

Juan Aguilar
Jueves, 18 de abril 2024, 07:00
Jacob Escobar ha compartido las últimas experiencias que se están llevando a cabo en la restauración de la Alcazaba y el Castillo de la localidad.
Ya se han realizado las primeras actuaciones dirigidas a aflorar, conservar y poner en valor este asentamiento, su historia y cultura.
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), han unido fuerzas para organizar la segunda edición de las Jornadas de Intervención en el Patrimonio Histórico Extremeño. En la misma el Arquitecto hornachego Jacob Escobar Acedo ha compartido las últimas las últimas técnicas llevadas a cabo en intervención y la reconstrucción de la Torre Sur de la Alcazaba de Hornachos.
Esta jornada que fue inaugurada por la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata; y el decano del COADE, Juan Antonio Ortiz Orueta, tratan de poner en valor el trabajo que se está haciendo en Extremadura en materia de rehabilitación y restauración de monumentos y el patrimonio histórico artístico. Rueda ha señalado también que sirven como foro y punto de encuentro para analizar buenas prácticas en el sector. Por su parte, Juan Antonio Ortiz ha subrayado la importancia de intervenir en el patrimonio de manera adecuada y con una visión contemporánea, para mantener un legado a generaciones futuras. Además, ha señalado la importancia de la colaboración público-privada para organizar estas jornadas que buscan mostrar también la riqueza patrimonial de Extremadura. La cita supone un foro multidisciplinar en el que se han expuesto casos reales y técnicas de vanguardia aplicadas al patrimonio histórico extremeño.
El Ayuntamiento de Hornachos, en el año 2021, adquirió el Castillo de la localidad a la familia Cuevas Lobato, el cual incluye una parcela de 83.744 metros cuadrados que tiene la catalogación de BIC y, en la que se encuentra el asentamiento original de Furnayus (nombre andalusí de Hornachos), cuyo rectinto contiene un rico yacimiento arqueológico, dado que en su interior se encuentran el antiguo hisn o fortaleza mulsumana y posiblemente, la medina con restos de la época almohade, así como, pinturas rupestres de la edad del bronce o del cobre, entre otros elementos de interés, con el propósito de aflorar, conservar y poner en valor este asentamiento, su historia y cultura.
Tratándose además, de un proyecto con el que se pretende poner en valor el patrimonio histórico de la localidad como polo de atracción turística y cultural.
Debido al avanzado estado de ruina que presentaba el Castillo, se requería de una intervención urgente para consolidar las construcciones existentes, frenar su deterioro y garantizar su conservación, con tal propósito el Ayuntamiento de Hornachos solicitó la colaboración a diferentes administraciones para la provisión de fondos que se están realizando en diferentes etapas a lo largo del tiempo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.