Juan Aguilar
Martes, 4 de junio 2024, 16:30
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy martes la autorización para la firma de un convenio con el ayuntamiento de Hornachos para crear un Centro de Interpretación de la Alcazaba.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros contempla trabajos de excavación arqueológica, la mejora de la señalización y el acondicionamiento de los accesos.
Esto es sin duda un paso más en el proyecto de construcción de un edificio que estará situado en la falda de la sierra «integrándose en la misma» para pasar desapercibido de forma que cause el mínimo impacto visual tanto en su geometría como en su construcción y en el uso, para lo cual su diseño incorpora materiales tradicionales como piedra y tierra de la zona para la construcción con muros tapiales.
Recordemos que el pasado 23 de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Hornachos aprobó el Convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Hornachos para la construcción del Centro de Interpretación del Castillo de Hornachos y que posibilitará una inversión de medio millón de euros en la localidad.
El alcalde de la localidad Francisco Buenavista afirmaba que se trata de una actuación financiada por el Gobierno de España a través de las Actuaciones de Cohesión entre Destinos acordadas con el Gobierno Regional dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation de la Unión Europea) que fue acordada a finales de la anterior legislatura por el Ayuntamiento de Hornachos y el gobierno presidido por Guillermo Fernández Vara y que se materializararía antes del 31 de diciembre de 2025, una vez que el convenio acaba de ser ratificado por el actual Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.
Buenavista una vez más dejó patente que la actuación es un paso más dentro de la estrategia que viene siendo desarrollada por el equipo de gobierno, con la complicidad y el apoyo del sector privado de la localidad, para convertir al turismo en un elemento de dinamización de la economía local, contribuyendo a generar nuevas oportunidades de creación de empleo y generación de riqueza.
A través de una nota de prensa el edil ya ponía de manifiesto que la inversión de 500.000 euros prevista, «contempla tanto los costes de construcción del propio edificio del Centro de Interpretación como el equipamiento del mismo para ofrecer los servicios de acogida y espacio interpretativo al visitante».
Se contempla la construcción en un solar ocupado por una antigua construcción de uso agropecuario en ruinas ubicada en otra parcela de 6,5ha adquirida por el Ayuntamiento de Hornachos hace poco años para tal fin, y que supuso otra inversión de 24.000€, en la que se ha abierto ya un nuevo camino a la alcazaba que permite el acceso de los vehículos y maquinaria necesaria para la construcción del Centro y para las labores de conservación, excavación y rehabilitación previstas en la alcazaba.
En dicha publicación el edil afirmaba que el nuevo Centro de Interpretación permitirá al visitante «adquirir el conocimiento necesario para la correcta interpretación del lugar que va a visitar: la alcazaba hispanomusulmana con su alcázar, murallas y la medina». Se trata de un espacio con sala de proyecciones y de exposición en el cual se generan experiencias de conocimiento patrimonial con apoyo de las nuevas tecnologías y herramientas de recreación virtual en 3D, además de la panelería correspondiente., afirma.
Asimismo, el edificio constituye un punto de descanso en la subida hacia la alcazaba donde el visitante podrá encontrar agua, unos baños y guarecerse en caso de climatología adversa.
El edificio se integra en la falda de la sierra para pasar desapercibido de forma que cause el mínimo impacto ambiental, tanto en su geometría como en su construcción y en uso, para lo cual su diseño incorpora materiales tradicionales como piedra y tierra de la zona para la construcción con muros tapiales.
Paralelamente, Buenavista apostilla que el Ayuntamiento de Hornachos sigue trabajando para conseguir más fondos con los que poder llevar a cabo un ambicioso programa de excavaciones arqueológicas, consolidaciones y rehabilitaciones estructurales arquitectónicas y museográficas que conviertan a la alcazaba de Hornachos en un potente elemento de atracción turística patrimonial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Sigues a Juan Aguilar. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.