Juan Aguilar
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 09:36
El Grupo PSOE del Ayuntamiento ha propuesto al Pleno de la Corporación la adopción de hacer un mural en el pasadizo donde se le pierde la pista a Francisca Cadenas y rotular su nombre en el mismo.
Un acuerdo que se ha aprobado por unanimidad de los dos grupos políticos.
La propuesta presentada por el Grupo Socialista contempla:
1º.- Mostrar la solidaridad del Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Hornachos con el colectivo de familias de desaparecidos en general y, en particular, con la familia Meneses Cadenas, cuando se acerca el 8º aniversario de la desaparición de Francisca Cadenas.
2º.- Requerir al Gobierno de España y la Junta de Extremadura, a cada uno en su competencia, la mejora de los mecanismos de prevención e investigación de los casos de personas desaparecidas así como la atención integral (social, jurídica, laboral, asistencial, económica, de salud mental, etc) de las familias de las personas desaparecidas.
3º.- Nombrar como «Travesía de Francisca Cadenas Márquez» al tramo de la Calle Nueva que se corresponde con el lugar de la desaparción de Francisca Cadenas y colocar, a costa del Ayuntamiento, un mural cerámico en su memoria con su nombre e imagen.
4º. Dar traslado del presente acuerdo a la familia Meneses Cadenas, a la Fundación QSD Global, al Gobierno de España y a la Junta de Extremadura y hacerlo público para general conocimiento de la población.
Publicidad
Recordamos que día 9 de mayo de 2017 desapareció Francisca Cadenas Márquez, vecina de Hornachos.
Durante el año 2023, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 24.581 denuncias por desaparición. Teniendo en cuenta las personas denunciadas, con independencia de los episodios de reincidencia, el número total de personas desaparecidas en 2024 fue de 15.126. Desde el año 2010 la cantidad total de denuncias registradas asciende a 295.043, correspondiendo a 170.043 personas diferentes .
Vivir sin saber qué ha sido de un familiar o ser querido es una dura realidad que por desgracia conocen miles de personas afectadas en toda España y también los vecinos de Hornachos y, especialmente, la familia Meneses Cadenas.
Publicidad
El fenómeno de las personas desaparecidas sin causa aparente es un hecho del que cualquier persona puede ser víctima, directa o indirecta. Nadie está exento de que un día nuestros padres, hermanos, parejas e hijos, puedan desaparecer de nuestras vidas sin saber qué les ha podido pasar y, sobre todo, sin saber dónde están por lo que es necesario que el Estado perfeccione y mejore los mecanismos y recursos de prevención, investigación y atención a las personas afectadas.
La desaparición de una persona es una tragedia para todos, no sólo para la persona que está ausente sin una razón aparente, sino también para sus familiares -verdaderas víctimas indirectas-, quienes quedan en una situación de incertidumbre y grave desgaste emocional. Se trata de una situación anímica muy difícil de gestionar, especialmente cuando las desapariciones se prolongan en el tiempo indefinidamente.
Publicidad
Las necesidades de las víctimas indirectas de las personas desaparecidas alteran los pilares fundamentales que proporcionan estabilidad al delicado equilibrio que define sus vidas. En su mayoría, sufren un gran impacto psicológico por el desbordante afrontamiento emocional que les supone la ausencia de su ser querido, sufriendo de forma adicional distintas problemáticas de índole social, jurídica, laboral y un largo etcétera en función de las distintas características de la propia desaparición.
Las personas desaparecidas son un colectivo vulnerable, recayendo sobre las autoridades estatales, la responsabilidad de evitar las desapariciones y de averiguar el paradero de las personas dadas por desaparecidas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como responsables de la investigación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas tienen un importante papel en este ámbito.
Publicidad
Por ello es esencial que dispongan de protocolos e instrucciones, a nivel nacional, coherentes para resolver los casos de personas desaparecidas, evitar nuevas desapariciones, así como prestar ayuda de manera más eficaz a los familiares de las víctimas en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Por todos estos motivos esta propuesta ha sido aprobada.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.