Momento grabación Cedida

La Coral de Hornachos se moviliza por las personas refugiadas de Palestina grabando una canción popular árabe como acción de sensibilización

Juan Aguilar

Viernes, 30 de agosto 2024, 12:16

El grupo de la Coral de Música de Hornachos (Badajoz) grabó una vídeoacción al aire libre titulada «Palestina (in)sostenible» para sensibilizar sobre la defensa de los Derechos Humanos de las personas refugiadas de Palestina.

• El trabajo se enfocó en cómo la guerra y las hostilidades que sufre el pueblo palestino amenazan no solo la vida de seres humanos sino también la de los seres animales y vegetales, la calidad del suelo y del aire.

• Este vídeo musical forma parte del proyecto «Escuchando a Palestina III:Sensibilizar a través de la Música y la Ilustración sobre la situación de lapoblación refugiada de Palestina», impulsado por UNRWA Extremadura yapoyado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AEXCID) en el municipio pacense.

El alumnado de la Coral de Música de Hornachos (Badajoz) grabó la canción árabe Li Habibi en formato de vídeo-acción, titulada Palestina (in)sostenible, para solidarizarse con la defensa de los derechos humanos de la población refugiada de Palestina. En concreto, el grupo coral alzó su voz para abordar la defensa de un Medio Ambiente sano y un hábitat saludable en los territorios ocupados de Palestina, ya que las consecuencias de la actual ofensiva militar contra la Franja de Gaza están generando graves problemas ambientales que afectan a la vida de laspersonas y de los animales, pero también a la calidad del suelo y del aire, dificultando aún más la habitabilidad en el territorio Palestino ocupado.

Este trabajo, que ya se puede ver en Youtube, ha sido impulsado después de haber trabajado en diferentes sesiones formativas sobre cómo la defensa de derechos de las personas refugiadas de Palestina puede visibilizarse a través de la música y el canto. En su desarrollo, se abordaron cuestiones como paz, derecho al agua limpia y potable, derecho a la alimentación, situación de personas refugiadas y la historia de la ocupación del territorio palestino, entre otras cuestiones. También se abordó el papel de las mujeres refugiadas en su contexto, gracias a la colaboración de una mujer refugiada palestina que acompañó una de las sesiones formativas, con el fin de poder entender de primera mano la histórica situación que conlleva nacer en un territorio ocupado.

Publicidad

El monumento del Pilar de Palomas de la localidad hornachega fue el escenario elegido para cantar a capella Li Habibi, la cual habla de «una tierra que quiere vivir en paz» y de «un pueblo que busca la libertad», entre otras cuestiones, como una apuesta del papel que tiene la música como herramienta de transformación social y vehículo para visibilizar otros contextos. Con esta letra, la Coral municipal de Hornachos se solidariza con la población refugiada de Palestina para que se respete y se proteja el derecho al agua, a la tierra y a los recursos naturales en Palestina, como algo esencial para la vida. Y es que, la vulneración de estos derechos aumenta las graves consecuencias medioambientales que se prevén a largo plazo para el territorio Palestino ocupado.

Este trabajo ha contado con el apoyo del director de la Coral, Javier Gómez, quien ha dirigido y acompañado al grupo en esta iniciativa formativa y solidaria sobre Palestina y su territorio ocupado, mostrando así un interés porque el arte pueda ser vehículo para entender otras realidades, transformar el conocimiento y sensibilizar a las personas acerca de las injusticias sociales.

Publicidad

La vídeo-acción Palestina (in)sostenible se enmarca en el proyecto «Escuchando a Palestina III: Sensibilizar a través de la Música y la Ilustración sobre la situación de la población refugiada de Palestina», desarrollado por UNRWA Extremadura, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), y la colaboración de la Escuela de Música de Hornachos. Su objetivo ha sido contribuir a la formación de una ciudadanía extremeña global crítica, comprometida y activa con los derechos humanos y la igualdad de género de la población refugiada de Palestina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad