La Cooperativa de Hornachos ha terminado su campaña 2021/2022 de recogida de aceitunas, alcanzado un récord histórico con un 50 % más que en temporadas anteriores
Con más del 90% de su producción de aceite de oliva ecológico, la Cooperativa de Hornachos se ha convertido en pionera en este tipo de agricultura en Extremadura siendo el «motor y corazón» de la localidad.
Esta Cooperativa aglutina a unos 320 socios, mayoritariamente de Hornachos aunque también los hay de poblaciones cercanas.
La misma se creó en los años 80 y a medida que han ido pasando los años han realizado numerosas mejoras y ampliaciones adaptándose a la nueva normativa, y a las nuevas necesidades del sector.
Es una cooperativa de Primer Grado integrada en la Cooperativa Viñaoliva y fue una de las cooperativas seleccionadas por la empresa Carbonell para dar a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales su proyecto de sostenibilidad, con un spot que fue emitido en televisiones y otros soportes publicitarios.
Recientemente ha puesto en marcha una nueva maquinaria para el sacado y deshuesado de la aceituna, con el fin de utilizar este hueso para generar nuevas fuentes de energías renovables como son las estufas y calderas de biomasa.
Publicidad
Hay que decir que su aceite ecológico es muy apreciado sobre todo por grandes compradores franceses e italianos que adquieren a granel la gran mayoría de su producción envasando ellos y vendiéndose después a través de marcas propias, ya que desde la cooperativa nos dicen que en estos países los productos ecológicos y bio son muy valorados y apreciados, aunque la cooperativa también vende el aceite envasada en sus propias instalaciones bajo la marca «Castillo de Hornachos», una venta que también se puede hacer por tfno., aunque nos dicen que no se encuentra en lineales de supermercados debido a que no tienen ningún comercial que se dedique a ello.
La Sociedad Cooperativa de Hornachos debido a su volumen, destaca como una de las principales industrias de la localidad, con un fuerte potencial en recursos naturales, patrimoniales y agroindustriales, como lo demuestra esta iniciativa.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.