Foto una de las concentraciones en apoyo a la familia Cedida

En el «Dia de las Personas Desaparecidas», la familia de Francisca Cadenas solo «desean que el caso se resuelva» para así «poder descansar en paz»

Juan Aguilar

Sábado, 9 de marzo 2024, 09:53

La familia Meneses Cadenas espera que su caso llegue a resolverse algún día y así poder «descansar en paz»

El 9 de Marzo es el Día de la reivindicación de los familiares de personas desaparecidas en España sin causa aparente o conocida. Se trata de una realidad tangible en las más de 50 denuncias por desaparición que se registran cada día. El cómputo anual nos habla de entre veinte y treinta mil. El Centro Nacional de Desaparecidos precisará en su inminente Informe los datos correspondientes a 2023 y las casuísticas a que responden.

Las familias de desaparecidos y el movimiento asociativo que les acompaña desde los años 90 no cesan de recordar que tras esas cifras hay un sufrimiento incalculable motivado por la incertidumbre que supone no saber de sus seres queridos. Un impacto traumático que se ahonda con el paso del tiempo en los casos sin resolver, casi seis mil en 2022.

En consecuencia, la demanda más urgente sigue siendo la de la atención psicológica, jurídica y social a estas familias acuciadas por un duelo incierto y a los hijos de los desaparecidos, víctimas de una orfandad no reconocida oficialmente. Asimismo, se requiere una modificación radical de las declaraciones de ausencia y fallecimiento que evite el dolor añadido y los costes económicos que «multan» el infortunio de sufrir una desaparición.

Concretamente el caso de la vecina e Hornachos Francisca Cadenas Márquez se le perdió la pista el 9 de Mayo de 2017, cuando tenía 59 años y fue a despedir a unos amigos a escasos 50 metros de su casa que es donde se le vió por última vez, un caso del que todavía no hay «ninguna respuesta».

Publicidad

Sus familiares, siguen reclamando medios y siguen esperando la «resolución del caso» y así poder descansar de una vez.

Los avances en el afrontamiento de las desapariciones, visibles en la creación del Centro Nacional de Desaparecidos, CNDES (2018) y en el primer Plan Estratégico (Consejo de Ministros, marzo 2022) pasan ahora por la definitiva adopción de un Protocolo único de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y por la tramitación como Ley en las Cortes Generales del Estatuto de la Persona Desaparecida. Las familias en su Manifiesto de este año apelan al conjunto de los grupos políticos para que dicha Ley se haga realidad dentro de la actual Legislatura.

A través de una nota de prensa la Fundación QSD global que desde el primer momento ha prestado ayuda a la familia Meneses Cadenas, afirma que este año no hará acto central para conmemorar el día, pero desplegará un conjunto de iniciativas de comunicación y prepara para el próximo trimestre una Conferencia Internacional con la participación de familiares de desaparecidos de distintas zonas del mundo.

Publicidad

Mientras, comparte con las familias su confianza en la ciudadanía y la petición a los medios de comunicación para que contribuyan a mantener viva la memoria de las personas desaparecidas y la esperanza de encontrarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad