Borrar
Olivos arrancados olivar de Hornachos Cedida
Mas de 1.500 olivos arrancados por el temporal en los últimos días, primer balance de daños realizado por la Cooperativa de Hornachos

Mas de 1.500 olivos arrancados por el temporal en los últimos días, primer balance de daños realizado por la Cooperativa de Hornachos

Juan Aguilar

Martes, 31 de octubre 2023, 06:42

Si las diferentes borrascas que han descargado un agua muy necesaria en la localidad, no por ello el aire y el temporal también ha dejado sentirse con «excesiva virulencia», y unos 1.500 olivos habrían sido arrancados y otros cientos mas han sufrido daños según las primeras estimaciones realizadas por los técnicos de la Sociedad Cooperativa de Hornachos y a la que hemos tenido acceso.

El presidente de esta sociedad, verdadero motor de la economía local y de la que forman parte mas de 800 socios, Félix Acedo nos decía que solo a él «el viento» le habría tumbado mas de 200, de la variedad picual o marteña. Asimismo el técnico de la cita cooperativa David Elías, nos decía que hablando con los socios el numero de olivos arrancados estaría en torno a los 1.500 olivos aunque serían unas docenas mas con daños en dichos olivares.

El citado técnico se ratificaba también en esta varieda «picual o marteña» como la variedad de la planta como la mas afectada debido a que es una planta que practicamente es la que se está poniendo en la actualidad «ya que desarrolla muy pronto» y entra en produción enseguida«, una variedad que se caracteriza por contar con »mucho desarrollo aéreo« y poca raiz para »amarrar el árbol al suelo, lo que podría ser la causa de la gran cantidad de árboles afectados.

La variedad de olivo picual es sin duda la más valorada en España por los agricultores, con suficiente rusticidad para su elevada capacidad productiva. La excesiva monovarietalidad en su zona de cultivo, (más del 90% del olivar de provincias productoras, según diversos expertos consultados afirman que debería de ser reconsiderado por los numerosos inconvenientes que esto acarrea: 1) limitaciones de cuajado en floración 2) concentración de las labores de recolección 3) oferta en aceites poco diversificada 4) riesgo de plagas o enfermedades de más incidencia (como ejemplo la verticilosis) 5) erosión genética y escasa diversidad medioambiental.

Picual no es sólo la variedad de olivo más plantada en España, sino por extensión es la variedad de un cultivo leñoso más presente en el mundo.

Si nos decía David Elías que algunos de estos olivos los olivareros los están enderezando con tractores y otro tipo de maquinaria «aunque es un trabajo de chinos», aaún así nos decía «que muchos se podrían salvar».

Además del sector olivarero ya dábamos cuenta tambien de otras especies de árboles que sufieron daños como cipreses en el cementerio municipal, pinos y otras especies plantadas por el ayuntamiento en parques, jardines, calles y otras partes de la población.

Olivar picual en plena producción Cedida

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Mas de 1.500 olivos arrancados por el temporal en los últimos días, primer balance de daños realizado por la Cooperativa de Hornachos