Liberación Aguila Imperial CEDIDA
Este ejemplar se ha recuperado en el centro de AMUS de Villafranca de los Barros

La consejera Olga García libera en la zona del Matachel un ejemplar de Aguila Imperial

Las sierras de Hornachos, supone uno de los más importantes bastiones poblacionales de ejemplares de estas aves

Martes, 12 de julio 2022, 12:36

Las sierras de Hornachos, supone uno de los más importantes bastiones poblacionales de ejemplares de Águila Imperial

La consejera Olga Garcia libera un ejemplar «recuperado», en el centro de AMUS en Villafranca de los Barros

Así se ha puesto de manifiesto en la visita realizada por la consejera de Transición Ecológica Olga Garcia al Hospital de la Fauna Silvestre que AMUS tiene en Villafranca de los Barros y la liberación de un ejemplar de Aguila Imperial una de las grandes rapaces más amenazadas del planeta. Se trata de un macho de águila imperial, llamado 'Orel' (águila en ucraniano), que posteriormente y tras su recuperación ha sido liberado en el área del Valle de Matachel, concretamente en la finca 'El Madroño', en Puebla de la Reina.

Dicho ejemplar, cuyo nombre ha sido elegido por la propia consejera como homenaje al pueblo ucraniano, ingresó el pasado mes de febrero en el Hospital de AMUS, tras haber recibido más de cuarenta impactos de perdigón de plomo en diferentes partes de su cuerpo.

Desde el Centro ponen en valor este caso, ya que, fruto de dicho ataque, el animal perdió uno de sus ojos al impactar contra el suelo y tuvo que ser operado de sus dos alas tras habérselas fracturado. Desde AMUS se ha provisto al águila ucraniano de un emisor GPS, que les permitirá hacer un seguimiento y conocer al detalle todo su proceso de adaptación.

Extremadura en la actualidad dispone de 64 parejas reproductoras, de las 330 que aproximadamente existen censadas en España. Están repartidas entre las zonas de Monfragüe, Sierras de San Pedro, Sierras de Azuaga y Llerena, y las periferias de las sierras de Hornachos, y supone uno de los más importantes bastiones poblacionales junto con Andalucía, Castilla- La Mancha y Madrid. Habita solo en la Península Ibérica y algunos ejemplares pasan en dispersión hacia África.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad