Juan Aguilar
Jueves, 21 de septiembre 2023, 16:03
Ya se han realizado las primeras actuaciones con importantes inversiones
La localidad recuperará su Castillo, un destacado recurso histórico y turísticoen el que ya se han realizado las primeras actuaciones dirigidas a aflorar, conservar y poner en valor este asentamiento, su historia y cultura.
En el día de hoy, el diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González , junto con el director de la delegación, José Carlos Cobos, el alcalde de Hornachos y diputado delegado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, D. Francisco Buenavista García y, a otros miembros de la corporación municipal han realizado una visita a la fortaleza de la localidad de Hornachos.
El Ayuntamiento de Hornachos, en el año 2021, adquirió el Castillo de la localidad a la familia Cuevas Lobato, el cual incluye una parcela de 83.744 metros cuadrados que tiene la catalogación de BIC y, en la que se encuentra el asentamiento original de Furnayus (nombre andalusí de Hornachos), cuyo rectinto contiene un rico yacimiento arqueológico, dado que en su interior se encuentran el antiguo hisn o fortaleza mulsumana y posiblemente, la medina con restos de la época almohade, así como, pinturas rupestres de la edad del bronce o del cobre, entre otros elementos de interés, con el propósito de aflorar, conservar y poner en valor este asentamiento, su historia y cultura. Tratándose además, de un proyecto con el que se pretende poner en valor el patrimonio histórico de la localidad como polo de atracción turística y cultural.
Debido al avanzado estado de ruina que presentaba el Castillo, se requería de una intervención urgente para consolidar las construcciones existentes, frenar su deterioro y garantizar su conservación, con tal propósito el Ayuntamiento de Hornachos solicitó la colaboración de la Diputación para financiar una serie de actuaciones en este sentido.
Publicidad
A través de una nota de prensa se da cuenta que el Ayuntamiento solicitó ayuda para la ejecución de actuaciones previas de estudio, excavación, consolidación y planificación en el castillo de Hornachos y su yacimiento y, en concreto, para las siguientes actuaciones e importes:
1.- Levantamiento de muros y lectura de paramentos. (Estudio murario – arqueológico integral de las murallas del Castillo).
2.- Consolidación estructural previa a los trabajos de excavaciones arqueológicas. (Ejecución de obras de consolidación de elementos estructurales como la torre de entrada y otras estructuras murarias, previas a los trabajos de excavación arqueológica).
Publicidad
3.- Catas arqueológicas y trabajos auxiliares. Campaña arqueológica de tres meses de duración que incluye la realización de un sondeo estratigráfico y de cuatro sondeos prospectivos. Se trata de una excavación arqueológica preventiva para la documentación básica del castillo y antigua población amurallada.
4.- Plan de actuaciones. Se trata de la redacción de un plan justificativo y de priorización de las actuaciones a realizar en base a los estudios y trabajos arqueológicos realizados, donde se definan los criterios y estrategias de intervención en el monumento, por importe de 24.200,00 euros. (IVA incluido).
Publicidad
5.- Redacción de anteproyecto. Al objeto de concurrir a las convocatorias de ayudas para la obtención de financiación de trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español.
El importe total presupuestado de este conjunto de actuaciones para las que el Ayuntamiento solicitó ayuda asciende a la cantidad de 154.771,10 euros, de los cuales, la Diputación de Badajoz ha aportado la cantidad de 108.339,76 euros.
Publicidad
Estas actuaciones se han venido gestionado y ejecutado directamente por el Ayuntamiento de Hornachos a cuyo objeto ha venido adjudicando y ejecutando una serie de contratos a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023.
Además, durante el encuentro que se ha mantenido con los responsables municipales se han tratado las posibles actuaciones o infraestructuras que necesita el municipio, culminando la cita con una visita al mirador turístico que se está llevando a cabo por la Diputación en la localidad.
Noticia Patrocinada
En dicha nota se informa que dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, no se encuentra ningún objetivo específico que se dedique a la recuperación del patrimonio histórico, sin embargo, estas actuaciones se relacionan con varios de ellos, entre los que podemos señalar el (ODS) n.º 11 «Ciudades y Comunidades Sostenibles«, ya que promueve la planificación y gestión sostenible de las ciudades; (ODS) n.º 4 «Educación de calidad», puesto que es esencial la educación sobre la importancia sobre la preservación del patrimonio; (ODS) n.º 8 «Trabajo decente y crecimiento económico», dado que los proyectos de restauración y conservación pueden generar empleo y contribuir al crecimiento económico y, (ODS) n.º 9 «Industria, Innovación e Infraestructura» dado que la conservación y restauración del patrimonio requiere de innovación en técnicas y en materiales de construcción.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.