijo del «Lore», toda una institución en el mundo de la cocina te marcaría

ALBERTO – Jeh, jeh , si, fue un referente muy importante , me marcó y a la vez me motivó para seguir sus pasos.

Donde comenzaste a formarte ?

ALBERTO - Pues fue en 2006 cuando decidí estudiar un ciclo formativo de cocina y gastronomía en el IES San Fernando de Badajoz, 3 años mas tarde y después de haberme desplazado a Cataluña a trabajar, decidí hacer otro ciclo formativo en este caso de pastelería, panadería y confitería en la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils (Tarragona) y en 2012 un ciclo formativo de grado superior de dirección de cocina en esta misma escuela.

Cual ha sido tu recorrido en todo este tiempo, porque a pesar de ser muy joven sabemos que has estado trabajando incluso en El Celler de Can Roca

ALBERTO - Mi primera toma de contacto con un servicio de restaurante fue en el año 2006 en Lugaris (Badajoz), en 2008 cuando acabe los estudios de cocina decidí viajar a Reino Unido ya que cada vez sentía con más ganas de aprender diferentes gastronomías, después viaje a Cataluña donde trabaje en varios restaurantes de Cambrils y Tarragona, y una vez estaba estudiando allí tuve la oportunidad de ir a Gerona (El Celler de Can Roca) y también en oficinas de Port aventura donde aprendí bastante de gestión junto al chef ejecutivo del parque de atracciones, en 2015 nos decidimos a ir a Suiza donde junto a Lore, mi hermano llevábamos un restaurante en un pequeño pueblo del Cantón de Berna y en 2017 nos vinimos, me hice un viaje a Perú ya que me fascinaba la gastronomía peruana, y dicho viaje me motivo a moverme a Barcelona a trabajar a un restaurante recién abierto de Gastón Acurio, y en 2018 me fui a Formentera junto a mi hermano donde me encuentro desde entonces llevando un restaurante.

Se lo preguntaba también a tu hermano, de qué manera están acercando la gastronomía al público programas de tv como Máster Chef

ALBERTO - Pues de una manera subjetiva, no todo lo que se ve en televisión es la realidad en la hostelería.

¿Te ves concursando en algún reality ?

ALBERTO – Pues la verdad, nunca se me ha pasado por la cabeza.

Todos los programas de tv tienen también una sección de cocina. ¿Es fácil luego hacer en casa lo que en esos programas podemos ver ?

ALBERTO - Creo que la televisión es como las redes sociales, no se percibe la realidad, lo cual muchas veces lleva a la gente a frustrarse y pensar que todo en la cocina es difícil.

También proliferan las ferias gastronómicas por todas las Comunidades Autónomas. Parece que todo el mundo mira ahora hacia la cocina. ¿Lo ves como una moda pasajera ?

ALBERTO - Mas que una moda pasajera creo que se le está ahora mas importancia, movido por las redes sociales, realitys y demás programas de televisión.

¿Donde estás ahora trabajando?

ALBERTO - En Formentera, llevamos aquí mi hermano y yo varias temporadas y esto es un lujo, es un restaurante donde tengo mas de 20 personas a mi cargo.

La cocina extremeña tiene fama por sus productos, ¿que piensas tu que le puede faltar a la cocina extremeña para tener una identidad mucho más definida ?

ALBERTO - Pues que toda la gente joven como nosotros que actualmente nos encontramos fuera trabajando, volvamos a nuestra tierra para ponerla en valor,

¿Con qué plato de la cocina extremeña te quedas ?

ALBERTO - Te podría enumerar muchos, pero donde se ponga un buen cocido de garbanzos de mi padre...

¿Quien cocina en tu casa ?

ALBERTO - Depende el tipo de comida...pero generalmente en casa se come tradicional y para eso la maestría la tiene mi padre.

Hacia dónde quieres seguir creciendo laboralmente hablando

ALBERTO - Me veo en un futuro con algún proyecto de vuelta en casa...

De qué manera te ha repercutido la pandemia,en el mundo de la restauración, y en tu caso particular

ALBERTO - El primer año se hizo un poco difícil ya que en nuestro caso la temporada fue bastante corta (solo permanecimos abiertos dos meses y medio).

Muchos restaurantes tuvieron que cerrar y otros se reintentaron llevando comida a domicilio. ¿Han cambiado las formas de compartir una buen menú por parte de los consumidores ?

ALBERTO - No todo el mundo pudo reinventarse y si que es verdad que hay quienes hicieron grandes menús para llevar, pero el resultado final creo que si se puede ver alterado ya que no siempre puedes asegurarte de que llega en óptimas condiciones al plato del consumidor en su casa como en el del restaurante.

Estas trabajando en Formentera, pero a su vez sigues con tu proceso de formación ?

ALBERTO - Si actualmente estoy en Formentera y bueno, dado que el trabajo es por temporada, hay que aprovechar el parón de invierno para estar siempre al día, tanto con cursos, ponencias, leyendo libros e incluso como digo yo, comiendo en buenos restaurantes también se aprende.

De que manera piensas que ha ido evolucionando la cocina con el paso de los años ?

ALBERTO - A medida que se han ido incorporando nuevos ingredientes en la cocina moderna. Un claro ejemplo seria el uso tradicional de harinas como espesante en salsas y hoy en día obtenemos esos resultados con algas y otros elementos.

¿ Está todo inventado en gastronomía ?

ALBERTO – Prácticamente se podría decir que sí, pero a ciencia cierta?, pues no se sabe, hoy en día la cocina ya no se desarrolla solo en una pequeña cocina dentro de los restaurantes gastronómicos. Hoy en día se llevan a cabo investigaciones en laboratorios o incluso universidades con científicos.

Y que es para ti HORNACHOS

ALBERTO - Hornachos son mis raíces, donde he crecido y el sitio que nos gustaría ubicar algún día en el mapa gastronómico.

¿Vienes mucho por el pueblo ?

ALBERTO - Quizás no tanto como me gustaría, caminar por la sierra y estar en casa con la familia me ayuda a desconectar bastante.

¿Que echas de menos ?

ALBERTO - Pues poniéndome nostálgico, y con las cosas que me han contado…echo de menos a mis abuelos, y no haber tenido la posibilidad de conocerlos en otros tiempos o quizás haberse ido demasiado pronto.

Tanto los paternos como maternos, tuvieron ganado, hacían quesos, cazaban, elaboraban dulces, calderetas, …esos guisos tradicionales que hoy tanta gente desearía aprender, que en este caso ha sido mi padre quien me ha transmitido.

Vamos finalizar Alberto con tres preguntas que me gustaría me respondieras de la forma más breve posible

P - Alguien para quien te gustaría cocinar

R - Para Cualquier comensal agradecido

P - Un plato que comería a todas horas

R - Sushi… jeje, no, no sé ! En realidad creo que si cocinar me apasiona, comer me encanta, pero no sabría decir que plato, porque me encanta probar cosas de todas las gastronomías y cualquier cosa rica la comería cada día

P - Un proyecto que te ilusiona

R - Poder tener algún día un negocio propio en mi tierra

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alberto Morillo Lobato, «Chef» ..... ; Un proyecto que me ilusiona, poder tener algún día un negocio propio en mi tierra

Alberto Morillo Lobato, «Chef» ..... ; Un proyecto que me ilusiona, poder tener algún día un negocio propio en mi tierra